
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
Los pueblos wichí, qom y mocoví reciben la documentación para tomar posesión de 300 mil hectáreas de la Reserva Grande. Acuerdan convivir con poblaciones de criollos.
Actualidad - Provincia“Es un momento muy importante para nuestros pueblos aborígenes que quedará en una página dorada de nuestra historia”, destacó el gobernador Domingo Peppo este mediodía durante el acto de entrega de los títulos de propiedad de más de 300 mil hectáreas de la Reserva Grande a las comunidades aborígenes (wichí, qom y mocoví) y pueblos criollos.
En el Reservorio El Malá en Juan José Castelli, el mandatario chaqueño definió la medida como una verdadera reparación histórica. “Si bien es poco en relación a las tierras que les han quitado a lo largo de la historia, representa hoy la reivindicación de esa lucha por recuperarlas”, expresó Peppo. Asimismo, afirmó que desde el inicio de su gestión se dedicó a escuchar las posiciones y opiniones de cada uno de los actores, a fin de alcanzar consenso en beneficio de todos.
Resaltó la trascendencia de la decisión política del Estado chaqueño de titularizar dichas tierras a nombre de los pueblos indígenas. “Estas tierras son para que los pueblos originarios vivan mejor; ese es el gran desafío que viene ahora. No deben utilizarlas solo para vender madera; no se dejen explotar”, les dijo y los llamó a administrar las hectáreas de la mejor forma.
Sostuvo así que inicia un tiempo nuevo de organización, diálogo y encuentro entre cada etnia respecto del uso de sus tierras y pidió que “sea en paz y con respeto”.
Por otro lado, Peppo felicitó a las tres etnias por el consenso alcanzado y valoró la “actitud reflexiva y mirada superadora” de la titular del IDACH Andrea Charole. “Tuvo la sabiduría de analizar la cuestión en amplitud, incluyendo a todos, aborígenes y criollos”, dijo al respecto. Por último, ratificó el compromiso de trabajar por “el engrandecimiento de todos los habitantes indígenas y criollos”.
Participaron del acto los ministros de Gobierno, Juan José Bergia; de Seguridad Pública, Martín Nievas; el presidente del Instituto de la Tierra, Walter Ferreyra; la secretaria de Empleo, Liliana Spoljaric; la titular del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACH), Andrea Charole; la ex ministra de Desarrollo Social, Marta Soneira y referentes de las tres etnias y de la comunidad criolla.
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Corporación de Motomandados manifiesta preocupación ante las políticas públicas ejecutadas por los gobiernos Municipal como el Provincial. Acompañan y respaldan al sector gastronómico así como a su propio sector, a la vez que hacen un llamado al diálogo "responsable y urgente" con las autoridades.
ATE Chaco y Aptasch llevan adelante una jornada de una asamblea y visibilización en el hospital Perrando, en el marco de una jornada nacional junto a la CTA Autónoma. Reclaman por la situación salarial del sector y las políticas de ajuste.
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.