Emergencia hídrica: Recomiendan la declaración a nivel nacional por 185 días

La Comisión Nacional de Emergencias y Desastre Agropecuario analiza la situación de las inundaciones en Córdoba, Chaco y Formosa. Recomiendan la declaración de este estado de excepción a nivel nacional por 185 días más.

Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios

El secretario de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, Santiago Hardie, y el subsecretario de Coordinación Política, Hugo Rossi, encabezaron una nueva reunión de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA) para evaluar la situación de Córdoba, Formosa y Chaco, provincias afectadas por las inundaciones. Como resultado de la misma, se elevó al secretario de Gobierno de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, la recomendación de declarar la emergencia y/o desastre agropecuario, a nivel nacional, según corresponda. 


Durante el encuentro, los funcionarios de la provincia de Córdoba presentaron los lineamientos del Decreto Provincial Nº 465, que declara el estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario, a partir del día 1° de mayo y hasta el día 31 de diciembre de 2019, según corresponda, a los productores agropecuarios (agrícolas, ganaderos, tamberos, apícolas y frutihortícolas) afectados por el fenómeno de anegamiento por lluvias extraordinarias localizadas, durante el ciclo productivo 2018/2019, que desarrollan su actividad en zonas de las siguientes cuencas hidrográficas: Sistema Arroyo El Chato, Área sin drenaje superficial, Cuenca Río Primero, Cuenca Río Carnero y Río Salsipuedes, Sistema Arroyo Tortugas, Sistema Río Carcarañá, Cuenca Río Segundo (Xanaes) y Sistema Laguna El 7.


Por su parte los representantes de Formosa hicieron lo mismo con el Decreto Provincial Nº 151, y se recomendó declarar el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, desde el 1° de enero de 2019 al 31 de julio de 2020, para el sector ganadero afectado por inundación como consecuencia de la crecida y desborde del Río Pilcomayo, Bañado La Estrella, riachos, y sus zonas de influencia, y en las áreas de inundación del Río Paraguay y los Riachos Monte Lindo, Monte Lindo Chico, Malvinas, Timbo Porá y zonas de influencia, ocurrido desde el mes de febrero de 2019 hasta junio de 2019, de los Departamentos Ramón Lista, Bermejo, Patiño, Pirané, Pilagás, Pilcomayo, Formosa y Laishí; desde el 1° de enero de 2019 al 31 de diciembre de 2019, para el sector apícola afectado por inundación como consecuencia de la crecida y desborde de los Río Pilcomayo, Bañado La Estrella, Riachos, y sus zonas de influencia, así como el área de inundación del Río Paraguay, ocurridos desde el mes de febrero de 2019 hasta junio de 2019, ubicados en los Departamentos Ramón Lista, Bermejo, Patiño, Pirané, Pilagás, Pilcomayo, Formosa y Laishí; y desde el 1° de enero de 2019 al 31 de diciembre de 2019, para el sector agrícola para los cultivos de algodón, maíz, cucurbitácea (zapallo, melón, sandía), mandioca, batata, tomate, soja y banana, en las explotaciones rurales afectadas por exceso de precipitaciones, ocurridas entre los meses de febrero y mayo del 2019, ubicados en los Departamentos Patiño, Pirané, Pilagás, Pilcomayo, Laishí y Formosa.


Por último, los funcionarios de la provincia de Chaco repasaron el Decreto Provincial Nº 2.317, y luego de su análisis se recomendó prórroga por 185 días la emergencia y/o desastre agropecuario para las explotaciones agropecuarias, que hayan sido afectadas por excesos hídricos.


Del encuentro participaron el director Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, Javier Caniggia Bengolea; el secretario de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Marcos Blanda; el subsecretario de Producción Sustentable de Formosa, Osvaldo García; el subsecretario de Agricultura de Chaco, Jorge García; representantes del Ministerio del Interior, Obras Públicas y de Vivienda; de la AFIP; del Banco Central; Banco de la Nación Argentina; del INTA; SENASA; del Servicio Meteorológico Nacional y representantes de CONINAGRO; CRA; SRA; FAA; CAME; y FONAF.
 Material relacionado
 

Te puede interesar

Fechaco invita a la capacitación Dolarización paso a paso

La Fechaco invita a la capacitación sobre herramientas para ordenar tu negocio en doble moneda. Será el jueves 10, a las 20.30, en su sede institucional, Juan Domingo Perón 111, 2° piso.

El Gran Resistencia es la región más pobre en la Argentina

El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.

Acuerdo para el relevamiento del Parque Nacional El Impenetrable

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero suscribe un convenio con representantes de la fundación Rewilding Argentina. Acuerdan el relevamiento y regularización de la tierra fiscal ubicada en el área del Parque Nacional El Impenetrable (PNEI).

El Frente Chaqueño pide interpelar a Gómez

El Frente Chaqueño solicita interpelar al titular de la cartera de Gobierno, Jorge ‘Pato’ Gómez, a partir de la filtración de un audio atribuido al funcionario que habla de “manejar la caja” del Idach.

Estatales provinciales: Cobran los Jubilados provinciales

Hoy, a partir de las 21 horas, percibirán sus haberes los jubilados provinciales. Mañana, 1 de abril, será el turno de los trabajadores activos.

Presentan proyecto de Ley para la reducción de impuestos provinciales

El gobierno chaqueño presenta la iniciativa para la reducción de la alícuota general de ingresos brutos y de sellos de alquileres. Esta es parte del paquete de medidas de alivio fiscal recientemente anunciadas por el gobernador Leandro Zdero.