
El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.
El diputado provincial Ricardo Sánchez asegura que la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, María Luisa Lucas tendrá todas las garantías para ejercer su derecho a la defensa, cuando sea analizado el pedido de juicio político en contra de la magistrada. Para este miércoles 9 está convocada la Sala Acusadora.
Actualidad - Provincia
El diputado provincial justicialista, Ricardo Sánchez, confirmó la convocatoria para la reunión que este miércoles, previo a sesión ordinaria, tendrá la Sala Acusadora de Juicio Político de la Cámara de Diputados. El punto relevante del temario es el análisis del pedido de juicio político contra la actual titular del Superior Tribunal de Justicia, María Luisa Lucas, presentado hace poco más de 15 días por el ciudadano Jorge Denis.
“Se ha convocado a la Sala Acusadora para mañana, donde efectivamente se analizará la denuncia presentada en orden a las responsabilidades de María Luisa Lucas por aquella Resolución del año 1991 (que violó la Ley de Enganche) que hoy le cuesta a la Provincia más de 2 mil millones de pesos”, anticipó el legislador.
En ese sentido, explicó que lo primero que hará la Sala Acusadora, será “verificar el cumplimiento de los requisitos formales” para la interposición del juicio político y, una vez que esto se analice, el expediente pasará a la Comisión Investigadora, presidida por el propio Sánchez, que sugiere a la Sala Acusadora el dictamen. “Luego la Sala Acusadora hace suyo o no este dictamen, a través de la votación de sus miembros, y a partir de allí la cuestión queda en manos de la Sala de Sentencia, que preside el legislador de Cambiemos, Luis Obeid, que es la encargada de emitir el fallo”, aclaró.
Sánchez sostiene que “es correcto que este pedido de juicio tenga el trámite correspondiente, ya que es un tema de amplia repercusión pública, y de actualidad porque el daño patrimonial para la provincia está tan vigente que recién en estos días se han recibido los fondos correspondientes del préstamo que autorizara la Cámara de Diputados para resolver el pago de los juicios millonarios contra el Estado”.
En tanto, Sánchez aseguró que “lógicamente, como integrante de la Sala Acusadora, le daremos a Lucas todas las posibilidades de ejercer su derecho de defensa”, pero dejó en claro que “esta sala cumplirá su misión y pondrá el tema a votación: luego, cada legislador, bajo su responsabilidad, tendrá la tarea a emitir el voto correspondiente para terminar con esta cuestión”.

El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) presenta a los 35 becarios seleccionados en la convocatoria 2025 del programa “Chaco+i”. Esta es una iniciativa para promover la formación de jóvenes investigadores y tecnólogos en el territorio.

Médicos oftalmólogos de todo el país atenderán este viernes 28 en forma gratuita a pacientes diabéticos. Es con el fin de detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

Instituciones educativas que contribuyen a la inclusión de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad reciben reconocimiento por parte de la cartera educativa provincial. Este acto se realiza en el Parque Intercultural 2 de Febrero, en el marco de la Expo Tec 2025.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

La Legislatura chaqueña redefine la conformación del Fondo de Alta Complejidad del Insssep. Lleva las contribuciones de los agentes de la administración pública provincial y municipal al 2% sobre las remuneraciones y al 2,5% para funcionarios de los tres Poderes del Estado.

Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.

Trabajadores estatales de la provincia percibirán sus sueldos desde el martes 2 de diciembre. Primero se acreditarán los pagos de los pasivos y, al día siguiente, miércoles 3 tendrán sus haberes los activos.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

Instituciones educativas que contribuyen a la inclusión de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad reciben reconocimiento por parte de la cartera educativa provincial. Este acto se realiza en el Parque Intercultural 2 de Febrero, en el marco de la Expo Tec 2025.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

Médicos oftalmólogos de todo el país atenderán este viernes 28 en forma gratuita a pacientes diabéticos. Es con el fin de detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera.

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) presenta a los 35 becarios seleccionados en la convocatoria 2025 del programa “Chaco+i”. Esta es una iniciativa para promover la formación de jóvenes investigadores y tecnólogos en el territorio.

El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.