
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Legisladores provinciales de la comisión de Hacienda escuchan al presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rolando Toledo y la ministra Emilia Valle acerca del presupuesto judicial. Tratan acerca de la diferencias entre las estimaciones del Ejecutivo y la Justicia chaqueña.
Actualidad - ProvinciaEsta mañana se reunió la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura. Trató el presupuesto del Poder Judicial, para lo cual estuvieron el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rolando Toledo, la ministra del STJ, Emilia Valle, la directora general de Administración, Alejandra Reybet, e integrantes de la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados del Chaco.
El objetivo principal del encuentro, realizado en el cuarto piso del anexo de la Legislatura, fue abordar el proyecto de presupuesto 2.019 presentado por el Poder Ejecutivo provincial.
La Justicia elevó a fines de agosto un pedido por 4.400 millones de pesos, en tanto que en la propuesta del Ejecutivo se otorgarían algo más de 4.100 millones de pesos.
Toledo: “presentamos un presupuesto austero”
Luego del cónclave, Toledo expresó: “presentamos un presupuesto austero, con niveles inferiores teniendo en cuenta la realidad económica de la provincia” y remarcó que abordaron “específicamente la diferencia que existe entre el presupuesto que elevo el Poder Judicial con el que ingresó al Legislativo enviado por el Poder Ejecutivo, el segundo es 7,33 por ciento menor al nuestro”.
Los ministros del STJ explicaron a los legisladores las razones de la estimación de recursos y “cada uno de los montos que hemos insertado”.
En ese sentido, afirmó “lo hemos defendido, advertimos que todos estos temas los hablamos con el Gobernador, el Ministro de Economía y de Gobierno y la Secretaria General de la Gobernación. Explicamos la función de gastos permanentes, edilicios, de máquinas, vehículos y la reducción de gastos en las partidas de bienes de consumo afectarán la actividad cotidiana propia de la justicia. Así que hemos expuesto todo y ahora queda todo en manos del Poder Legislativo y por supuesto del Ejecutivo decidir aspecto por aspecto”.
Por su parte, Pedrini, titular de la comisión de Hacienda, adelantó que “la semana que viene vamos a recibir a otros estamentos estatales en la Comisión, entre ellos al del Poder Judicial y a las autoridades del Instituto del Aborigen Chaqueño, respondiendo a una solicitud del titular de la entidad, así vamos a ir teniendo un cuadro de situación de las necesidades de todas las instituciones y veremos como ir dando respuestas conforme a las posibilidades que manifieste el Ejecutivo Provincial”.
“La reducción de presupuesto afectará el servicio de justicia”
Posteriormente, el presidente del STJ resaltó: “está prevista la creación de juzgados de familia en interior según las leyes dictadas y después están siempre las previsiones, tenemos juicios por jurados, que hay que implementar, seguramente el año que viene ya se empezaran con esas clases de juicios, tenemos el sistema acusatorio procesal penal que lo vamos a extender al interior, así que también todo eso son novedades que puedan llegar a traer creaciones de nuevas oficinas o de juzgados y unidades funcionales, por lo que la reducción del presupuesto afectará el servicio de justicia”.
Respecto a la baja de las partidas de bienes de capital indicó: “se van a complicar la ejecución de obras que estaban previstas en el interior provincial y entre ellas la refacción y construcción del primer piso del fuero del menor de Presidencia Roque Sáenz Peña, una obra que espera hace muchos años”. De la misma manera “afectaría la construcción de las defensorías de San Martín y no se podrían construir el Salón de Usos Múltiples en esa localidad y en Charata, los que además serían compartidos con los municipios respectivos”.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.