Julio Sotelo sobre acuerdo con el FMI: "Es una demostración de inoperancia total del Gobierno Nacional"

El diputado del ParlaSur, Julio Sotelo, sostiene que “es una demostración de inoperancia total del Gobierno Nacional” el pedido de auxilio al Fondo Monetario Internacional. Asegura que ninguna empresa o industria puede sobrevivir, a lo que suma un combo explosivo con los aumentos de luz, agua y gas.

Actualidad - Provincia
Julio-Sotelo-01
diputado del ParlaSur, Julio Sotelo

El diputado del ParlaSur por la provincia del Chaco, Julio Sotelo, analizó el pedido de auxilio financiero por parte de Argentina al Fondo Monetario Internacional.

 

 

El legislador se remontó a fines del 2.001, “que hace explosión ante un gran incremento de la deuda externa, una economía paralizada en la Argentina y aplicación de la receta del FMI que llevó a la pauperización de los sectores de la clase media y baja, y que llevó a la venta de los ferrocarriles, Aerolíneas Argentinas y todas las empresas del Estado. En realidad se vendió todo siguiendo las recetas del organismo internacional para poder seguir pagando, con el precio, los intereses de la deuda que cada vez se acumulaban más”.

 

 

Luego del 2.001

 

 

Asimismo, Sotelo se refirió a las consecuencias de las recetas del FMI, en el 2.001. “Luego de la caída por inoperancia de De La Rúa, Argentina entró en un proceso lamentable donde tuvo varios presidentes con Eduardo Duhalde en el final del proceso y el inicio de la gestión de Néstor Kirchner,  donde con Roberto Lavagna como ministro de Economía de la Nación se refinanció casi el total de la deuda externa que permitió que la Argentina pueda brindar solo una parte de sus recursos para el pago de deuda, empezando a remontar sus industrias y mercado interno”. En esto, remarcó que “todo esto hizo que Argentina, de ser uno de los países con mayor deuda per – cápita en el mundo pase a ser al final de la gestión de Cristina Fernández, uno de los más desendeudados, finalizando así un proceso de reestructuración económica y de crecimiento”.

 

 

El 2.015, un antes y un después en la Argentina 

 

 

Sin embargo, el parlamentario cuestiona o rechaza todo lo que está ocurriendo en la Argentina, sobre todo con el actual Gobierno Nacional. “En el 2.015 se entrega una Argentina con problemas de deuda interna pero no externa, Argentina seguía siendo uno de los países más desendeudados del mundo. Cuando el actual Gobierno Nacional se hace cargo del país establece una devaluación profunda del 40 por ciento, hay una negociación y pago inmediato a los fondos buitres en las condiciones más aberrantes y a partir de ahí la Argentina comenzó un proceso de decrecimiento económico y de mayor endeudamiento en el orden internacional”, relató.

 

 

“Este gobierno ya tomó, durante varios años, la tijera y empezó un proceso de ajuste a los sectores donde no tenía que ajustar, que son los más desprotegidos como los jubilados,  empleados, industriales, pymes, etc o sea sectores bajos y medios,  teniendo a su vez como principales medidas la condonación de deuda a las empresas de energía eléctrica y dejó sin efecto las retenciones al campo y a las mineras con lo cual el país se quedó sin ingresos. Errores en la política cambiaria, fiscal y económica hacen un combo que explotó”, consideró el legislador del ParlaSur.

 

 

Rechazo o repudio absoluto

 

 

En el último tramo, Sotelo dio su perspectiva política y económica del país. “Hay una economía sumamente destruida, no existe ninguna industria que pueda ser rentable en términos de un 40 por ciento mensual en la Argentina, los bancos para un descuento de cheques están cobrando un 60 por ciento de interés anual, por lo que ninguna empresa o industria puede sobrevivir a esto sin olvidar los brutales incrementos de luz, agua y gas creando un combo explosivo”.

 

 

Hoy, la situación es altamente comprometida, recurrir de nuevo al FMI es una demostración de una inoperancia total y absoluta de este Gobierno Nacional”, reafirmó.

 

Te puede interesar
Sergio-Rodriguez-25-07-03-01

Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.

Rodolfo-Schwartz-Repudio-a-declaraciones-de-Zdero-25-06-25-01

Recortes al programa Rentas Mínimas Progresivas: "Son nefastas, mentirosas y discriminatorias las declaraciones de Zdero", dispara Schwartz

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.