
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
Integrantes de movimientos de mujeres y del colectivo LGTBi se reúnen en la sede de la Comisión Provincial por la Memoria. Analizan los procesos judiciales iniciados a partir del Encuentro Nacional de la Memoria y por las denuncias del pastor Roberto Fernando Acosta para evitar la judicialización de estos sectores.
Actualidad - ProvinciaEste lunes 20, por la tarde, se realizó la primera reunión convocada por el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria Chaco, Aníbal Ponti, para analizar los procesos judiciales iniciados contra integrantes de movimientos de mujeres y del colectivo LGTBi, con la presencia de distintas agrupaciones.
En la oportunidad, se abordaron estos dos temas: los procesos judiciales iniciados en el Encuentro Nacional de Mujeres realizado en Resistencia, como así también los procesos contra militantes a raíz de una denuncia del pastor Robert Fernando Acosta. Se analizaron varias alternativas en el marco de un profundo intercambio para evitar la judicialización de estas cuestiones, lo cual continuará en próximas reuniones.
Por ello se invitó a la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia y a la comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de la Provincia, con el objetivo de brindar detalles de primera mano por parte de las personas imputadas y de testigos del hecho.
En ese sentido, el presidente Ponti sostuvo; “La CPM Chaco manifiesta su preocupación por este tipo de situaciones en tanto autoridades y referentes de los organismos de Derechos Humanos somos sobrevivientes del genocidio desatado por la última dictadura cívico militar. No apoyamos la criminalización ni la respuesta punitiva a las demandas de estos nuevos actores sociales emergentes en nuestro país. Nuestra intención tiene como único objetivo visibilizar el problema y brindar un espacio para el cumplimiento de ese objetivo”.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.