
Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.
La agrupación Policías Autoconvocados junto a representantes de la Jefatura de la Policía del Chaco se reúnen con el ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, Cristian Ocampo. Exponen la aplicación gradual del Programa de Equidad Salarial para el Personal de Seguridad.
Actualidad - Provincia
Los policías en actividad y retirados resaltaron “la necesidad de establecer canales de diálogo y una comunicación fluida, para abordar la propuesta elaborada en forma conjunta para la reformulación de la escala salarial y el blanqueo de las sumas en negro que percibe el personal de seguridad, conforme a la legislación salarial vigente”. “El programa tiene como objetivo principal corregir las distorsiones de la política salarial aplicada al sector en los últimos 12 años”, señala la agrupación Policías Autoconvocados.
A lo que seguidamente detalla que “Por un lado, el achatamiento de la estructura salarial, producto del incumplimiento de las normas que determinan las relaciones entre grado y grado en la escala de sueldos básicos, y por otro lado la proliferación de las sumas en negro denominadas sumas ‘no remunerativas’, que se hicieron por fuera del régimen legal a través de decretos del Poder Ejecutivo, y que causaron un perjuicio económico enorme a todos los policías y penitenciarios de la provincia”.
“A pesar de los reclamos administrativos presentados, alguno de los cuales fueron judicializados, y de compromisos asumidos por el Poder Ejecutivo”, los policías retirados alegaron que “se hizo bastante poco para solucionar los dos principales puntos de conflicto planteados detalladamente al titular de la cartera de hacienda y finanzas”. A su vez, la agrupación de uniformados detalló que “el jefe de policía manifestó su preocupación por la situación salarial de los grados más bajos del escalafón, que actualmente se hallan por debajo de la línea de pobreza, y pidió un tratamiento oportuno para revertir el cuadro ante inquietudes que vienen manifestando los uniformados a través de medios alternativos como las redes sociales”.
“Luego de la explicación brindada por el contador Livio Fernández sobre el alcance de la iniciativa, su aplicación gradual por etapas en un esquema plurianual y el costo fiscal de la propuesta para una primera etapa en el presente ejercicio y para el año siguiente, el ministro Ocampo opinó que le parece razonable la propuesta y pidió tiempo para un análisis profundo sobre las posibilidades de ejecución del Programa, en un contexto muy complejo de las finanzas provinciales, comprometiéndose a dar una respuesta en 15 días”, apuntó la organización de policías retirados.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.

Gloria Romero envía un mensaje de agradecimiento a través de su cuenta personal de Instagram. “Ahora va a poder dormir tranquila”, dice.

César Sena ha sido declarado culpable por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género en el caso Cecilia Strzyzowski. De igual modo ha hallado a Emerenciano Sena y Marcela Acuña como partícipes primarios.