
Jubilados y pensionados que cobran la mínima recibirán un Bono Extraordinario Previsional de $70.000. Este monto se acreditará en noviembre de 2025.
El gobernador Domingo Peppo encabeza el recorrido por obras del Centro de Enfermedades Raras, en Barranqueras. Ratifica el respaldo para la concreción de la obra.
Actualidad - Provincia
El gobernador Domingo Peppo recorrió en la mañana de este jueves las obras del Centro de Enfermedades Raras en la Provincia, que se construye en Barranqueras. En la oportunidad, ratificó el apoyo del Gobierno Provincial para llevar adelante esta obra.
El mandatario subrayó el rol de la Fundación Ciudad Limpia, que es quien impulsó el proyecto CREO (Centro de Rehabilitación y Entrenamiento Ocupacional), que brindará atención a nivel regional. “Esto nos enaltece como provincia”, destacó, al tiempo que destacó la solidaridad del titular de la Fundación Carlos Alabe y de las familias que se movilizaron para hacer esta iniciativa realidad.
En este sentido, reiteró el acompañamiento económico realizado a través de Lotería Chaqueña para agilizar las obras. “Es una forma de poner en valor a las familias que tienen integrantes con enfermedades que requieren de cuidados especiales, particulares y diferenciales”, manifestó Peppo.
En la oportunidad, y en alusión al Día Mundial de las Enfermedades Raras que se conmemora el 28 de febrero, el gobernador plantó ceibos frente a la fachada del centro. “Es un acto simbólico de que tenemos compromiso con esta iniciativa y con la solidaridad de una sociedad que apuesta a más”, concluyó.
Estuvieron presentes el titular de Fundación Ciudad Limpia, Carlos Alabe; el ministro de Salud Pública, Luis Zapico; el presidente de Lotería Chaqueña, Oscar Brugnoli; la intendenta de Barranqueras, Alicia Azula y familias que impulsan el proyecto.
Único en el país
A su vez, Alabe expresó que el edificio está en la etapa de terminaciones. “En el país no existe un centro como este, donde la gente pueda acudir cuando no hay un diagnóstico certero sobre el padecimiento. Aquí se va a trabajar en detectar la enfermedad y propiciar un tratamiento conocido”, dijo.
El edificio de 1.800 metros cuadrados de superficie cubierta contará con un hall de acceso con baños, recepción, administración, sector para profesionales médicos con baños, confitería, bar, salón de usos múltiples para 200 personas y 4 consultorios con baños. Además consultorio odontológico, gabinete de estimulación y área de espera. “Esto es para gente de todas las edades, las enfermedades raras no reconocen edades”, expresó Alabe. Además, habrá un área de expansión y estacionamiento tanto para el personal como para los médicos, pacientes y público en general.
El proyecto diseñado por Alabe, la arquitecta Silvia Casalis y el doctor Federico Valdes, cuenta además con una particularidad que consiste en un techo verde, ya que la azotea contará con un tratamiento de área parquizada con césped natural y zonas para expansión vertical.

Jubilados y pensionados que cobran la mínima recibirán un Bono Extraordinario Previsional de $70.000. Este monto se acreditará en noviembre de 2025.

Hoy, martes 8, comienza el juicio por jurados en el caso Cecilia Strzyzowski con la presentación de los posibles jurados. Desde las 7, deben presentarse en el Centro de Convenciones Gala.

Trabajadores estatales percibirán sus sueldos el lunes 3 y martes 4. En primer lugar, lo harán los jubilados y al día siguiente, será el turno de los activos.

Fuerza Patria solicitará el recuento de votos por supuestas inconsistencias en una mesa en Las Breñas. Estas irregularidades se observan en el telegrama oficial como en el escrutinio definitivo.

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.

Hoy, martes 8, comienza el juicio por jurados en el caso Cecilia Strzyzowski con la presentación de los posibles jurados. Desde las 7, deben presentarse en el Centro de Convenciones Gala.

Trabajadores estatales percibirán sus sueldos el lunes 3 y martes 4. En primer lugar, lo harán los jubilados y al día siguiente, será el turno de los activos.

Los Ministerios de Infraestructura y Seguridad, la Subsecretaría de Transporte y Ecom presentan “ChacoBus”. Es un sistema digital que implementará cámaras, GPS, App y botón de pánico con el argumento de otorgar mayor seguridad y control en los colectivos.

Aptasch presenta en la Legislatura chaqueña el proyecto de Ley de Emergencia salarial. Propone la actualización automática bimestral de los haberes en tres puntos por encima de la inflación medida por el INDEC.

Nagpel ratifica el estado de alerta, movilización y asamblea permanente ante la dilación en el tratamiento del proyecto de recomposición del refrigerio. Dice sentirse burlado por los legisladores del oficialismo y califica de “decepcionante” al desempeño de la diputada Andrea Charole.

El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

El senador electo Jorge Capitanich anuncia que con la nueva conformación del Congreso pedirá no delegar las facultades al presidente así como poner límites al uso de los DNU. En tanto, planteará se garantice la transferencia de los recursos a la provincia.

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.

Fuerza Patria solicitará el recuento de votos por supuestas inconsistencias en una mesa en Las Breñas. Estas irregularidades se observan en el telegrama oficial como en el escrutinio definitivo.

Trabajadores estatales percibirán sus sueldos el lunes 3 y martes 4. En primer lugar, lo harán los jubilados y al día siguiente, será el turno de los activos.