
La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.
La secretaria de Asuntos Municipales de la Nación, Aida Ayala, suscribe convenios con los municipios de Pampa del Infierno, Presidencia Roca y Villa Berthet. A través de estos, otorgan un subidios no reintegrable para la adquisición de equipamientos para el desarrollo local.
Actualidad - Provincia
La secretaria de Asuntos Municipales, Aida Ayala, en representación del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, firmó diversos convenios con el objetivo de potenciar el desarrollo local de tres localidades chaqueñas. “Seguimos trabajando codo a codo desde Nación con todos los municipios del Chaco brindándole asistencia técnica y financiamiento directo a través de diversos convenios para que juntos podamos cambiar la realidad de la gente de sus pueblos. Desde la Secretaría de Asuntos Municipales estamos al lado de los intendentes brindándoles las herramientas que el Estado nacional tiene disponible para ellos y por eso insistimos en que presenten proyectos que potenciarán el desarrollo local”.
“Los convenios firmados se encuentran enmarcados en el Programa de Desarrollo Local, el cual contempla la adquisición de equipamientos otorgando al municipio un monto no reintegrable con el objetivo de atender las demandas de su comunidad. En este caso, los municipios beneficiados fueron Pampa del Infierno y Presidencia Roca quienes podrán adquirir un tractor y un camión atmosférico para cada localidad, permitiendo mejorar los servicios brindados. Por otro lado, el municipio de Villa Berthet recibirá un camión compactador de residuos que le permitirá mejorar la recolección de residuos”, especificó la funcionaria nacional.
“Esta es una muestra más del trabajo en conjunto que se puede realizar, desde la Secretaría de Asuntos Municipales de la Nación, cuando los intendentes interpretan de que de ellos depende que sus comunidades puedan mejorar la calidad de vida mediante el acceso a programas que brindan montos no reintegrables para la compra de maquinarias indispensables para llevar adelante las actividades propias de un municipio”, concluyó Aida Ayala.
De la firma de los convenios participaron la coordinadora de la región NEA, Maida With y los respectivos equipos técnicos de cada municipio, quienes seguirán trabajando en la elaboración de nuevos proyectos que beneficien a los ciudadanos.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.