Masin sobre anulación de actualización del IVE: "Es un retroceso muy importante para la vida y la salud de las mujeres"

La diputada nacional Lucila Masin expresa pesar por la anulación por parte del Ejecutivo Nacional de la actualización de procedimientos en abortos no punibles. Considera que es un retroceso muy fuerte para la vida y la salud de las mujeres. 

Diputada nacional Lucila Masin

La diputada Lucila Masin (FPV) lamenta que el Poder Ejecutivo Nacional anulara este miércoles la actualización de procedimientos en abortos no punibles: “Es un retroceso muy fuerte en las garantías para la vida y para la salud de niñas, mujeres y cuerpos con capacidad de gestar de nuestro país”, señaló.

 

  
El protocolo para la interrupción voluntaria del embarazo (ILE), publicado por resolución de la Secretaría de Salud Pública en el boletín oficial, agrega recomendaciones internacionales a las ya vigentes desde 2.015.

 


“Las actualizaciones estaban en consonancia con lo que venía exigiendo hace años una diversidad de organizaciones feministas y de colectivos de la sociedad”, amplía la legisladora del Frente para la Victoria.

 


Masin también cuestiona que el Ejecutivo decida “en un sentido contrario al proceso que en los últimos años en la Argentina permitió avanzar en una discusión y en la apertura de una agenda propia, pública y política, más allá de las causales”.


“En el Congreso se debatió lo que significa la interrupción voluntaria de un embarazo; se discutió una política pública de salud para las mujeres y que haya garantías por parte del Estado; así como identificar una realidad que nos afecta a las mujeres y a los cuerpos con capacidad de gestar”, remarca.

 

    
Entre otros puntos, la redacción anulada planteaba que se podía pedir la interrupción con una declaración jurada explicitando las causales previstas en la legislación.

 


También disponía que no podían pasar más de diez días entre el pedido de la persona gestante y la intervención, y que no podía ser rechazada por ninguna institución de salud pública o privada a los fines de asegurar el cumplimiento del derecho.

Te puede interesar

UPCN Chaco presenta la lista N°4 Fuerza y Unidad del Insssep

UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y  Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.

Tarifazos: Piden retrotraer las facturas de la luz

Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.

Villa Río Bermejito: Varios heridos en represión a comunidades originarias

Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.

Fuerza Patria tiene una agenda "propositiva, realista y comprometida con el Chaco", afirma Moser

El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.

Plan Paraná: Isla del Cerrito, epicentro de operativo contra el crimen organizado

En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.

Zdero en La Eduvigis: Inaugura remodelación de centro terapéutico en consumos problemáticos

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero inaugura obras de remodelación del centro de terapéutico en consumo problemático La Fortaleza, en La Eduvigis. “Hay que ponerle contención, humanidad y sensibilidad”, subraya.