Preparan la Primera Plenaria de Artistas Mujeres y Disidencias
El sábado 31, se llevará a cabo la Primera Plenaria de Artistas Mujeres y Disidencias, en la Casa por la Memoria. Esta actividad es organizada por La Colectiva de Artistas y Disidencias.
La Colectiva de Artistas Chaqueñas llama a participar en la Primera Plenaria de Artistas Mujeres y Disidencias. El encuentro está previsto para el sábado 31 de agosto, de 9 a 16, en la Casa por la Memoria (Marcelo T. de Alvear 32, Resistencia).
“La Colectiva de Artistas Chaqueñas se define como autogestionada, independiente, horizontal e inclusiva. Venimos de las calles y del debate en nuestras grupos de referencia, movilizadas y con perspectivas. Consideramos que es tiempo de tejer esta gran red”, expresaron las integrantes.
“Los objetivos son conformarnos y fortalecernos como colectiva de artistas, encontrarnos y reconocernos. Asimismo visibilizar el escenario laboral, ya sea independiente o en relación de dependencia, y relevar demandas y propuestas. También definir sistemas de acción, planteando cómo nos organizamos con prácticas y decisiones desde una perspectiva feminista, con el fin de conformar una red”, apuntaron.
Durante la jornada, el debate estará organizado en las siguientes comisiones: Arte y educación; Creación artística con perspectiva de género; Arte y procesos de transformación social; Emergencia cultural: Ley Federal de las Culturas, Ley Provincial del Trabajador de Cultura; y Cultura espacio político plural.
Para más información y para inscribirse, las interesadas pueden escribir al correo electrónico colectivaartistas@gmail.com
Programa
09.00 horas Acreditación.
10.00 horas. Apertura creativa e inicio del trabajo en las comisiones.
13.00 horas. Almuerzo (se invita a compartir a la canasta y se prevé un refrigerio).
14.00 horas. Vuelta a comisiones para la redacción de las conclusiones.
15.30 horas. Puesta en común de las conclusiones.
Redacción y lectura del manifiesto aprobado en la Primera Plenaria de Artistas Mujeres y Disidencias.
16 horas. Cierre artístico colectivo.
Te puede interesar
Proponen el "Planazo de Invierno"
Una amplia grilla de actividades recreativas, culturales y turísticas se llevarán a cabo durante el mes de julio en distintos puntos de la provincia; incluye recitales, talleres y muestras. Además de los museos, los parques nacionales y provinciales, las reservas naturales, granjas educativas y todo el turismo rural y cultural chaqueños.
Invitan a "Costero", festival de cortos al costado del río
El Cecual organiza e invita a disfrutar de "Costero- 2°Festival de cortos y el río". Un festival de cortometrajes con historias, oficios y protagonistas de la comunidad portuaria el sábado 31, desde las 17 horas, en el Complejo Mi bella ciudad, en la ribera barranquereña.
Pint of Science, una propuesta que llegará a bares de Corrientes y Resistencia para hablar de ciencia
La Universidad Nacional del Nordeste se suma este año a la iniciativa “Pint of Science”, un festival de ciencia mundial en el cual se charla sobre avances científicos en un bar de ciudad. El objetivo es comunicar la ciencia de manera amena.
Incupo lanza un curso de producción agroecológica en Chaco
El Instituto de Cultura Popular abre las inscripciones al curso presencial “Producción agroecológica: Cosechar con futuro”. Este encuentro se realizará los días 29 y 30 de mayo en Puerto Tirol, Chaco.
Un espacio para redescubrir lo analógico
El Museo de Medios de Comunicación “Raúl D. Berneri” será el lugar donde se podrá redescubrir las experiencias analógicas. El sábado 29, desde las 17 habrá talleres de revelado; Vjing; proyecciones en Super 8 y VHS; exposición de dispositivos audiovisuales antiguos; feria de vinilos.
El jueves 1 y viernes 2 será el Foro del Libro y la Lectura
Este jueves 1 y viernes 2 de julio se vivirá en Resistencia una nueva edición del multitudinario Foro Internacional del Libro y la Lectura. Tendrá como apertura la conferencia de la notable narradora y ensayista Liliana Hecker. Todas las actividades serán libres y gratuitas.