Cierre de las oficinas de Aerolíneas Argentinas en Resistencia: "El Estado tiene la obligación de llegar a todos los destinos", dispara José Sánchez
José Sánchez afirma que se está llevando a cabo una retirada en cuotas, en la sede de Aerolíneas Argentinas, en Resistencia. Afirma que el Estado tiene la obligación de llegar a todos los destinos del país.
José Sánchez se refirió al cierre de Aerolíneas en Resistencia: “Se está llevando a cabo una retirada en cuotas”, apuntó el dirigentes massista.
El referente del Frente Renovador chaqueño mostró su preocupación por la definición de las actuales autoridades de la empresa estatal.
“No sólo se llevan un ícono de la ciudad, presente en la capital chaqueña desde hace décadas”, señaló José Sánchez. A lo que seguidamente señaló “También afectan a los usuarios y a los trabajadores que actualmente ven peligrar su fuente de ingresos”.
Sánchez aseguró que Aerolíneas Argentinas, como empresa estatal, tiene la obligación de llegar a todos los lugares del país donde las empresas privadas no llegan por una cuestión económica. “El Estado tiene que necesariamente cubrir todos esos destinos a los que las otras aerolíneas no llegan”, insistió.
“Ya sea que la operación de Aerolíneas se traslade a la provincia de Corrientes, como denunciaron esta mañana legisladores, empresarios y sindicalistas frente a las oficinas de la calle Juan B. Justo, o que se concentren directamente en el Aeropuerto Internacional de Resistencia, el impacto es igualmente negativo”, indicó Sánchez.
Según los referentes que se manifestaron por la mañana, la ruta Buenos Aires-Resistencia es la más rentable que tiene Aerolíneas en cuanto a vuelos de cabotaje, por lo que el cierre y traslado de las oficinas resulta poco claro. Para el abogado chaqueño, la política de reducción de costos que empezó Isela Constantini y se profundizó durante la presidencia de Mario Dell' Aqua configura una peligrosa “retirada en cuotas”.
Al respecto, Sánchez fue categórico: “Se está llevando a cabo un desmantelamiento paulatino, y no sería raro que sea el primer paso en la pretensión macrista de empezar a explotar privadamente con sus líneas aéreas los cielos de nuestra patria. Debemos defender con toda la fuerza la permanencia de Aerolíneas en la ciudad; esto va más allá de la comodidad de los usuarios y las fuentes de trabajo”.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse
Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.
Tarjeta Tuya celebra 11 años con promociones especiales
El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.
Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño
Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.
Preocupación del Colegio de Abogados de Resistencia por demoras en el Fuero de Familias
El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.
Elecciones en el Insssep: Triunfo de la Lista 10
La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.
Caso Cecilia: Inicia el juicio por jurados
Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández