
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
La Unión de Trabajadores de la Pastoral Evangélica afirma que el Chaco está en crisis a partir de la sequía y el abandono de los campos. Exige un plan integral que atienda la emergencia del campo así como la educación.
Actualidad - Provincia“La provincia del Chaco enfrenta una emergencia silenciosa pero devastadora. La sequía ha dejado de ser una amenaza estacional para convertirse en un drama crónico. Los campos secos han cesado de ser productivos, y los pequeños y medianos productores han sido llevados al borde del colapso”, expone en un documento de la Unión de Trabajadores de la Pastoral Evangélica (UTPE Chaco), conducido por el dirigente del PJ, Lucas Nass.
“La crisis es crónica”
“La falta de lluvias, sumada a la ausencia de políticas públicas para el sector agropecuario, ha llevado a esta crisis”, afirma el dirigente. Luego, sigue: “Los suelos agrietados reflejan la desprotección de quienes alimentan a la provincia: familias rurales que hoy ven morir sus cultivos, perder su ganado y, con ello, su sustento”.
Un Estado ausente”
“El Gobierno provincial sigue sin presentar un plan integral que atienda esta crisis, a pesar de las reiteradas alertas de técnicos y organizaciones rurales”, expone el texto. Poco después, afirma que “La sequía no es solo un fenómeno climático, sino el resultado de años de desinversión en infraestructura hídrica y asistencia técnica. El Gobierno provincial prioriza la fotografía política sobre las necesidades reales, dejando a los productores y a las familias rurales en una situación de abandono y desesperanza”.
La educación en riesgo
“La crisis en el campo tiene un impacto directo en la educación. Las aulas esperan en silencio por alumnos que no tienen cómo empezar las clases. La falta de recursos y la ausencia de políticas públicas para la educación rural han llevado a una crisis educativa que se suma a la crisis agrícola”, sostiene.
Propuestas concretas
Desde UTPE Chaco, conducido por el dirigente del PJ, Lucas Nass expresan:
“Exigimos un plan integral que atienda ambas emergencias:
1- | Asistencia Hídrica y Alimentaria Urgente: Pozos comunitarios y represas en zonas críticas, entrega de raciones para animales y subsidios directos a productores. |
2- | Kits Escolares con Identidad Chaqueña: Utilizar materia prima local para fabricar mochilas y útiles, reactivando PyMEs provinciales. Canasta educativa digital: tablets con contenido precargado para zonas sin conectividad.
|
“No es caridad, es justicia. La sequía educativa es igual de grave que la de los campos: sin herramientas para estudiar, los jóvenes chaqueños no podrán revertir esta realidad. Exigimos que el Gobierno provincial presente un plan de emergencia para atender la sequía y apoyar a los productores agrícolas. No más diagnósticos, exigimos acciones ya”, plantea. Y, en esa misma línea, vuelve al planteo:
“Necesitamos un Gobierno en acción de medidas urgentes, para mitigar la emergencia agropecuaria y ganadera. Por un Chaco que crece desde sus raíces”, remarca.
“La provincia del Chaco enfrenta una emergencia silenciosa pero devastadora. La sequía ha dejado de ser una amenaza estacional para convertirse en un drama crónico. Los campos secos han cesado de ser productivos, y los pequeños y medianos productores han sido llevados al borde del colapso”, expone en un documento de la Unión de Trabajadores de la Pastoral Evangélica (UTPE Chaco), conducido por el dirigente del PJ, Lucas Nass.
“La crisis es crónica”
“La falta de lluvias, sumada a la ausencia de políticas públicas para el sector agropecuario, ha llevado a esta crisis”, afirma el dirigente. Luego, sigue: “Los suelos agrietados reflejan la desprotección de quienes alimentan a la provincia: familias rurales que hoy ven morir sus cultivos, perder su ganado y, con ello, su sustento”.
Un Estado ausente”
“El Gobierno provincial sigue sin presentar un plan integral que atienda esta crisis, a pesar de las reiteradas alertas de técnicos y organizaciones rurales”, expone el texto. Poco después, afirma que “La sequía no es solo un fenómeno climático, sino el resultado de años de desinversión en infraestructura hídrica y asistencia técnica. El Gobierno provincial prioriza la fotografía política sobre las necesidades reales, dejando a los productores y a las familias rurales en una situación de abandono y desesperanza”.
La educación en riesgo
“La crisis en el campo tiene un impacto directo en la educación. Las aulas esperan en silencio por alumnos que no tienen cómo empezar las clases. La falta de recursos y la ausencia de políticas públicas para la educación rural han llevado a una crisis educativa que se suma a la crisis agrícola”, sostiene.
Propuestas Concretas
Desde UTPE Chaco, conducido por el dirigente del PJ, Lucas Nass expresan:
“Exigimos un plan integral que atienda ambas emergencias:
1. Asistencia Hídrica y Alimentaria Urgente: Pozos comunitarios y represas en zonas críticas, entrega de raciones para animales y subsidios directos a productores.
2. Kits Escolares con Identidad Chaqueña: Utilizar materia prima local para fabricar mochilas y útiles, reactivando PyMEs provinciales. Canasta educativa digital: tablets con contenido precargado para zonas sin conectividad.
“No es caridad, es justicia. La sequía educativa es igual de grave que la de los campos: sin herramientas para estudiar, los jóvenes chaqueños no podrán revertir esta realidad. Exigimos que el Gobierno provincial presente un plan de emergencia para atender la sequía y apoyar a los productores agrícolas. No más diagnósticos, exigimos acciones ya”, plantea. Y, en esa misma línea, vuelve al planteo:
“Necesitamos un Gobierno en acción de medidas urgentes, para mitigar la emergencia agropecuaria y ganadera. Por un Chaco que crece desde sus raíces”, remarca.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.