
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Unión de Trabajadores de la Pastoral Evangélica afirma que el Chaco está en crisis a partir de la sequía y el abandono de los campos. Exige un plan integral que atienda la emergencia del campo así como la educación.
Actualidad - Provincia“La provincia del Chaco enfrenta una emergencia silenciosa pero devastadora. La sequía ha dejado de ser una amenaza estacional para convertirse en un drama crónico. Los campos secos han cesado de ser productivos, y los pequeños y medianos productores han sido llevados al borde del colapso”, expone en un documento de la Unión de Trabajadores de la Pastoral Evangélica (UTPE Chaco), conducido por el dirigente del PJ, Lucas Nass.
“La crisis es crónica”
“La falta de lluvias, sumada a la ausencia de políticas públicas para el sector agropecuario, ha llevado a esta crisis”, afirma el dirigente. Luego, sigue: “Los suelos agrietados reflejan la desprotección de quienes alimentan a la provincia: familias rurales que hoy ven morir sus cultivos, perder su ganado y, con ello, su sustento”.
Un Estado ausente”
“El Gobierno provincial sigue sin presentar un plan integral que atienda esta crisis, a pesar de las reiteradas alertas de técnicos y organizaciones rurales”, expone el texto. Poco después, afirma que “La sequía no es solo un fenómeno climático, sino el resultado de años de desinversión en infraestructura hídrica y asistencia técnica. El Gobierno provincial prioriza la fotografía política sobre las necesidades reales, dejando a los productores y a las familias rurales en una situación de abandono y desesperanza”.
La educación en riesgo
“La crisis en el campo tiene un impacto directo en la educación. Las aulas esperan en silencio por alumnos que no tienen cómo empezar las clases. La falta de recursos y la ausencia de políticas públicas para la educación rural han llevado a una crisis educativa que se suma a la crisis agrícola”, sostiene.
Propuestas concretas
Desde UTPE Chaco, conducido por el dirigente del PJ, Lucas Nass expresan:
“Exigimos un plan integral que atienda ambas emergencias:
1- | Asistencia Hídrica y Alimentaria Urgente: Pozos comunitarios y represas en zonas críticas, entrega de raciones para animales y subsidios directos a productores. |
2- | Kits Escolares con Identidad Chaqueña: Utilizar materia prima local para fabricar mochilas y útiles, reactivando PyMEs provinciales. Canasta educativa digital: tablets con contenido precargado para zonas sin conectividad.
|
“No es caridad, es justicia. La sequía educativa es igual de grave que la de los campos: sin herramientas para estudiar, los jóvenes chaqueños no podrán revertir esta realidad. Exigimos que el Gobierno provincial presente un plan de emergencia para atender la sequía y apoyar a los productores agrícolas. No más diagnósticos, exigimos acciones ya”, plantea. Y, en esa misma línea, vuelve al planteo:
“Necesitamos un Gobierno en acción de medidas urgentes, para mitigar la emergencia agropecuaria y ganadera. Por un Chaco que crece desde sus raíces”, remarca.
“La provincia del Chaco enfrenta una emergencia silenciosa pero devastadora. La sequía ha dejado de ser una amenaza estacional para convertirse en un drama crónico. Los campos secos han cesado de ser productivos, y los pequeños y medianos productores han sido llevados al borde del colapso”, expone en un documento de la Unión de Trabajadores de la Pastoral Evangélica (UTPE Chaco), conducido por el dirigente del PJ, Lucas Nass.
“La crisis es crónica”
“La falta de lluvias, sumada a la ausencia de políticas públicas para el sector agropecuario, ha llevado a esta crisis”, afirma el dirigente. Luego, sigue: “Los suelos agrietados reflejan la desprotección de quienes alimentan a la provincia: familias rurales que hoy ven morir sus cultivos, perder su ganado y, con ello, su sustento”.
Un Estado ausente”
“El Gobierno provincial sigue sin presentar un plan integral que atienda esta crisis, a pesar de las reiteradas alertas de técnicos y organizaciones rurales”, expone el texto. Poco después, afirma que “La sequía no es solo un fenómeno climático, sino el resultado de años de desinversión en infraestructura hídrica y asistencia técnica. El Gobierno provincial prioriza la fotografía política sobre las necesidades reales, dejando a los productores y a las familias rurales en una situación de abandono y desesperanza”.
La educación en riesgo
“La crisis en el campo tiene un impacto directo en la educación. Las aulas esperan en silencio por alumnos que no tienen cómo empezar las clases. La falta de recursos y la ausencia de políticas públicas para la educación rural han llevado a una crisis educativa que se suma a la crisis agrícola”, sostiene.
Propuestas Concretas
Desde UTPE Chaco, conducido por el dirigente del PJ, Lucas Nass expresan:
“Exigimos un plan integral que atienda ambas emergencias:
1. Asistencia Hídrica y Alimentaria Urgente: Pozos comunitarios y represas en zonas críticas, entrega de raciones para animales y subsidios directos a productores.
2. Kits Escolares con Identidad Chaqueña: Utilizar materia prima local para fabricar mochilas y útiles, reactivando PyMEs provinciales. Canasta educativa digital: tablets con contenido precargado para zonas sin conectividad.
“No es caridad, es justicia. La sequía educativa es igual de grave que la de los campos: sin herramientas para estudiar, los jóvenes chaqueños no podrán revertir esta realidad. Exigimos que el Gobierno provincial presente un plan de emergencia para atender la sequía y apoyar a los productores agrícolas. No más diagnósticos, exigimos acciones ya”, plantea. Y, en esa misma línea, vuelve al planteo:
“Necesitamos un Gobierno en acción de medidas urgentes, para mitigar la emergencia agropecuaria y ganadera. Por un Chaco que crece desde sus raíces”, remarca.
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Corporación de Motomandados manifiesta preocupación ante las políticas públicas ejecutadas por los gobiernos Municipal como el Provincial. Acompañan y respaldan al sector gastronómico así como a su propio sector, a la vez que hacen un llamado al diálogo "responsable y urgente" con las autoridades.
ATE Chaco y Aptasch llevan adelante una jornada de una asamblea y visibilización en el hospital Perrando, en el marco de una jornada nacional junto a la CTA Autónoma. Reclaman por la situación salarial del sector y las políticas de ajuste.
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.