Comienza el 24º Foro Internacional de Fomento del Libro y la Lectura
El Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura tendrá su 24º edición desde este miércoles 21, a las 16 horas, en el Centro de Convenciones Gala. Se extenderá hasta el viernes 23 y durante estos días habrá actividades con autores, expertos, editores y docentes invitados.
Este miércoles 21, a las 16 horas, en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia, Chaco, autores de diversos orígenes, docentes y lectores de todo el país se darán cita para la apertura de la vigésimo cuarta edición del Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura, un evento que cada año convoca a más de dos mil personas y convierte a la capital chaqueña en el centro de la discusión alrededor del mundo del libro.
El Foro del Chaco, como se lo conoce ya coloquialmente, es el evento más importante de lectura sin fines comerciales del país, organizado por la Fundación Mempo Giardinelli desde 1.996, siempre en agosto. Hasta la fecha, ha recibido en total a más de 800 narradores, poetas, editores, docentes de todos los niveles, mediadores, académicos, periodistas y bibliotecólogos de una veintena de países, invitados en cada oportunidad para compartir sus saberes y debatir en torno a la lectura y su función social, cultural y educativa.
En esta edición, el Foro versará sobre el universo de nuestra lengua con charlas como “Leer y Narrar el mundo en Castellano” —con la participación de los escritores David Toscana (México), César Sodero (Sierra Grande, Argentina), Enrique Hernández-D'Jesús (Venezuela) y Laura Ávila (Buenos Aires)—, conversaciones sobre la complejidades de la traducción a través de “Idas, vueltas y tensiones: del Castellano a otra lengua y viceversa”, protagonizada por traductores y autores como Jacques Aubergy (Francia), José Delgado (Puerto Rico), José Peixoto (Portugal), Márgara Áverbach (Buenos Aires) y Lecko Zamora (Chaco), así como también disertaciones en torno a las políticas de fomento de la lectura, que tendrá como protagonistas al escritor Mempo Giardinelli y al historiador Leandro de Sagastizábal, presidente de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), entre otros debates que tendrán lugar en el Centro de Convenciones Gala. El Foro cerrará el viernes 23, a las 20 horas, con una conferencia a cargo del reconocido escritor mexicano Jorge Volpi, coordinador de Difusión de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y un “Gran Final” a cargo del escritor y editor argentino Hernán Casciari.
Expositores del 24º Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura
Además, durante estos días los autores, expertos, editores y docentes invitados ofrecerán charlas en distintos puntos de la ciudad, como la Casa de las Culturas, el complejo cultural Guido Miranda, el Museo de Medios y la Universidad Popular, entre otros, y habrá diálogos abiertos con escritores en escuelas secundarias de toda la ciudad.
Como todos los años, al cierre de cada jornada en el Centro de Convenciones, los amantes de la literatura podrán gozar de una tertulia literaria de voz de los autores invitados.
Te puede interesar
Proponen el "Planazo de Invierno"
Una amplia grilla de actividades recreativas, culturales y turísticas se llevarán a cabo durante el mes de julio en distintos puntos de la provincia; incluye recitales, talleres y muestras. Además de los museos, los parques nacionales y provinciales, las reservas naturales, granjas educativas y todo el turismo rural y cultural chaqueños.
Invitan a "Costero", festival de cortos al costado del río
El Cecual organiza e invita a disfrutar de "Costero- 2°Festival de cortos y el río". Un festival de cortometrajes con historias, oficios y protagonistas de la comunidad portuaria el sábado 31, desde las 17 horas, en el Complejo Mi bella ciudad, en la ribera barranquereña.
Pint of Science, una propuesta que llegará a bares de Corrientes y Resistencia para hablar de ciencia
La Universidad Nacional del Nordeste se suma este año a la iniciativa “Pint of Science”, un festival de ciencia mundial en el cual se charla sobre avances científicos en un bar de ciudad. El objetivo es comunicar la ciencia de manera amena.
Incupo lanza un curso de producción agroecológica en Chaco
El Instituto de Cultura Popular abre las inscripciones al curso presencial “Producción agroecológica: Cosechar con futuro”. Este encuentro se realizará los días 29 y 30 de mayo en Puerto Tirol, Chaco.
Un espacio para redescubrir lo analógico
El Museo de Medios de Comunicación “Raúl D. Berneri” será el lugar donde se podrá redescubrir las experiencias analógicas. El sábado 29, desde las 17 habrá talleres de revelado; Vjing; proyecciones en Super 8 y VHS; exposición de dispositivos audiovisuales antiguos; feria de vinilos.
El jueves 1 y viernes 2 será el Foro del Libro y la Lectura
Este jueves 1 y viernes 2 de julio se vivirá en Resistencia una nueva edición del multitudinario Foro Internacional del Libro y la Lectura. Tendrá como apertura la conferencia de la notable narradora y ensayista Liliana Hecker. Todas las actividades serán libres y gratuitas.