Capitanich hace un llamado a una gran revolución educativa

El candidato a gobernador por el Frente Chaqueño, Jorge Capitanich, convoca a una gran revolución educativa, durante un encuentro para la formación profesional del sector en la UNCAus. Pide consensos para fortalecer las cadenas de valor.

El candidato a gobernador por el Frente Chaqueño, Jorge Capitanich en la UNCAus

En el marco de las actividades de la campaña proselitista, el candidato a gobernador del Frente Chaqueño, Jorge Capitanich, participó este lunes por la tarde del encuentro educativo para la formación profesional “Un puente virtuoso para el desarrollo productivo industrial”, que se llevó adelante en la sede Resistencia de la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAus). “Por medio de una verdadera revolución educativa y generando los consensos para fortalecer las cadenas de valor, lograremos sacar al Chaco adelante”, expresó el próximo gobernador.

 

 

Los principales objetivos de este encuentro fueron vincular a la educación con el mundo del trabajo y la matriz productiva del Chaco, así como definir una agenda propositiva y de trabajo articulado para el período 2.019-2.023. Pero fundamentalmente, se buscó la conciliación de múltiples actores para una eventual convocatoria a un gran congreso pedagógico en el intento de lograr un contrato social pedagógico con metas que permitan garantizar inclusión y calidad educativa.

 

Capitanich en el encuentro educativo para la formación profesional “Un puente virtuoso para el desarrollo productivo industrial”

 

Tras la apertura a cargo del rector de la UNCAus, Germán Oestman, y del coordinador del encuentro, Francisco Romero, el candidato a gobernador hizo una introducción en la que analizó el escenario nacional y el impacto en lo regional y provincial. Así también planteó la necesidad de generar consensos para que el círculo vicioso que afecta a la Argentina se transforme en un círculo virtuoso que beneficie a la comunidad.  “El mundo se encuentra en una etapa muy compleja, con guerra de moneda, guerra comercial y deterioro de los bienes de intercambio. Todos estos son problemas con los que se encontrará el próximo presidente, a los que se le va a sumar la renegociación de la deuda con el FMI, el acuerdo con las 20 cadenas de valor para aumentar la producción y el empleo que, indudablemente, lo obligará a fijar un gran acuerdo para metas de producción, de empleo y exportación”, indicó Capitanich.

 

 

El postulante del Frente Chaqueño reiteró que "Este consenso permitirá revitalizar cada cadena de valor que existe en el Chaco, como la textil algodonera que cuenta con 300 mil hectáreas de plantaciones de algodón, con un Mercal y distintas variedades genéticas que se constituyen en herramientas fundamentales para aportar trabajadores en todo el proceso". Además, resaltó la importancia de la cadena foresto industrial, que cuenta con 700 trabajadores formales y 2700 en corresponsabilidad gremial. “Es posible pensar hasta en 10 mil trabajadores ligados a esta cadena, con la participación de las escuelas técnicas”, aseguró.

 

 

Y, en tercer lugar, le dio importancia a las distintas cadenas cárnicas, de las cuáles resaltó la avícola, que si bien se encuentra incompleta, con el desarrollo de la Granja Tres Arroyos podría llegar a generar cerca de 500 nuevos empleos formales. “A esto le sumamos el sector cerealero, la industria de la construcción, el sistema pacú-arroz, la cadena apícola que exporta miel orgánica chaqueña a 19 países, la cadena del software, la industria cultural, el turismo de reuniones, la cadena metal mecánica, la cadena de valor energético, la biotecnología, el desarrollo ambiental y el bioetanol, todos sectores con un inmenso futuro para poder sacar adelante a la provincia”, aseveró el candidato del Frente Chaqueño.

 

Previamente, el jefe comunal capitalino se reunió con los integrantes de la Coordinadora Docente, quienes entregaron un petitorio a ser tenido en cuenta en caso de llegar a la gobernación a partir del 10 de diciembre.

 

 

Este encuentro educativo estuvo destinado principalmente a directivos y docentes de escuelas técnicas, de escuelas de formación profesional, de EFAS (Escuelas de Familia Agrarias), de tecnicaturas vinculadas al mundo del trabajo, la industria y la producción; integrantes de los sindicatos UOCRA, UOM y SMATA, AMET y sindicatos docentes; titulares de las Cámaras empresariales, CGT y CTA. CONES, Sociedad Rural y organización de pequeños productores, INTA, INTI , colegios profesionales de arquitectura e Ingeniería, decanos universitarios de arquitectura e ingeniería y de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Es por eso que participaron también de dicho encuentro, el candidato a diputado provincial Hugo Sager, así como representantes de los distintos sectores productivos de la provincia, como Carlos Covic y Enrique Santos de la Sociedad Rural del Chaco, Ignacio Saife de la Bolsa de Comercio, Andrés Yrigoyen, el comerciante Ernesto Scaglia,  Atilio Fanti, Mora Dicembrino, Walter López de la Uncaus, Clarisse Pasmanter, Rubén Duk de Editorial Contexto, Marcela Andreatta y el decano de La Facultad de Ingeniería de la UNNE José Basterra.

 

Te puede interesar

Patricia Bullrich llega a Chaco para apoyar a los candidatos de Chaco Cambia + Juntos por el Cambio

La presidenta del PRO nacional, Patricia Bullrich,  arribará este lunes 1 de noviembre a Resistencia para dar su respaldo a  los candidatos de Chaco Cambia + Juntos por el Cambio, Lista 503.

García Plichta destaca la participación para mejorar ciudad

El candidato a concejal de Resistencia por el Frente Integrador, Atilio García Plichta, enfatiza en la importancia de la participación ciudadana. Menciona propuestas que van desde la prevención de accidentes viales; el control estatal al transporte de pasajeros a una planta de reciclaje para residuos.

Zdero: “Como intendente voy a acompañar incondicionalmente a quienes trabajan para que los sueños se hagan realidad”

El candidato a intendente de Resistencia por el frente Chaco Somos Todos, Leandro  Zdero mantiene un encuentro con el titular de la fundación Ciudad Limpia, Carlos Alabe. Evalúan la situación de los proyectos de esta institución así como las propuestas de gobierno del aspirante a gobernar la capital chaqueña.

El Frente Integrador finaliza su campaña para las elecciones municipales

El Frente Integrador, que lleva a Andrés López como candidato a intendente finalizará su actividad de campaña para la elección municipal, con un acto en avenida Alberdi 1.944, que comenzará a las 21 horas. Subraya que “en los días restantes tendremos tiempo para decidir entre los mismos de siempre y nosotros”.

López dona elementos deportivos a la Escuela Primaria Nº880 del barrio Santa Inés

El candidato a intendente de Resistencia por el Frente Integrador Andrés Héctor López junto a su equipo  de trabajo político  entrega elementos deportivos para estudiantes del Nivel Primario en la Escuela Nº 880 del barrio Santa Inés. También se  compromete a la entrega de certificados RH.

Caminata por la peatonal para el cierre de Consenso Joven

Consenso Joven finalizará su campaña electoral con una caminata en la peatonal de Resistencia. Esta actividad, comenzará a las 18 horas, en la intersección con Vedia e irá de un extremo a otro y para luego concentrar en la esquina de Alberdi.