El Instituto de Turismo financiará junto a la fundación Urunday la reparación de esculturas en Resistencia

El presidente del Instituto de Turismo del Chaco, Mauro Flores se reúne con el titular de la fundación Urunday, Fabricio Gómez. Tratan acerca de un acuerdo de colaboración para el mantenimiento de más de 600 esculturas, ubicadas en Resistencia.

Mauro Flores, presidente del instituto de Turismo del Chaco, y Fabriciano Gómez, titular de la fundación Urunday

En un acuerdo entre la fundación que dirige el reconocido escultor chaqueño Fabriciano Gómez y el Instituto de Turismo, se dará mantenimiento a las más de 600 esculturas emplazadas en la capital chaqueña. 

 


El presidente del Instituto de Turismo, Mauro Flores, recibe este viernes al escultor y presidente de la fundación Urunday, Fabriciano Gómez, para tratar sobre un acuerdo de colaboración para el mantenimiento de las más de 600 esculturas que se encuentran distribuidas en Resistencia, así como también para apoyar con financiamiento el primer taller de restauración de obras que dictará la fundación con el fin de capacitar personal especializado en el tratamiento de estas obras de arte para su conservación.“Estuvimos trabajando con Fabriciano Gómez, de  la fundación Urunday, y también Aldo Santalucía, vicepresidente del Instituto de Turismo, para acompañar esta iniciativa para la que el gobernador nos solicitó acompañamiento. Se trata de otorgar apoyo económico para el mantenimiento de las esculturas que están emplazadas en la ciudad y también para el taller de formación de restauradores, que inicia el sábado 16 de noviembre”, comenta el titular de Turismo.


 


Flores también destaca que “para el Instituto de Turismo es fundamental no sólo promover sino también apoyar activamente la conservación de nuestro acervo escultórico, ya que este nos identifica. Hoy somos Capital del MerCoSur de las Esculturas y Capital Nacional de las Esculturas, por lo tanto resulta natural trabajar en conjunto con la fundación Urunday tanto en  la Bienal como en el cuidado de nuestro patrimonio artístico y las artes plásticas, que nos permiten posicionarnos como destino del arte y la cultura”.

 

Te puede interesar

Reconocimientos a la escultora Verónica Maidana por homenaje a Alfonsina Storni

La escultora Verónica Maidana recibe  reconocimientos en homenajes a Alfonsina Storni. Uno, será en la muestra realizada en la UTN Resistencia, el martes 27, y otra, en Puerto Vilelas, el domingo 4 pasado.

Inauguran la escultura homenaje a Fabriciano

La obra de Fabriciano queda inmortalizada con una escultura inaugurada en la Casa de las Culturas. Busca recrear el legado del escultor chaqueño.

Inauguran el Salón Regional de Escultura

El Salón Regional de Escultura – Pequeño Formato- tendrá su decimotercera edición. Será desde el jueves 6 de marzo, a partir de las 20.30, en la sala Hall del Museo de Bellas Artes “Renée Brusau”.

Emplazarán "Familia" de Francisco Reyes

Este martes 3, a las 19 horas, en avenida 9 de Julio 185, se inaugurará la obra escultórica “Familia” de Francisco Reyes. Desde fundación Urunday invitan a la comunidad a participar.

Bienal del Impenetrable: Con arte efímero invitan a convivir con la naturaleza

El arte efímero de Alejandro Arce se podrá captar en la Bienal de Esculturas, que toma vida en la Plaza San Martín de Juan Joseé Castelli. “Yurumí”, un oso hormiguero gigante junto a su cría invita a conciliarnos con la naturaleza.

Bienal del Impenetrable: "Pioxanac" de Arias, síntesis de la naturaleza en la cosmovisión qom

El escultor Juan Pablo Arias da forma a su obra “Pixon” en el escenario de la Bienal del Impenetrable. Decide enfatizar la cosmovisión qom en medio de la naturaleza de la región.