Emergencia hídrica: Recomiendan la declaración a nivel nacional por 185 días

La Comisión Nacional de Emergencias y Desastre Agropecuario analiza la situación de las inundaciones en Córdoba, Chaco y Formosa. Recomiendan la declaración de este estado de excepción a nivel nacional por 185 días más.

Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios

El secretario de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, Santiago Hardie, y el subsecretario de Coordinación Política, Hugo Rossi, encabezaron una nueva reunión de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA) para evaluar la situación de Córdoba, Formosa y Chaco, provincias afectadas por las inundaciones. Como resultado de la misma, se elevó al secretario de Gobierno de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, la recomendación de declarar la emergencia y/o desastre agropecuario, a nivel nacional, según corresponda. 


Durante el encuentro, los funcionarios de la provincia de Córdoba presentaron los lineamientos del Decreto Provincial Nº 465, que declara el estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario, a partir del día 1° de mayo y hasta el día 31 de diciembre de 2019, según corresponda, a los productores agropecuarios (agrícolas, ganaderos, tamberos, apícolas y frutihortícolas) afectados por el fenómeno de anegamiento por lluvias extraordinarias localizadas, durante el ciclo productivo 2018/2019, que desarrollan su actividad en zonas de las siguientes cuencas hidrográficas: Sistema Arroyo El Chato, Área sin drenaje superficial, Cuenca Río Primero, Cuenca Río Carnero y Río Salsipuedes, Sistema Arroyo Tortugas, Sistema Río Carcarañá, Cuenca Río Segundo (Xanaes) y Sistema Laguna El 7.


Por su parte los representantes de Formosa hicieron lo mismo con el Decreto Provincial Nº 151, y se recomendó declarar el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, desde el 1° de enero de 2019 al 31 de julio de 2020, para el sector ganadero afectado por inundación como consecuencia de la crecida y desborde del Río Pilcomayo, Bañado La Estrella, riachos, y sus zonas de influencia, y en las áreas de inundación del Río Paraguay y los Riachos Monte Lindo, Monte Lindo Chico, Malvinas, Timbo Porá y zonas de influencia, ocurrido desde el mes de febrero de 2019 hasta junio de 2019, de los Departamentos Ramón Lista, Bermejo, Patiño, Pirané, Pilagás, Pilcomayo, Formosa y Laishí; desde el 1° de enero de 2019 al 31 de diciembre de 2019, para el sector apícola afectado por inundación como consecuencia de la crecida y desborde de los Río Pilcomayo, Bañado La Estrella, Riachos, y sus zonas de influencia, así como el área de inundación del Río Paraguay, ocurridos desde el mes de febrero de 2019 hasta junio de 2019, ubicados en los Departamentos Ramón Lista, Bermejo, Patiño, Pirané, Pilagás, Pilcomayo, Formosa y Laishí; y desde el 1° de enero de 2019 al 31 de diciembre de 2019, para el sector agrícola para los cultivos de algodón, maíz, cucurbitácea (zapallo, melón, sandía), mandioca, batata, tomate, soja y banana, en las explotaciones rurales afectadas por exceso de precipitaciones, ocurridas entre los meses de febrero y mayo del 2019, ubicados en los Departamentos Patiño, Pirané, Pilagás, Pilcomayo, Laishí y Formosa.


Por último, los funcionarios de la provincia de Chaco repasaron el Decreto Provincial Nº 2.317, y luego de su análisis se recomendó prórroga por 185 días la emergencia y/o desastre agropecuario para las explotaciones agropecuarias, que hayan sido afectadas por excesos hídricos.


Del encuentro participaron el director Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, Javier Caniggia Bengolea; el secretario de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Marcos Blanda; el subsecretario de Producción Sustentable de Formosa, Osvaldo García; el subsecretario de Agricultura de Chaco, Jorge García; representantes del Ministerio del Interior, Obras Públicas y de Vivienda; de la AFIP; del Banco Central; Banco de la Nación Argentina; del INTA; SENASA; del Servicio Meteorológico Nacional y representantes de CONINAGRO; CRA; SRA; FAA; CAME; y FONAF.
 Material relacionado
 

Te puede interesar

Conversatorio Memoria sobre el pasado reciente, en la Casa por la Memoria

En la Casa de la Memoria se realiza el panel conversatorio “Memorias y representaciones sociales sobre el pasado e instituciones”. Se trata  el recorrido histórico realizado por organismos de DDHH para lograr  la recuperación del sitio histórico ex centro clandestino de detención Brigada de Investigaciones y la  conformación de la Comisión Provincial por la Memoria.

Anuncian el cronograma de pagos de los programas provinciales

El Ministerio de Hacienda y Finanzas anuncia el cronograma de pagos de los programas provinciales. Estarán acreditados en cuentas del Nuevo Banco del Chaco.

Disponen la libertad del rey de los inhibidores

El Ministerio Público Fiscal de la Provincia del Chaco hace saber que ha dispuesto la libertad del Roberto Sabadini, conocido como el rey de los inhibidores. La medida ha sido definida por la doctora Candela Valdez, a cargo del Equipo Fiscal N°15, luego de que la víctima se negara a ratificar la denuncia en sede policial.

Piden la interpelación de Matkovich

Diputados provinciales piden la interpelación del ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich. Es para la primera semana de septiembre, con el fin de que dé precisiones acerca del “Ejercicio Militar Libertador 2025”.

CGT Chaco repudia persecución sindical contra Utich

La Confederación General del Trabajo (CGT) Regional Chaco manifiesta su “más enérgico repudio frente a la persecución sindical que hoy sufre la Unión de Trabajadores de las Comunicaciones del Chaco (Utich) y su secretario general, Diego Almirón”.

Aptasch para por 24 horas, en reclamo de mejoras salariales y de condiciones laborales

Aptasch concreta una “Jornada de Lucha”, con un  paro de 24 horas y concentración frente al hospital Perrando. Reclama mejoras salariales, de condiciones laborales y en apoyo a los residentes.