
Aptasch convoca a asamblea y jornada de protesta y visibilización para el jueves 17
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
El diputado provincial Luis Obeid dice que están analizando si la ley que anuló los topes jubilatorios puede revisarse. Expresa preocupación por el déficit del sistema previsional chaqueño.
Actualidad - ProvinciaEl legislador provincial Luis Obeid habló sobre la polémica del tope jubilatorio suprimido en 2.016, con una ley que "luego no vetó y efectivamente promulgó el gobierno en ese entonces" El diputado provincial del PRO, consultado por distintos medios, aclaró que él no votó a favor de la eliminación del tope.
"Estamos analizando si la ley que anuló los topes a las jubilaciones de privilegio puede revisarse y cuál es el mejor camino, desde lo legal y lo jurídico. Coincido con algunas manifestaciones de representantes gremiales que reclaman por este tema", indicó.
"Nos preocupa cuál es el futuro de nuestro sistema previsional. No se sostiene más este déficit, y lo dice el propio ministro de Hacienda de la provincia. Al mismo tiempo, si quitamos estos topes tenemos que evaluar lo jurídico y si no exponemos al Estado a una catarata de demandas", acotó Obeid.
El diputado provincial detalló que "el haber jubilatorio máximo era de hasta 12 salarios mínimos de la administración pública, una suma ya importante. Así, la ley 7.820, cuyo autor fue el diputado peronista Hugo Sager en 2.016, suprimió este tope plasmado en la Ley 4.044".
"Fue algo anti previsional y que estableció privilegios irritantes para la sociedad. Hoy en el Chaco se pagan jubilaciones que superan los 250 mil pesos", afirmó.
"A la eliminación del tope la tienen que explicar su autor y los otros 19 legisladores que lo acompañaron. Entre ellos, algunos dieron argumentos válidos vinculados a lo jurídico: sin duda actuaron de buena fe. Pero llamativamente, hay otros que sostienen siempre discursos populistas y en este caso eligieron favorecer a una minoría ya privilegiada", dijo.
"A su vez, el haber jubilatorio mínimo no se tocó. Nunca sería menor al sueldo básico, pero marcando excepciones, ya que dejaron afuera a los docentes, por ejemplo. Esto demuestra un argumento falaz que buscaba exclusivamente favorecer a una minoría privilegiada. Es el artículo 137 que nos preguntamos por qué no se derogó también", concluyó.
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.