Obeid plantea la necesidad de revisar las jubilaciones de privilegio

El diputado provincial Luis Obeid dice que están analizando si la ley que anuló los topes jubilatorios puede revisarse. Expresa preocupación por el déficit del sistema previsional chaqueño.

Actualidad - Provincia
Luis-Obeid-01
Diputado provincial Luis Obeid

El legislador provincial Luis Obeid habló sobre la polémica del tope jubilatorio suprimido en 2.016, con una ley que "luego no vetó y efectivamente promulgó el gobierno en ese entonces" El diputado provincial del PRO, consultado por distintos medios, aclaró que él no votó a favor de la eliminación del tope.

"Estamos analizando si la ley que anuló los topes a las jubilaciones de privilegio puede revisarse y cuál es el mejor camino, desde lo legal y lo jurídico. Coincido con algunas manifestaciones de representantes gremiales que reclaman por este tema", indicó.

"Nos preocupa cuál es el futuro de nuestro sistema previsional. No se sostiene más este déficit, y lo dice el propio ministro de Hacienda de la provincia. Al mismo tiempo, si quitamos estos topes tenemos que evaluar lo jurídico y si no exponemos al Estado a una catarata de demandas", acotó Obeid.

El diputado provincial detalló que "el haber jubilatorio máximo era de hasta 12 salarios mínimos de la administración pública, una suma ya importante. Así, la ley 7.820, cuyo autor fue el diputado peronista Hugo Sager en 2.016, suprimió este tope plasmado en la Ley 4.044".

"Fue algo anti previsional y que estableció privilegios irritantes para la sociedad. Hoy en el Chaco se pagan jubilaciones que superan los 250 mil pesos", afirmó.

"A la eliminación del tope la tienen que explicar su autor y los otros 19 legisladores que lo acompañaron. Entre ellos, algunos dieron argumentos válidos vinculados a lo jurídico: sin duda actuaron de buena fe. Pero llamativamente, hay otros que sostienen siempre discursos populistas y en este caso eligieron favorecer a una minoría ya privilegiada", dijo.

"A su vez, el haber jubilatorio mínimo no se tocó. Nunca sería menor al sueldo básico, pero marcando excepciones, ya que dejaron afuera a los docentes, por ejemplo. Esto demuestra un argumento falaz que buscaba exclusivamente favorecer a una minoría privilegiada. Es el artículo 137 que nos preguntamos por qué no se derogó también", concluyó.

Te puede interesar
Sergio-Rodriguez-25-07-03-01

Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.

Rodolfo-Schwartz-Repudio-a-declaraciones-de-Zdero-25-06-25-01

Recortes al programa Rentas Mínimas Progresivas: "Son nefastas, mentirosas y discriminatorias las declaraciones de Zdero", dispara Schwartz

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.