Sager: La Ley de Ministerios ”es una herramienta que a todos los gobernadores se les brinda”

El presidente de la Legislatura chaqueña, Hugo Sager, dice que espera el acompañamiento para la mayoría de los proyectos de leyes que envió el Ejecutivo. Reafirma la importancia de la aprobación de la Ley de Ministerios ”es una herramienta que a todos los gobernadores se les brinda, precisamente con el aval del voto popular, que le permite poder gobernar”.                          

El presidente de la Cámara de Diputados del Chaco, Hugo Sager

El presidente de la Cámara de Diputados del Chaco, Hugo Sager presidió este miércoles la última sesión ordinaria del actual período legislativo, donde se resolvió que el paquete de Leyes enviado por el gobernador Jorge Capitanich y el presupuesto 2020 se tratarán la semana que viene en Sesión Extraordinaria.

Sager consideró de suma importancia haber definido para el miércoles que viene, a las 10 horas, la convocatoria de sesión extraordinaria con las iniciativas enviadas por el Ejecutivo. Se trata de los proyectos Nº 4.911 que propicia la sanción de la Ley de Ministerios; Nº 4.912 de creación y convocatoria al Congreso Pedagógico Provincial; Nº 4.913 declara al año 2.020 como Año del Congreso Pedagógico; y Nº 4.917 que declara el estado de emergencia económica, financiera, sanitaria, alimentaria y social en todo el territorio de la Provincia del Chaco. Además, se tratarán el Presupuesto y el proyecto del bloque de Cambiemos sobre la condonación de deudas a productores agropecuarios.

 


“Tengo la obligación como presidente de darle la garantía a todos los bloques que se expresen y aspiro a que trabajemos conjuntamente para que el miércoles que viene podamos brindarle al Poder Ejecutivo estas herramientas y también el Presupuesto para el 2.020”, remarcó. Poco después, aclaró que “la Ley de Ministerios nunca ha sido objeto de especulación, es una herramienta que a todos los gobernadores se les brinda, precisamente con el aval del voto popular, que le permite poder gobernar”.

“Es de suma importancia que podamos transmitir a la ciudadanía, muy por encima de la voluntad de nuestro bloque, que esta sesión ordinaria dependía de brindarle al Ejecutivo herramientas fundamentales como es la Ley de Ministerios, y no se trataba de una cuestión de tiempos como manifestó el bloque opositor”, afirmó el presidente de la Legislatura chaqueña.

En este sentido, puntualizó que “todos los gobernadores cuando asumen su mandato solicitan una serie de leyes esenciales para llevar adelante su gobernabilidad, por lo cual esperamos el acompañamiento de la mayoría de estos proyectos. El presidente de nuestro bloque, Juan Manuel Pedrini trabajó en varias alternativa, con integrantes del bloque de la oposición, por lo que se optó por presentar un proyecto conjunto firmado por la mayoría de los diputados; en consonancia con lo que establece la convocatoria de la sesión extraordinaria”.

 

Te puede interesar

Desaparición forzada de Carlos Tereszecuk: Declaran crimen de lesa humanidad

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Caso Cecilia: Este miércoles declararán los últimos dos testigos

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Caso Cecilia: Declaran los testigos propuestos por las defensas

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.