
Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.
Los pueblos wichí, qom y mocoví reciben la documentación para tomar posesión de 300 mil hectáreas de la Reserva Grande. Acuerdan convivir con poblaciones de criollos.
Actualidad - Provincia
“Es un momento muy importante para nuestros pueblos aborígenes que quedará en una página dorada de nuestra historia”, destacó el gobernador Domingo Peppo este mediodía durante el acto de entrega de los títulos de propiedad de más de 300 mil hectáreas de la Reserva Grande a las comunidades aborígenes (wichí, qom y mocoví) y pueblos criollos.
En el Reservorio El Malá en Juan José Castelli, el mandatario chaqueño definió la medida como una verdadera reparación histórica. “Si bien es poco en relación a las tierras que les han quitado a lo largo de la historia, representa hoy la reivindicación de esa lucha por recuperarlas”, expresó Peppo. Asimismo, afirmó que desde el inicio de su gestión se dedicó a escuchar las posiciones y opiniones de cada uno de los actores, a fin de alcanzar consenso en beneficio de todos.
Resaltó la trascendencia de la decisión política del Estado chaqueño de titularizar dichas tierras a nombre de los pueblos indígenas. “Estas tierras son para que los pueblos originarios vivan mejor; ese es el gran desafío que viene ahora. No deben utilizarlas solo para vender madera; no se dejen explotar”, les dijo y los llamó a administrar las hectáreas de la mejor forma.
Sostuvo así que inicia un tiempo nuevo de organización, diálogo y encuentro entre cada etnia respecto del uso de sus tierras y pidió que “sea en paz y con respeto”.
Por otro lado, Peppo felicitó a las tres etnias por el consenso alcanzado y valoró la “actitud reflexiva y mirada superadora” de la titular del IDACH Andrea Charole. “Tuvo la sabiduría de analizar la cuestión en amplitud, incluyendo a todos, aborígenes y criollos”, dijo al respecto. Por último, ratificó el compromiso de trabajar por “el engrandecimiento de todos los habitantes indígenas y criollos”.
Participaron del acto los ministros de Gobierno, Juan José Bergia; de Seguridad Pública, Martín Nievas; el presidente del Instituto de la Tierra, Walter Ferreyra; la secretaria de Empleo, Liliana Spoljaric; la titular del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACH), Andrea Charole; la ex ministra de Desarrollo Social, Marta Soneira y referentes de las tres etnias y de la comunidad criolla.

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.

El Ministerio de Educación del Chaco anuncia la suspensión preventiva de un docente con condenas penales por delitos contra la integridad sexual. La medida se toma en cumplimiento estricto de la normativa vigente, que impide el ejercicio de la docencia a personas con antecedentes de esta gravedad.

Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.

Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.

El senador Víctor Zimmermann asiste a la asamblea general ordinaria de la Cooperativa Tabacalera y Agropecuaria del Chaco Ltda. En ese marco, resalta la articulación público-privada para fortalecer al sector tabacalero.

Aptasch convoca a un paro de actividades por 24 horas, para el miércoles 19. Es en reclamo por recomposición salarial, apertura de negociaciones con el gobierno, implementación de la Carrera Sanitaria.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero mantiene una reunión con el jefe de gabinete de ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Acuerdan una agenda común relacionados con el fortalecimiento de los sectores productivos, industriales y del sector privado.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

Aptasch convoca a un paro de actividades por 24 horas, para el miércoles 19. Es en reclamo por recomposición salarial, apertura de negociaciones con el gobierno, implementación de la Carrera Sanitaria.

El senador Víctor Zimmermann asiste a la asamblea general ordinaria de la Cooperativa Tabacalera y Agropecuaria del Chaco Ltda. En ese marco, resalta la articulación público-privada para fortalecer al sector tabacalero.

Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.

El Ministerio de Educación del Chaco anuncia la suspensión preventiva de un docente con condenas penales por delitos contra la integridad sexual. La medida se toma en cumplimiento estricto de la normativa vigente, que impide el ejercicio de la docencia a personas con antecedentes de esta gravedad.

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.