Caso Mazzoni- Casco: Expectativas por la sentencia

Organismos de Derechos Humanos de la Comisión Provincial de la Memoria se mantienen expectantes ante la inminente sentencia en la causa Mazzoni- Casco- La condena se conocerá el martes 1, a las 10 horas.  

Caso Mazzoni- Casco

Los organismos de Derechos Humanos de la Comisión Provincial de la Memoria Chaco convocan a acompañar la sentencia del juicio oral “causa Mazzoni Casco”, sexto por crímenes de lesa humanidad y primero en contar con imputados civiles implicados en terrorismo de Estado en el Chaco. Será este martes 1 de octubre a las 10 horas, en la sede del Tribunal Oral Federal de Resistencia (Irigoyen 33).

 

 “Ese día el tribunal, que integran los jueces Juan Manuel Iglesias (presidente), la jueza Selva Angélica Spessot (de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes) y el juez Eduardo Ariel Belforte, del Tribunal Oral de Formosa, tendrá responsabilidad histórica de condenar por primera vez en el Chaco a un integrante de la ‘pata judicial’ del genocidio como fue el ex funcionario judicial Roberto Mazzoni”, dicen las organizaciones de DDHH.

 

 jueces Juan Manuel Iglesias (presidente),  Selva Angélica Spessot y  Eduardo Ariel Belforte

 

Mazzoni integró el dispositivo judicial (junto con los fallecidos Luis Córdoba, Rescka y Flores Leyes) de blanqueo de la represión del terrorismo de Estado. “Por ello, este juicio tiene una importancia especial en tanto la Justicia está juzgando su propio proceder en la época más nefasta de nuestra historia reciente y eso fortalece el proceso de memoria”, consideran las entidades.

 

 

Terrorismo de Estado y Poder Judicial

 

 

“Con su accionar Mazzoni revistió de falsa legalidad los operativos de secuestro y torturas a detenidos y detenidas políticas y omitió investigar las denuncias de crímenes gravísimos en la ex Brigada de Investigaciones, Alcaidía y U7”, apuntan en forma de revisionismo en la Comisión Provincial de la Memoria.

 

 

Por ello, la parte querellante en la causa le imputó los delitos de privación ilegal de la libertad cometida por funcionario público doblemente agravada por el empleo de violencia y por su duración mayor a un mes en cinco hechos, en concurso real con el delito de tormentos - agravados por ser la víctima perseguido político en dos hechos. Se requirieron 18 años de prisión para Mazzoni y  20 para el ex penitenciario Pablo Casco.

 

 

La Fiscalía pidió 16 años de prisión para Mazzoni, al que se le imputó el  encubrimiento e infracción de denunciar delitos en cinco hechos, la omisión de dar cuenta de una detención ilegal en 4 hechos en concurso real y el  incumplimiento de deberes de funcionario. Asimismo, se expuso como agravantes una serie de amenazas denunciadas por dos ex detenidas políticas cuando manifestaron al funcionario los tormentos sufridos en la Brigada. Para Casco se pidió la pena de 19 años de prisión por los delitos de tormentos. En ambos alegatos se remarcó que fueron los hechos juzgados deben ser señalados como crímenes de lesa humanidad.

 

 

U7 Casco: Torturas en la U7

 

 

Casco es recordado en la comunidad de sobrevivientes de la U7 como el jefe de la guardia más dura del Servicio Penitenciario que funcionara en el citado penal. Un auténtico verdugo que organizó un régimen destinado a la destrucción física y mental de los detenidos políticos en el cual la norma fueron castigos y sanciones de aislamiento sin motivo alguno, hacinamiento y trato cruel y denigrante permanente. Esa “militancia por el quiebre” de los detenidos quedó manifiesta el domingo 12 de diciembre, cuando Casco se hizo presente en la U7 a pesar de que ese día era su franco para participar en la entrega de los detenidos que fueron sacados del penal y fusilados horas después en la Masacre de Margarita Belén.

Te puede interesar

Intergremial Judicial en alerta, expectante por leyes salariales

La Intergremial Judicial del Chaco anticipa que concurrirá a la reunión convocada de por el ministro de Gobierno, Justicia y Trabajo, Jorge Gómez para el martes 13. Declaran el estado de alerta, asamblea permanente y movilización, ante cualquier decisión del Tribunal Ad hoc.

Bullrich en jornada clave para la lucha contra el narcotráfico en el NEA

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich encabeza el acto de cierre del “Curso Avanzado de Lucha contra el Narcotráfico”. Luego, se realiza la quema de más de 850 kilogramos de estupefacientes, reforzando la lucha contra el narcotráfico en el NEA.

Contundente paro judicial

Trabajadores judiciales concentran en las torres civiles de avenida Sarmiento, en una jornada de paro definida por la Intergremial Judicial. Adhieren los gremios del Tribunal de Cuentas y de Fiscalía de Estado.

Destituyen a la jueza Fanta

El Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento decide la destitución de la jueza Teresita Beatriz Fanta, del Juzgado Civil y Comercial N° 22 de Resistencia. Por el cargo de desempeño e inhabilitada para ejercer cargos públicos.

La Intergremial Judicial del Chaco va a paro

La Intergremial Judicial convoca a un paro general de actividades, para este miércoles 30 con retiro de los lugares de trabajo a las 11 horas. La medida de fuerza se basa en una audiencia cuestionada de nulidad.

Este martes se conocerá la sentencia contra la jueza Fanta

El Consejo de la Magistatura y Jurado de Enjuiciamiento confirma que se conocerá la sentencia contra la jueza Teresita María Beatriz Fanta por sendas acusaciones del procurador Jorge Canteros y del Sindicato de Empleados Judiciales del Chaco. El acto será el martes 29, a las 16 horas.