
El Ministerio de Educación junto al Conicet y la UNNE presentan material para enseñar sobre la Masacre de Napalpí. Estos textos han sido elaborados en castellano, moqoit y qom.
El ministro de Educación de Chaco, Daniel Farías, mantuvo una reunión con el equipo de la Dirección de Niveles y Modalidades. En ese ámbito se revisaron criteriosamente los aciertos y se planificó con la intención de desarrollar la calidad en cada nivel y modalidad educativa.
EducaciónEl ministro de Educación, Daniel Farías junto a la subsecretaria de Calidad y Equidad, Viviam Polini se reunió este lunes con el equipo completo de la Dirección de Niveles y Modalidades de la cartera educativa, a cargo de Liliana Fernández.
En la oportunidad, el ministro realizó un balance del año de gestión y presentó algunos puntos a trabajar, por dirección, para poder mejorar la gestión educativa en el año 2017.
El ministro expuso a los directores que “debemos entender al sistema educativo como algo en evolución y transformación permanente, sin perder de vista que nuestra meta es la calidad”, es por ello que puntualizo nivel por nivel cuáles son los ajustes posibles y necesarios.
Farias requirió al Nivel Primario, “el desarrollo de la lecto escritura para evitar el desgranamiento, especialmente en 5to, 6to y 7mo grado”; para el Nivel Secundario se instó a “impulsar el fortalecimiento del compromiso docente con la escuela y su comunidad, además de acompañar especialmente a los estudiantes de 1ro y 2do para evitar la repitencia y el desgranamiento”.
En tanto, para la Educación Superior se solicitó que “se consolide la máxima exigencia para lograr mayor calidad, ya que consideramos que la calidad puede formar parte de la política inclusiva” y a cada una de las modalidades se les requirió “la inclusión de la atención a la discapacidad en todos los niveles, debiendo tener un mayor desarrollo en el ámbito rural; centrándose en la lectura como eje transversal de cada uno de los niveles y modalidades”; además remarcó “la importancia de tener una educación física inclusiva; validar todo lo que se ha hecho en Contexto de Encierro, ejemplo de ello fue la importante publicación del libro que compendia estrategias para el mejor desarrollo y abordaje de esa modalidad educativa”.
Por último, Farías solicitó especialmente “que se trabaje en las escuelas para adultos el acompañamiento y el fortalecimiento en virtud de que es un reclamo habitual y permanente en el sistema educativo”. A la par que requirió “valorar lo que se ha hecho en educación artística, por ejemplo compartió que “trabajamos en la posibilidad de que las escuelas rurales tengan centros de educación artística que es lo se solicita desde hace un tiempo”.
El Ministerio de Educación junto al Conicet y la UNNE presentan material para enseñar sobre la Masacre de Napalpí. Estos textos han sido elaborados en castellano, moqoit y qom.
El 10 de julio serán las elecciones para representantes de los padres que integrarán el Consejo de Educación de la provincia. La Junta Electoral ya trabaja en la organización de los comicios.
Hasta el 3 de octubre, está abierta la inscripción para ingresar a la Armada Argentina. Los nuevos postulantes, hombres y mujeres de todo el país, pueden ingresar como cadetes o aspirantes, a través de sus escuelas de formación.
Controles oftalmológicos y de anteojos destinados a niños estudiantes de escuelas primarias rurales se desarrollan en 17 localidades chaqueñas. El operativo Ver Para Ser Libres mediante controles y pruebas de agudeza pretende detectar problemas visuales.
El Período de Tachas correspondiente a la inscripción de Interinatos y Suplencias se llevará a cabo desde el 5 mayo. Se extenderá por el término de 10 días hábiles.