Organizaciones Civiles relacionadas con personas con discapacidad manifestarán con tareas de sensibilización
Organizaciones Civiles Unidas manifestará el viernes 27, en avenida Juan Bautista Alberdi y peatonal Juan Domingo Perón, desde las 20 horas. Realizarán tareas de difusión y sensibilización acerca de los derechos de las personas con discapacidad.
José Giuggia, coordinador de Organizaciones Civiles Unidas, hizo saber que el 27 de enero estará manifestando en avenida Juan Bautista Alberdi y peatonal Juan Domingo Perón, a las 20 horas. En la oportunidad, difundirá los derechos de las personas con discapacidad y entregará folletos informativos.
Explica el coordinador de Organizaciones Civiles Unidas que expondrá preocupación “por la difícil situación en que se encuentran las personas con discapacidad que son víctimas de múltiples o agravadas formas de discriminación. En las obras sociales, educación, transporte, viviendas, lugares de trabajos”.
Según dice, estas tareas de difusión tienen por objetivos “lograr que las personas con discapacidad se informen y sensibilizar a la ciudadanía; así que esta población pueda gozar plenamente de todos los derechos humanos y las libertades que les corresponden”.
“Estamos convencidos como dice la Convención Internacional de los derechos de las personas con discapacidad; de que la familia es la unidad colectiva natural y fundamental de la sociedad y la persona con discapacidad tiene derecho a recibir protección de ésta y del Estado, y de que las personas con discapacidad y sus familiares deben recibir la protección y la asistencia necesarias para que las familias puedan contribuir a que las personas con discapacidad gocen de sus derechos plenamente y en igualdad de condiciones”, afirma Giuggia.
Integran Organizaciones Civiles Unidas, el Consejo Consultivo de la Sociedad Civil del Ministerio de Relaciones y Culto República Argentina; la Asociación Civil APADICha; Fundación Lara Ávalos; Fundación Por El Futuro del Chaco; Asociación Civil Por Una Mejor Calidad De Vida; Asociación Civil Amigos de la Educación; Agrupación Unidad Popular; Iglesia Bet; Observatorio de la Discapacidad Civil de la Provincia del Chaco; Asociación Civil Accesibilidad para todos en la Provincia del Chaco; Sindicato de Trabajadores Viales y Afines del Chaco; Fundación Idear; Asociación Civil Inclusión y Desarrollo y otros.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Vecinos reclaman justicia
Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.
Amplia convocatoria para el Congreso Internacional de Discapacidad
Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.
Desaparición forzada de Carlos Tereszecuk: Declaran crimen de lesa humanidad
La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.
Caso Cecilia: Este miércoles declararán los últimos dos testigos
Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.
Caso Cecilia: Declaran los testigos propuestos por las defensas
Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.
Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos
Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.