
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El defensor del pueblo, Gustavo Corregido reitera recomendación para que el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación asegure asistencia sanitaria, alimentaria y de agua potable a originarios, de acuerdo a la medida cautelar dispuesta por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Plantea la necesidad de ampliar la cantidad de familias y el refuerzo de la asistencia.
Actualidad - ProvinciaEl defensor del pueblo, Gustavo Corregido, emitió una recomendación reiteratoria insistiendo al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación que asegure la asistencia sanitaria, alimentaria y de agua potable a los pobladores originarios de las localidades comprendidas en la medida cautelar dispuesta por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el año 2007, que aún sigue vigente. Además por segunda vez remarcó que es necesario ampliar el número de familias beneficiarias y reforzar la asistencia conforme las consecuencias que dejó el último temporal en la zona.
En el informe remitido por el ombudsman, señala que la situación de las familias de la zona empeoró en enero durante el intenso y prolongado temporal que sumergió a El Impenetrable y alrededores. “El miércoles 31 de enero la última ráfaga de lluvia en el Interfluvio Teuco – Bermejito elevó aún más los niveles de inundación en parajes cuyo epicentro es la localidad de El Espinillo y afectó las picadas y los caminos tornándolos intransitables”, describió.
Corregido también señaló que el 21 de junio de 2.017 se remitió a la Defensoría del Pueblo de Nación un censo sobre las familias de Pampa del Indio que no reciben el beneficio del módulo alimentario y, en virtud de ese censo, en el inicio del segundo semestre del año pasado se pidió ampliar el beneficio acorde con el nuevo número de familias en la localidad y de Villa Río Bermejito. Asegura el defensor que a la fecha, no hubo respuesta a ese pedido y tampoco se cumplió con la asistencia. A partir de esto, el ombudsman chaqueño también puso en conocimiento del defensor del pueblo de la Nación las denuncias actuales.
La medida cautelar de la Corte Suprema de Justicia de la Nación abarca el sudeste del Departamento General Güemes y el noreste del Departamento Libertador General San Martín. Corregido sostiene que el alto nivel de precipitaciones en esa región implicó el colapso del sistema social, sanitario, educativo y fundamentalmente el de asistencia estatal.
Por ello, recuerda que la medida cautelar exige al ministerio nacional asegurar el suministro de agua potable, alimentación y atención médica. Sin embargo las comunidades involucradas realizaron denuncias que advierten un apartamiento de lo dispuesto por la Justicia, lo que deja a los afectados sin asistencia.
“Como Instituto del Defensor del Pueblo detectamos en terreno la vulneración de los derechos de los pueblos originarios, por eso exigimos la aplicación del marco normativo provincial, nacional e internacional para resguardar el desarrollo de las comunidades. El gobierno nacional debe cumplir con la asistencia y eso vamos a seguir exigiéndolo ante el máximo tribunal”, concluyó.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.