
Las ventas minoristas pymes caen 0,5% interanual a precios constantes en comparación con el mes anterior durante junio, según el informe presentado por CAME. Mientras que llega al 6,7%, en el acumulado durante el primer semestre del año.
El precandidato a presidente por Libres del Sur, Humberto Tumini, le pide al Gobierno Nacional que congele el precio de los alimentos, útiles escolares, tarifas y transporte hasta el 1º de agosto. Plantea también la urgente necesidad de intervenir en el mercado lácteo.
Actualidad - NaciónEl precandidato a presidente por Libres del Sur, Humberto Tumini, se refirió a la “durísima” situación económica por la que atraviesa gran parte del pueblo argentino. En este contexto, argumentó que “la inflación de los últimos 12 meses ha sido del 51 por ciento, la de los alimentos el 58 por ciento, la suba de tarifas han sido enormes y la desocupación ya abarca un universo de 2.200.000 personas”.
Tumini le expresó al gobierno nacional “la urgente necesidad de congelar el precio de los alimentos, los remedios, los útiles escolares, las tarifas y el transporte hasta el 1° de agosto, dando tiempo así a que se desarrollen las distintas paritarias y los trabajadores puedan ver incrementados sus ingresos”.
“Es urgente la intervención en el mercado lácteo, ya que las maniobras especulativas han llevado el litro de leche a más de 40 pesos y, encima, a la falta de marcas más económicas en las góndolas”, continuó el referente de Libres del Sur.
Con respecto a la realidad económica actual, el precandidato le atribuyó los conflictos sociales al “tremendo ajuste acordado con el FMI”. Fenómeno que se vé por la cantidad de conflictos de todo tipo que se van presentando y por la cantidad de personas que ganan la calle para expresar sus reclamos”.
Desde Libres del Sur, entonces, realizan un llamamiento al gobierno nacional para que se tomen las medidas de emergencia propuestas, creyendo que “es responsabilidad directa del gobierno que esto no se profundice”.
Las ventas minoristas pymes caen 0,5% interanual a precios constantes en comparación con el mes anterior durante junio, según el informe presentado por CAME. Mientras que llega al 6,7%, en el acumulado durante el primer semestre del año.
Este lunes 2 de junio inicia el pago de sueldos de la administración pública provincial. Los haberes estarán acreditados a las 21 horas, por cajero automático del Nuevo Banco del Chaco.
La Confederación Médica de la República Argentina expresa su rechazo al proyecto de Ley Nacional que pretende “desregular la actividad de los profesionales universitarios y no universitarios y crea un Registro Nacional. Insta al “libre ejercicio de la profesión” sin reparar en que combate a las mismas instituciones que justamente defienden
Los legisladores chaqueños de Unión Por la Patria, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini manifiestan preocupación la situación que atraviesan productores chaqueños ante la crisis por la sequía. Piden al Ejecutivo nacional que implemente en forma urgente medidas para asistir a los productores agropecuarios y proteger a la economía regional afectada por las pérdidas productivas.
El espacio político Diálogo Chaqueño manifiesta repudio a la represión contra jubilados. Exige el cese de estas prácticas coercitivas así como el respeto a su derecho a protestar y a una jubilación justa.
La paritaria mercantil se acuerda con un aumento no remunerativo de 5,1%. Se pagará en tres tramos de 1,7%, en enero, febrero y marzo de 2.025.