Masin sobre anulación de actualización del IVE: "Es un retroceso muy importante para la vida y la salud de las mujeres"
La diputada nacional Lucila Masin expresa pesar por la anulación por parte del Ejecutivo Nacional de la actualización de procedimientos en abortos no punibles. Considera que es un retroceso muy fuerte para la vida y la salud de las mujeres.
La diputada Lucila Masin (FPV) lamenta que el Poder Ejecutivo Nacional anulara este miércoles la actualización de procedimientos en abortos no punibles: “Es un retroceso muy fuerte en las garantías para la vida y para la salud de niñas, mujeres y cuerpos con capacidad de gestar de nuestro país”, señaló.
El protocolo para la interrupción voluntaria del embarazo (ILE), publicado por resolución de la Secretaría de Salud Pública en el boletín oficial, agrega recomendaciones internacionales a las ya vigentes desde 2.015.
“Las actualizaciones estaban en consonancia con lo que venía exigiendo hace años una diversidad de organizaciones feministas y de colectivos de la sociedad”, amplía la legisladora del Frente para la Victoria.
Masin también cuestiona que el Ejecutivo decida “en un sentido contrario al proceso que en los últimos años en la Argentina permitió avanzar en una discusión y en la apertura de una agenda propia, pública y política, más allá de las causales”.
“En el Congreso se debatió lo que significa la interrupción voluntaria de un embarazo; se discutió una política pública de salud para las mujeres y que haya garantías por parte del Estado; así como identificar una realidad que nos afecta a las mujeres y a los cuerpos con capacidad de gestar”, remarca.
Entre otros puntos, la redacción anulada planteaba que se podía pedir la interrupción con una declaración jurada explicitando las causales previstas en la legislación.
También disponía que no podían pasar más de diez días entre el pedido de la persona gestante y la intervención, y que no podía ser rechazada por ninguna institución de salud pública o privada a los fines de asegurar el cumplimiento del derecho.
Te puede interesar
Las Breñas reafirma su compromiso ambiental y solidario con el envío de tapitas plásticas
La Municipalidad de Las Breñas envía tapitas plásticas recolectadas en contenedores municipales, en el marco de la campaña que combina cuidado del ambiente con solidaridad social. Son entregadas a la Casa de la Madre y el Niño, en Resistencia para generar recursos para el sostenimiento.
Llega el Black Friday 6 para el 5 y 6 de septiembre
La sexta edición del Black Friday Interior han anunciado autoridades de Fechaco; CAME; Nuevo Banco del Chaco y tarjeta Naranja. Se realizará el 5 y 6 de septiembre en locales comerciales de la provincia, excepto Resistencia.
Aptasch va a paro el jueves 28
Aptasch anuncia un paro de 24 horas, para el jueves 28 con concentración en el hospital Perrando. Manifestará el rechazo al veto a la emergencia pediátrica; repudio al congelamiento salarial y urgencia de poner fin a la precarización laboral; reclamo por un modelo de salud que sea accesible para toda la población.
$1.110.000 se necesitan para no ser pobre
La línea que marca el nivel de pobreza en el Gran Resistencia y Sáenz Peña alcanza los $ 1.110.004,80, según los datos ofrecidos por el Isepci Chaco. En tanto, el grado de indigencia llega a $361.405.
Administración pública provincial: Cobran lunes 1, pasivos y martes 2, activos
Trabajadores de la administración pública provincial estarán cobrando sus sueldos de agosto. Pasivos el lunes 1 y activos el martes 2.
Motomandados rechazan cobro de peajes a motocicletas
Organizaciones de motomandados expresan rechazo al cobro de peaje a las motocicletas en rutas provinciales y nacionales. Exigen la inmediata revisión y suspensión de esta medida.