Daniel Capitanich e intendentes intentarán evitar la propagación del dengue

El vicegobernador Daniel Capitanich y la ministra de Salud Pública, Mariel Crespo encabezan una reunión con intendentes y representantes de los municipios, en el Salón Obligado de la Casa de Gobierno. Buscan unificar criterios para la propagación del dengue, zika y chikungunya.

El vicegobernador Daniel Capitanich y la ministra de Salud, Mariel Crespo con intendentes
El vicegobernador Daniel Capitanich y la ministra de Salud, Mariel Crespo con intendentes

El vicegobernador Daniel Capitanich y la ministra de Salud Pública, Mariel Crespo, encabezaron una reunión con intendentes y representantes de los municipios para intensificar las acciones contra el zika, dengue y chikungunya. “Los convocamos para trabajar en conjunto porque el Estado debe cuidar la vida de los ciudadanos y el mejor camino es de la prevención”, dijo el encargado del Ejecutivo  chaqueño.

 

Este encuentro tuvo la finalidad de unificar criterios y delinear estrategias para prevenir la propagación de las enfermedades y accionar coordinadamente en los casos sospechosos. “Muchos chaqueños viajaron o viajarán a países endémicos, por lo que debemos trabajar para evitar la circulación viral y ocuparnos para que no sea una complicación y tengamos que lamentar daños”, apuntó el vicegobernador.

 

En esta línea, Capitanich advirtió que en Chaco, por las altas temperaturas, se presenta un escenario favorable para la proliferación del mosquito aedes aegypti. A esto se suma la importante cantidad chaqueños que están pasando sus vacaciones en Brasil.

 

Instó a llevar una tarea permanente entre los intendentes y la directora de Epidemiología de la provincia, Mariela Fabiani. “Es necesario que el Gobierno esté informado de los casos que se presenten para actuar en consecuencia”, indicó.

 

En este marco, presentó la página web www.dengue.chaco.gov.ar que contiene el material necesario para la campaña de prevención, que está disponible en formatos gráficos y audiovisuales para que ser distribuidos en las localidades.

 

A esto, se suma también los operativos de ordenamiento ambiental que se llevan a cabo en las localidades eliminando todos los posibles criaderos de mosquitos.

Estuvieron presentes, además, la ministra de Planificación, Ambiente e Innovación Tecnológica, María Elina Serrano; el ministro de Gobierno, Juan José Bergia; y subsecretarios de Salud y Planificación. Los intendentes que participaron fueron Medardo Coria (de Las Breñas), Juan Manuel García (de Machagai), Roberto Phipps (de Colonia Benítez), Walter Correa (de Fuerte Esperanza), Juan Svriz (de Makallé).

 

FORTALECER LA PREVENCIÓN

 

La ministra Crespo destacó el valor del trabajo articulado y la importancia de unificar protocolos de acción que permitan reforzar la prevención de las enfermedades transmisibles por mosquitos. “El trabajo debe ser unificado, los intendentes, como siempre menciona el gobernador Domingo Peppo, son los ojos de la Comuna y nuestros mayores aliados al momento de encarar acciones de fortalecimiento de la salud de los chaqueños”, destacó.

 

En materia de Salud, lo que se pretende a partir del encuentro con los intendentes es establecer criterios de trabajo ante el recambio turístico: el regreso de los ciudadanos que vacacionaron fuera del País en zonas que registran casos de zika, dengue y chikungunya y quienes tienen previsto viajar.

 

Además, se prevé optimizar el manejo de pacientes que presenten síntomas compatibles con estas patologías y se hará particular hincapié en profundizar el conocimiento y la sensibilización sobre zika. “Asimismo, nos ponemos en acción en base al brote de fiebre amarilla que registro el vecino país de Brasil, por lo que estamos atentos a las indicaciones del Ministerio de Salud de la Nación para actuar en consonancia”, añadió.

Te puede interesar

Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum

Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.

ATE reclama por ola de despidos en el Estado provincial

La Asociación Trabajadores del Estado  Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.

El gobierno provincial denuncia públicamente a Schwartz por intimidación: “Son prácticas que chocan con el sistema democrático”

El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.

Recortes al programa Rentas Mínimas Progresivas: "Son nefastas, mentirosas y discriminatorias las declaraciones de Zdero", dispara Schwartz

El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.

Muerte del oficial Duarte: Matkovich ofrece su informe ante la Legislatura

El ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich da su informe ante la Legislatura provincial acerca de lo ocurrido con el oficial principal Agustín Duarte durante un entrenamiento de infantería, el pasado 9 de mayo.

Convocan a asamblea de sindicatos de salud pública

Aptasch llama una asamblea intergremial de trabajadores de la salud pública. Esta instancia se realizará el miércoles 25, a las 10 horas, en el hospital Julio C. Perrando, en Resistencia.