
Jubilados y pensionados que cobran la mínima recibirán un Bono Extraordinario Previsional de $70.000. Este monto se acreditará en noviembre de 2025.
El ministro de Educación de Chaco, Daniel Farías, mantuvo una reunión con el equipo de la Dirección de Niveles y Modalidades. En ese ámbito se revisaron criteriosamente los aciertos y se planificó con la intención de desarrollar la calidad en cada nivel y modalidad educativa.
Educación
El ministro de Educación, Daniel Farías junto a la subsecretaria de Calidad y Equidad, Viviam Polini se reunió este lunes con el equipo completo de la Dirección de Niveles y Modalidades de la cartera educativa, a cargo de Liliana Fernández.
En la oportunidad, el ministro realizó un balance del año de gestión y presentó algunos puntos a trabajar, por dirección, para poder mejorar la gestión educativa en el año 2017.
El ministro expuso a los directores que “debemos entender al sistema educativo como algo en evolución y transformación permanente, sin perder de vista que nuestra meta es la calidad”, es por ello que puntualizo nivel por nivel cuáles son los ajustes posibles y necesarios.
Farias requirió al Nivel Primario, “el desarrollo de la lecto escritura para evitar el desgranamiento, especialmente en 5to, 6to y 7mo grado”; para el Nivel Secundario se instó a “impulsar el fortalecimiento del compromiso docente con la escuela y su comunidad, además de acompañar especialmente a los estudiantes de 1ro y 2do para evitar la repitencia y el desgranamiento”.
En tanto, para la Educación Superior se solicitó que “se consolide la máxima exigencia para lograr mayor calidad, ya que consideramos que la calidad puede formar parte de la política inclusiva” y a cada una de las modalidades se les requirió “la inclusión de la atención a la discapacidad en todos los niveles, debiendo tener un mayor desarrollo en el ámbito rural; centrándose en la lectura como eje transversal de cada uno de los niveles y modalidades”; además remarcó “la importancia de tener una educación física inclusiva; validar todo lo que se ha hecho en Contexto de Encierro, ejemplo de ello fue la importante publicación del libro que compendia estrategias para el mejor desarrollo y abordaje de esa modalidad educativa”.
Por último, Farías solicitó especialmente “que se trabaje en las escuelas para adultos el acompañamiento y el fortalecimiento en virtud de que es un reclamo habitual y permanente en el sistema educativo”. A la par que requirió “valorar lo que se ha hecho en educación artística, por ejemplo compartió que “trabajamos en la posibilidad de que las escuelas rurales tengan centros de educación artística que es lo se solicita desde hace un tiempo”.

Jubilados y pensionados que cobran la mínima recibirán un Bono Extraordinario Previsional de $70.000. Este monto se acreditará en noviembre de 2025.

Hoy, martes 8, comienza el juicio por jurados en el caso Cecilia Strzyzowski con la presentación de los posibles jurados. Desde las 7, deben presentarse en el Centro de Convenciones Gala.

Trabajadores estatales percibirán sus sueldos el lunes 3 y martes 4. En primer lugar, lo harán los jubilados y al día siguiente, será el turno de los activos.

Fuerza Patria solicitará el recuento de votos por supuestas inconsistencias en una mesa en Las Breñas. Estas irregularidades se observan en el telegrama oficial como en el escrutinio definitivo.

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.

El Ejecutivo chaqueño envía un proyecto de ley que propicia la regulación del uso de dispositivos electrónicos en las escuelas. Apunta a ayudar a mejorar el rendimiento de los alumnos en las aulas.

Alrededor de 7 mil docentes son parte del último encuentro de la capacitación docente Red Aprende sobre aulas inclusivas. Participan educadores de los niveles Inicial, Primario, Secundario y de la modalidad Especial

Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.

La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.

Fracasa la sesión de la comisión de Hacienda de la Legislatura que debía tratar el proyecto de cláusula gatillo. Diputados justicialistas reafirman que insistirán en el tratamiento.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

El senador electo Jorge Capitanich anuncia que con la nueva conformación del Congreso pedirá no delegar las facultades al presidente así como poner límites al uso de los DNU. En tanto, planteará se garantice la transferencia de los recursos a la provincia.

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.

Fuerza Patria solicitará el recuento de votos por supuestas inconsistencias en una mesa en Las Breñas. Estas irregularidades se observan en el telegrama oficial como en el escrutinio definitivo.

Trabajadores estatales percibirán sus sueldos el lunes 3 y martes 4. En primer lugar, lo harán los jubilados y al día siguiente, será el turno de los activos.