Salarios docentes: Farías convocará a los gremios para la segunda quincena de febrero
El ministro de Educación de Chaco, Daniel Farías, anticipa que la convocatoria a la discusión salarial docente será para la segunda quincena de febrero. Adelanta que instará a la Nación a asumir responsabilidades acerca de respecto a la paritaria de los trabajadores de la educación.
En el Consejo Federal de Educación, el funcionario chaqueño anunció que instará a que el Gobierno Nacional "asuma la responsabilidad que le corresponde en lo que respecta a la cuestión salarial".
“La idea es sentarnos a conversar para escuchar las pretensiones de los sindicatos docentes y evaluar las posibilidades económicas financieras de la Provincia”, dijo el ministro de Educación de Chaco, Daniel Farías.
El titular de la cartera educativa provincial también dio a conocer que luego de su participación en el Consejo Federal de Educación -que se realizará esta semana-, convocará a los gremios para abrir la discusión salarial. Esta primera reunión de negociación se realizará luego de la segunda semana de febrero.
El funcionario destacó que con el incremento del 46,67 por ciento logrado de pauta salarial para los trabajadores de la educación. “Chaco fue una de las pocas provincias del país que inclusive le ganó al 42 por ciento de inflación”, afirmó Farías.
"Hay que recordar que el incremento fue otorgado al sueldo básico y además se dio una bonificación por título, por lo que fueron beneficiados tanto los docentes activos como pasivos", señaló Farías. Además, remarcó en que también se incrementó el Fondo de Incentivo Docente.
Farías aseguró que, con la pauta salarial docente lograda en 2016, Chaco se posicionó en el cuarto lugar con mejor salario básico del país, solamente por debajo de las provincias que tienen regalías petroleras: La Pampa, Chubut y Santa Cruz.
El jefe de la cartera educativa señaló que “independientemente de que la Nación convoque o no a las paritarias nacionales, no puede desresponsabilizarse de la Educación, por lo que en la próxima reunión del Consejo Federal vamos a plantear la necesidad de que el Gobierno Nacional se ocupe también del tema salarial y la no pérdida del poder adquisitivo de los Trabajadores de la Educación".
"Nosotros como Provincia vamos a cumplir con la Ley 3.529, Estatuto del Docente”, dijo, recordando que este plantea la obligación del Estado de llamar a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo Docente. Además, indicó que la Ley Nacional de Financiamiento Educativo N° 26.075 plantea que el Gobierno Nacional debe garantizar el espacio para la discusión salarial con los sindicatos, así como otros aspectos relacionados con el sistema educativo; y también la Ley Nacional de Educación N° 26.206 establece que el Estado es el único responsable indelegable de garantizar educación. “Nosotros como Provincia vamos a cumplir con la ley y vamos a mantener un diálogo abierto y permanente con los sindicatos para intentar entre todos lograr un año normal con los chicos en las aulas, que es ahí donde deben estar los alumnos”, concluyó.
Te puede interesar
Docentes bibliotecarios: Desde el 1 de septiembre, inscriben a Interinatos y Suplencias
Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.
Educación denuncia desidia en el sistema interno
La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.
Frenan tratamiento de la cláusula gatillo: Cae la comisión de Hacienda
Fracasa la sesión de la comisión de Hacienda de la Legislatura que debía tratar el proyecto de cláusula gatillo. Diputados justicialistas reafirman que insistirán en el tratamiento.
Cláusula gatillo: "Va a depender de los consensos", afirma Galeano
La diputada provincial Zulma Galeano, presidenta de la comisión de Educación, dice que el tratamiento del proyecto de cláusula gatillo va a depender de los consensos. Detalla que hay despacho divididos, con dos despachos.
Escuelas públicas de gestión social: 19 instituciones regularizan categoría
19 instituciones educativas en todo el Chaco se circunscriben a la categoría de escuelas públicas de gestión social. Deberán normalizar su situación con plazo hasta diciembre de este año.
Naidenoff dice que la realidad presupuestaria no permite nuevos aumentos
La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, asegura sentir el respaldo de los docentes. Dice que desde el inicio de la gestión ha aumentado el 200% los salarios docentes pero señala que "la realidad presupuestaria no permite nuevos incrementos".