
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
La agrupación Policías Autoconvocados junto a representantes de la Jefatura de la Policía del Chaco se reúnen con el ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, Cristian Ocampo. Exponen la aplicación gradual del Programa de Equidad Salarial para el Personal de Seguridad.
Actualidad - ProvinciaLos policías en actividad y retirados resaltaron “la necesidad de establecer canales de diálogo y una comunicación fluida, para abordar la propuesta elaborada en forma conjunta para la reformulación de la escala salarial y el blanqueo de las sumas en negro que percibe el personal de seguridad, conforme a la legislación salarial vigente”. “El programa tiene como objetivo principal corregir las distorsiones de la política salarial aplicada al sector en los últimos 12 años”, señala la agrupación Policías Autoconvocados.
A lo que seguidamente detalla que “Por un lado, el achatamiento de la estructura salarial, producto del incumplimiento de las normas que determinan las relaciones entre grado y grado en la escala de sueldos básicos, y por otro lado la proliferación de las sumas en negro denominadas sumas ‘no remunerativas’, que se hicieron por fuera del régimen legal a través de decretos del Poder Ejecutivo, y que causaron un perjuicio económico enorme a todos los policías y penitenciarios de la provincia”.
“A pesar de los reclamos administrativos presentados, alguno de los cuales fueron judicializados, y de compromisos asumidos por el Poder Ejecutivo”, los policías retirados alegaron que “se hizo bastante poco para solucionar los dos principales puntos de conflicto planteados detalladamente al titular de la cartera de hacienda y finanzas”. A su vez, la agrupación de uniformados detalló que “el jefe de policía manifestó su preocupación por la situación salarial de los grados más bajos del escalafón, que actualmente se hallan por debajo de la línea de pobreza, y pidió un tratamiento oportuno para revertir el cuadro ante inquietudes que vienen manifestando los uniformados a través de medios alternativos como las redes sociales”.
“Luego de la explicación brindada por el contador Livio Fernández sobre el alcance de la iniciativa, su aplicación gradual por etapas en un esquema plurianual y el costo fiscal de la propuesta para una primera etapa en el presente ejercicio y para el año siguiente, el ministro Ocampo opinó que le parece razonable la propuesta y pidió tiempo para un análisis profundo sobre las posibilidades de ejecución del Programa, en un contexto muy complejo de las finanzas provinciales, comprometiéndose a dar una respuesta en 15 días”, apuntó la organización de policías retirados.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.