
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El diputado provincial Livio Gutiérrez propone otorgar un bono de fin de año de 3 mil pesos para los agentes públicos provinciales, en una iniciativa legislativa. Argumenta que es para compensar el impacto de la inflación en los salarios.
Actualidad - ProvinciaEl diputado provincial de Cambiemos, Livio Gutiérrez presentó el proyecto de Ley N° 5331/17 mediante el cual propone el otorgamiento de un bono de fin de año de 3 mil pesos destinado a agentes activos y pasivos de la administración pública provincial, Poderes Legislativo y Judicial, seguridad y docentes con el objetivo de compensar salarios con inflación.
En la argumentación de la iniciativa, Gutiérrez expresó que “considerando que con una inflación acumulada del 17,5 por ciento, hasta septiembre del corriente año los salarios públicos sólo han recibido un 13.5 por ciento de incremento en lo que va del año por lo que claramente los salarios públicos provinciales están evolucionando por debajo del índice inflacionario marcando un deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores que se traduce en paros semanales en distintos sectores como ser docentes, Registro Civil, Registro Propiedad Inmueble o salud, entre otros”.
“Sin embargo las transferencias por coparticipación nacional, hasta octubre del corriente año, vienen creciendo a un 35 por ciento interanual, demostrando que no es por menores transferencias desde Nación que se está produciendo este desfasaje”, explicó Gutiérrez.
En ese sentido, el legislador de Cambiemos consideró que “la medida propuesta tendría un impacto de aproximadamente 345 millones de pesos, apenas algo más del 10 por ciento de las transferencias de un sólo mes por coparticipación a la provincia, aunque queda claro que la mejor alternativa sin lugar a duda sería que los incrementos salariales acompañaran mínimamente la inflación”.
Entre las especificaciones, Gutiérrez mencionó: “Entre los artículos del presente proyecto se encuentran la autorización de la liquidación y pago de una suma de carácter no remunerativo y no bonificable de 3 mil pesos, por única vez, junto con la liquidación mensual de diciembre de 2017, a los agentes activos y pasivos del escalafón general de la administración pública provincial (Ley N.º 196-A, antes Ley N.º 1276); de los agentes activos y pasivos del Poder Legislativo (Ley N.º 469-A, antes Ley N.º 2898); de los agentes activos y pasivos del Poder Judicial (Ley N.º 378-A, antes Ley N.º 2043) y de los agentes activos y pasivos del Escalafón de Seguridad (Ley N.º 178-J, antes Ley N.º 1134); de los agentes activos y pasivos del Escalafón Docente (Ley N.º 647-E, antes Ley N.º 3529)”.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.