La FEChaco pide a Dietrich por "obras prioritarias" para la provincia

Dirigentes de la Federación Económica del Chaco exponen al ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, la necesidad de obras prioritarias para la provincia. Solicitan incluir a éstas en una agenda para darle seguimiento cada entre 60 a 90 días.

Dirigentes de la FEChaco

Dirigentes de la Federación Económica del Chaco (FEChaco) entregó una nota al ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, en su paso por esta provincia. Piden una pronta reunión para acercarles inquietudes y preocupaciones de importancia para “nuestro Chaco interior”.

 

La misiva está suscripta por  Rodolfo Opat, ex presidente de la FEChaco; Raúl Swistoniuk, presidente de la Cámara de Comercio de Las Breñas;  Luis Brugnoli, presidente de la Cámara de Comercio de Pampa del Infierno; José Luis Cramazzi, presidente de la FEChaco; Hugo Roger, presidente de la Cámara de Comercio de Villa Ángela; Ubaldo Diomeni, presidente de la Cámara de Comercio de General Pinedo; Javier Koberstein, presidente de la Cámara de Comercio de Coronel Du Graty; Daniel Landriel, presidente de la Cámara de Comercio San Bernardo; Galo Bergallo, presidente de la Comisión de Productores de El Asustado.                               

 

 

Las obras que consideran prioritaria son:

 

Aeropuerto de Presidencia Roque Sáenz Peña:

“Hoy administrado por el Gobierno de la Provincia del Chaco, carente de inversiones y mantenimiento, pero con una importancia estratégica para toda la región, no solo para reanudar vuelos comerciales con pequeñas y medianas aeronaves, si no, además, por su ubicación para la lucha contra el narcotráfico y vuelos ilegales, del mismo modo que ubicar en el mismo el centro de lucha contra el fuego o talleres de revisión y mantenimiento de pequeñas aeronaves. Son muchas las prestaciones que puede ofrecer este Aeropuerto, y en ese aspecto estamos más que dispuestos a sumar el esfuerzo de nuestras instituciones y empresarios privados para lograr este preciado objetivo.”, plantean.

 

 

Autovía ruta 16 tramo Resistencia-Sáenz Peña:

“La primera etapa se encuentra prácticamente terminada tramo Resistencia-Makallé, esperamos con ansias se reanude la segunda etapa y en ese aspecto nos permitimos solicitar, que se analice, que esta sea desde Sáenz Peña hasta Presidencia de La Plaza, por razones estrictas de seguridad vial ya que se trata del tramo que más cantidad de accidentes registra y para el que urge mejorar el corredor vial”, exponen.

 

Construcción de la ruta 6, Las Breñas- Sachajoy:

 “Solo recordar que se encuentra en vuestro Ministerio toda la documentación referente a esta importante obra que será de inmenso beneficio para el sudoeste provincial vinculando esta ciudad chaqueña con la localidad de Santiago del Estero”, indican.

 

Reparación y bacheo de la ruta nacional 95:

“Esta importantísima ruta nacional que atraviesa nuestra Provincia de norte a sur, es vital para la salida de la producción y comunicación, hoy en muchos tramos se encuentra en mal estado y requiere urgentes arreglos, ya que de no hacerlo el daño se acrecentara y luego habrá que hacer una inversión mucho mayor, el mal estado se da por sectores desde Puerto Lavalle hasta Gato Colorado”, mencionan.

 

Reparación y bacheo de la ruta nacional 16:

“Otra importante ruta nacional que atraviesa de este a oeste nuestro Chaco, también requiere de atención urgente, de bacheos y reparación, fundamentalmente en su tramo Avía Terai – Taco Pozo, existen tramos que se encuentran en muy malas condiciones”, señalan.

 

Construcción del ripio consolidando la vieja ruta 95:

“Cuando se pavimento la ruta nacional 95 en su tramo Sáenz Peña – Puerto Lavalle, se desvió su recorrido para no dejar excluidas a las ciudades de Tres Isletas y Juan José Castelli, por lo tanto, su trazado casi recto quedo de tierra en una extensión de 63 km aproximadamente, obligando a quienes transitan hacia Formosa si quieren hacerlo por asfalto a recorrer 50 km más de lo normal. Pero eso no es todo, lo realmente importante es que hoy se ha desarrollado una actividad agropecuaria que produce eficientemente unas 25.000 hectáreas y lucha permanentemente con el camino, por las malas condiciones que siempre tiene, si bien este tramo paso a ser ruta provincial 29 y en parte excluye a la responsabilidad nacional, nos permitimos humildemente pedir por vuestro intermedio a nuestro Presidente una ayuda para que al menos podamos construir un ripio consolidado, que servirá para que nuestros productores puedan trabajar con un poco más de tranquilidad y sin lugar a dudas todo el transporte de camiones que venga desde Formosa con dirección sur, lo utilizará por el ahorro de 50 km que resulta lapidario tanto en costos de transporte como en tiempo. Para esta iniciativa, desde la Comisión de Desarrollo del Asustado, todos sus integrantes, productores agropecuarios, comprometen su apoyo tanto en materia económica como con las maquinarias que disponen”, exponen.

 

Reactivación definitiva del ramal de ferrocarril Avia Terai – Barranqueras:

“Obra de trascendental importancia como eje fundamental para la salida de la producción y mejoramiento logístico”, destacan.

 

Construcción del segundo puente Chaco- Corrientes

“Monumental obra de suma importancia para la consolidación del Norte Grande, componente indispensable del corredor bioceánico”, resaltan.

 

Construcción del puerto Las Palmas:

 

 

Los dirigentes de la FEChaco agradecen la atención y les solicitan incluir estos temas en una agenda que les permita cada 60/90 días poder reunirse con el ministro para darle seguimiento y continuidad a todos estos temas.

Te puede interesar

Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro

El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.

Fuerte reclamo por las políticas de ajuste

Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.

Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15

El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.

Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando

La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.

Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal

El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.

Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum

Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.