
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
Al cumplirse 8 años de la muerte de Mártires López, organizaciones políticas y sociales recuerdan al principal dirigente originario campesino. Anticipan acciones legales e iniciarán una campaña internacional, en la búsqueda del esclarecimiento del hecho
Actualidad - ProvinciaHoy 14 de junio, se cumplen 8 años de la muerte de Mártires López, el principal dirigente originario campesino de los últimos veinte años, fundador de la Unión Campesina del Chaco, de la Federación Nacional Campesina de la República Argentina, del Movimiento de Naciones y Pueblos Originarios en Lucha, miembro del Comité Zonal del Partido Comunista Revolucionario del Chaco y suplente de su Comité Central.
Suscriben el documento Federación Nacional Campesina (FNC); Unión Campesina (UC); Movimiento Naciones y Pueblos Originarios En Lucha (MoEL); CCC (Corriente Clasista Combativa); Corriente Estudiantil Popular Antiimperialista (CEPA); Unión de Mujeres En Lucha (UMEL); Partido Del Trabajo y Del Pueblo (PTP); Partido Comunista Revolucionario (PCR).
Adhieren: Movimiento Evita; Somos; Unión del Personal Civil de la Provincia (UPCP); SITECh Federación; Movimiento 20 de Diciembre; Gladis Cristaldo, diputada provincial; agrupación Scalabrini Ortiz; CTA Autónoma; CTA de Los Trabajadores; ATE (Asociación de Trabajadores del Estado); Mujeres Peronista con Cristina; Las Mariposas, agrupación Feminista Quitilipi; Avance Popular; ATE Verde y Blanca; Partido Frente Grande; diputado provincial Daniel Trabalón; Organización Unidxs y Organizadxs Chaco; Mala Junta; FORJA; Peronismo Militante; Red de Género; Asociación Identidades Diversas Chaco; ATACC (Asociación Trabajadores Argentinos de Centros de Contactos); Al Fin Justicia; Unidxs y Organizadxs; La Cámpora; Fundación "Yo Soy"; Partido Comunista (PC); Encuentro Memoria Verdad y Justicia (EMVJ); LIBERPUEBLO (Asociación por la defensa de la Libertad y los derechos del Pueblo); Asociación de ex detenidos - desaparecidos (AEDD ); Ricardo Araujo, secretario general de CTA Autónoma; secretaria adjunta de ATE, Roxana Rechimont; Jose Guardia, PTP La Pampa.
*Walter Brandimarte, Responsable CCC Desocupados Santa Rosa La Pampa; Sofia Oyarzun, CEPA; María Vanesa Borgstrand, secretaria de género e Igualdad de oportunidades; Florencia Ortellado y Carmen Samper, Promotoras en Prevención de Violencia de Genero; Juventud Corriente Clasista y Combativa (JCCC); La Pampa (PCR-JCR); Partido Comunista Revolucionario y Juventud Comunista Revolucionario; Ayelén Morales secretaria de Relacion con los Pueblos Originarios, Lonko de la Comunidad Pillan Pullu We; Eglentina Machado; Guillermina Gómez, Lonko de la Comunidad Ñancufil Calderón; Miguel Patiño, Lonko de la Comunidad Rankulche Panguitruz Gner; Nahuel Ardura, Movimento Naciones y Pueblos Originarios en lucha; Unión de trabajadores de la Tierra (UTT); MTE Rural-CTEP; Frente Agrario Evita; MNCI (Movimiento Nacional Campesino Indigena) vía Campesina; Asamblea Campesina Indígena del Noroeste Argentino (ACINA); Corriente Agraria Nacional y Popular (CANPO); Corriente Politica 17 de Agosto; Huarquen, Comunicación en Colectivo; Chacareros Federados; Movimiento de Mujeres en Lucha; ATE Capital Federal; ATE Agroindustrias; Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra – Mendoza (UST); Equipo Argentino de Trabajo e Investigación Psicosocial (EATIP); Fm 102.7 RAC. La Matanza; Bruno Arias, cantautor; Graciela Rosenblum. Presidenta Liga Argentina por los Derechos Humanos; Diana Milstein. educadora y antropóloga; artista Stella Cipriani. Centro cultural la Angostura; Cristina Mateu, Revista La Marea; Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad; CMM Colectivo Memoria Militante; HIJOS Zona Oeste.
PSTU; PRML; CUBa MTR; Asociación de Ex detenidos Desaparecidos (AEDD); Agencia Para la Libertad; PRT; Partido por la Revolución y el Comunismo (PRC); Comisión de Vecinos Justicia por Campomar; Movimiento de los Pueblos: Por un socialismo feminista desde abajo; Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social; Frente Popular Darío Santillán; Corriente Nacional; Izquierda Latinoamericana Socialista; Consejo de pueblos originarios LLANKAJ MAKI; CTA Autónoma Jujuy: secretaria de relaciones con Pueblos Originarios- Jujuy; Unidad Popular, Córdoba; Teatro Las ollas San Miguel. Buenos Aires; Comunidad Rankel Nahuel Auca en Parera La Pampa; Seccional Pampa Norte de la zona norte de La Pampa (ATE); Confederación Mapuche de Neuquén; Comisión de Homenaje a las Madres de Plaza de Mayo de Quilmes; Revista La Marea; Asamblea de Inmigrantes Paraguayos en la Argentina; En Calle Viva programa de radio FM Sur 88.3; Unidad, Dignidad y Lucha. Molinos Río de La Plata; Unidad Dignidad y Lucha; Pueblo originario en Lucha- Mapuche; CCC SAPERE Neuquén y secretaria de Pueblos Originarios CTA Autónoma.
Destacan desde Encabezando las luchas que Mártires López contribuyó a que los pueblos más oprimidos de estos territorios se pongan de pie con dignidad.
“Hace 8 años veníamos del gran triunfo de la Marcha de El Impenetrable, de defender los territorios que palmo a palmo son disputados por distintos sectores de las clases dominantes y las mafias”, recuerdan.
“A 6 días de firmar un importante acuerdo, tuvo un “supuesto accidente de tránsito” en San Martín. La causa fue inicialmente caratulada como accidente de tránsito. Nuestra investigación aporta elementos para entender que la falta absoluta de raspones en la moto y en su rostro, con el cráneo hundido del lado izquierdo, junto a la fractura de la pierna derecha y a la sangre que había sobre el tanque de la moto, indican que tuvo un golpe previo en la cabeza, cerca del lugar donde cayera con la moto lentamente sobre su pierna, tratando de llegar al Hospital de San Martín.Un atentado seguido de muerte es un asesinato. No sabemos quiénes lo hicieron, pero entendemos que fue parte de esas disputas que crecen y no abandonaremos las luchas, como juramos ante su tumba”, exponen.
“Cuatro veces cerraron la causa y con grandes movilizaciones logramos reabrirla, para conocer la verdad sobre su muerte. Últimamente también se cerró la cuarta, con una resolución que no compartimos”, exponen.
“Seguimos su ejemplo, aportando al crecimiento del protagonismo popular contra el ajuste, la entrega, la represión, la defensa de los territorios indígenas y para terminar con este gobierno de minorías y sumisión nacional y abrir un cauce liberador para nuestro pueblo y nuestra patria”, afirman.
Explican que “lanzamos una amplia campaña internacional por Verdad y Justicia, iniciada en Guatemala en octubre de 2.018. La impulsaremos con los más amplios sectores en la Argentina y el Chaco, con las acciones legales y movilizaciones que correspondan, en todos los niveles”, anticipan.
“La muerte de Mártires, debe ser una causa nacional de los que luchan por justicia, soberanía, democracia y los derechos ancestrales de los pueblos originarios, por los que puso en juego su vida”, consideran. En ese sentido, expresan “para eso hoy más que nunca es necesario “dar vuelta el viento” de tanta entrega de nuestra patria”.
Hoy, desde temprano en la mañana, llegaron hasta la tumba de Mártires López en Pampa del Indio desde distintas zonas de la provincia, para realizar un homenaje junto a su familia y coordinaron las medidas que llevaremos adelante por Verdad y Justicia.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.