
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
El secretario de Derechos Humanos del Chaco, Juan Carlos Goya, expresa satisfacción ante la decisión de la jueza Zunilda Niremperger de revocar la prisión domiciliaria a Tadeo Bettolli. Plantea diferencias con disposiciones que han permitido poner en libertad domiciliaria a personas condenadas por delitos de lesa humanidad.
Actualidad - ProvinciaJuan Carlos Goya, secretario de Derechos Humanos del Chaco, destacó: “Queremos expresar nuestra absoluta coincidencia con el criterio emanado de la disposición de la jueza Zunilda Niremperger, que en discrepancia con el Tribunal Oral Federal, decidió revocar la prisión domiciliaria para Tadeo Bettolli, y el permanente acompañamiento de la jueza hacia políticas de Derechos Humanos con su manifiesta convicción de consolidar los caminos de memoria verdad y justicia”, en una conferencia de prensa realizada hoy en su oficina.
“Después del famoso 2x1, en el que nuestra sociedad se manifestó absolutamente en contra de poner en libertad a los genocidas, han surgido un montón de disposiciones que tienden a poner en libertad con la modalidad de prisión domiciliaria, que nosotros llamamos 'libertad domiciliaria', a un montón de personas que han sido condenadas por delito de lesa humanidad y que por lo tanto, no tienen por qué automáticamente abandonar el recinto de las cárceles, por el contrario deben terminar sus días en la cárcel y cumplir su condena. Es la única forma de que verdaderamente signifique justicia para los damnificados”, enfatizó el funcionario provincial.
“Hace mucho tiempo está secretaría viene trabajando por disposición del gobernador y con total convicción en lo personal en este tipo de causas, nosotros venimos sosteniendo que existe una nueva forma de garantizar la impunidad en Argentina, y tal es el caso de un represor, que ha sido filmado paseando tranquilamente por Sáenz Peña, y si lo puede hacer, su salud está perfecta y a riesgo de la de los vecinos de esa localidad, y haremos las pertinentes denuncias”, declaró el subsecretario de Derechos Humanos.
Goya aclaró “nosotros no perseguimos abuelitos, no actuamos por odio, actuamos por amor a nuestra patria, con plena conciencia de que el castigo social de llevar a la justicia estos casos, va a permitir que nunca más a nadie se le ocurra a torturar, violar, matar y ser dueños de la vida de los argentinos. En este acto quiero reconocer a la jueza, y también a los abogados y a la subsecretaría del área de Memoria, que han puesto todo su empeño para a través de las querellas del juicio de lesa humanidad lleguemos a ésta instancia y recordarle al juez Iglesias que le debe una explicación a la sociedad del Chaco, por qué Manader está en estos momentos en su casa, a pesar de que la justicia nacional había determinado que debía seguir en prisión”.
Por su parte, la subsecretaria de Memoria, Verdad y Justicia, Silvia Robles, detalló “Queremos revalorizar las políticas de Estado que institucionalizan nuestra identidad, para nosotros es un logro importantísimo de poder revertir una decisión del Tribunal Oral Federal, por los planteos de la unidad de derechos humanos de la Fiscalía Federal y de la querella de nuestra Secretaría que nos llevan adelante las causas de lesa humanidad”.
El abogado Paulo Pereira acotó que “en los últimos dictámenes que tenemos con las prisiones domiciliarias de éstas personas condenadas por crímenes de lesa humanidad, sostenemos que además de tener en cuenta el código penal argentino, tienen que tener en cuenta los parámetros establecidos por el Estatuto de Roma y sus procedimientos internos, que fue una de las normativas internacionales que propició la investigación el juzgamiento y la sanción a estas personas, es decir, también tiene que regir en la etapa de ejecución de la pena”.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.