
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El presidente del Consejo Provincial del Partido Justicialista, Domingo Peppo, recuerda el aniversario del triunfo en las elecciones presidenciales de Héctor Cámpora. Remarca que permitió el regreso del peronismo al país.
Actualidad - ProvinciaEl presidente del Consejo Provincial del Partido Justicialista, Domingo Peppo, recordó el nuevo aniversario del triunfo en las elecciones de Héctor Cámpora, quien llegó la presidencia de la Nación en 1.973. “Recordamos un hecho trascendental las elecciones de Cámpora y Vicente Solano Lima, la fórmula ganadora que trajo nuevamente el peronismo al país”, expresó.
El mandatario reflexionó sobre “los años de proscripción del peronismo y la vuelta de las políticas de inclusión, justicia social y de la democracia”. “Hoy hablamos con los compañeros el valor de la militancia sin dejar de lado los conceptos bases, nuestra la cultura y las ideas peronistas y sobre todo en lo económico que hoy es tan necesario porque vivimos en un contexto donde el neoliberalismo impone políticas nacionales de exclusión”, sostuvo.
En ese sentido, Peppo instó a toda la militancia “a continuar con las doctrinas que dejó el General Domingo Perón acompañado del amor que profesaba Evita para continuar en la lucha de trasformar la realidad de todos los argentinos”.
“El pueblo nos necesita unidos para que cada argentino pueda tenga la posibilidad de planificar un proyecto de vida y desde el peronismo creemos en la igualdad, justicia social y el respeto a los derechos”, dijo. A esto, acotó: Es lo que me propuse desde el inicio de mi gestión y me siento con la misma fuerza para continuar y lograr unidad a nivel nacional con un proyecto peronista que permita cambiar y mejorar la vida de los argentinos”.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
La provincia de Chaco registra una jornada marcada por lluvias intermitentes, con acumulados significativos en varias localidades del territorio. Resistencia tiene el mayor nivel de agua acumulada, con 42 mm.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.