
Está disponible el servicio del Nuevo Banco del Chaco que permite adelantar la compra con tarjeta de débito, sin tener saldo en la cuenta. Es para estatales provinciales, activos y pasivos.
Mumalá, a través de su observatorio "Mujeres, Disidencias, Derechos", expresa alarma ante la disminución de denuncias en víctimas de femicidios. En su informe por el Día Internacional de Lucha contra la Violencia de Género, afirma que es el porcentaje más bajo de los últimos 5 años.
Actualidad - ProvinciaEn el marco de la conmemoración del Día Internacional de Lucha contra la Violencia de Género -25 de noviembre -, desde el Observatorio de Mumalá "Mujeres, Disidencias, Derechos" dan a conocer un nuevo informe.
El colectivo de mujeres y disidencias pone énfasis en la disminución de las denuncias previas que las víctimas de femicidios realizan contra sus agresores.En 2.024, sólo el 12% de las víctimas ha realizado una denuncia, lo que representa la cifra más baja registrada en los últimos cinco años. En 2.023 es del 23%; en 2.022 el 16%; en 2.021 el 21%; en 2.020 el 17% y 18% en 2.019.
Evalúan desde Mumalá que con este dato se pone en evidencia “la profunda desprotección de las víctimas por parte del Estado: no se gestaron herramientas que favorezcan las denuncias, se eliminaron políticas de prevención, se precarizó la línea 144 de asesoramiento, entre otros”.
Asimismo, consideran que “las mujeres y lgbtiq+ se encuentran expuestas a un mayor riesgo cuando se eliminan las políticas públicas obligatorias por ley, y, más aún, cuando se legitiman discursos de odio de género que naturalizan las violencias”.
Otros datos
La edad promedio de las víctimas es de 36 años. La violencia de género no sólo afecta a las mujeres, sino también a sus familias. En 2.024, 192 niños, niñas y adolescentes quedaron huérfanos a causa de un femicidio. De ellos, al menos 164 son potenciales beneficiarios de la Ley Brisa (de protección y asistencia económica a los hijos de víctimas de feminicidios) que no registró nuevos beneficiarios en este año.
Natalia Romero, coordinadora provincial, expresó: "exigimos a las autoridades nacionales la restitución y fortalecimiento de las políticas públicas para abordar la violencia machista, que cumplan las leyes y normas que son compromiso del Estado argentino. El juego de Milei para liderar la crueldad en el mundo nos mata todos los días."
Está disponible el servicio del Nuevo Banco del Chaco que permite adelantar la compra con tarjeta de débito, sin tener saldo en la cuenta. Es para estatales provinciales, activos y pasivos.
JetSMART inaugura la ruta Buenos Aires- Resistencia. Tendrá cinco frecuencias semanales: lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos.
La Fechaco expresa satisfacción por la aprobación legislativa del paquete de reducción de impuestos. Destaca que herramientas fiscales permitirá a empresarios, emprendedores y productores locales liberar recursos.
La línea que marca la pobreza, en Chaco, alcanza los $ 1.002.550, con un aumento del 6,56%. Mientras que la indigencia está dada, en marzo por $296.832.
Los jubilados estatales provinciales tendrán acreditados sus sueldos el martes 29, en los cajeros automáticos del Nuevo Banco del Chaco. Al día siguiente, el miércoles 30, será el turno de los trabajadores activos.
El diputado provincial Rodrigo Ocampo, pide transparencia en los manejos de los fondos del Instituto del Deporte. Lo solicita en un proyecto ingresado en la Legislatura, que incluso ha recibido el respaldo de las bancadas de Juntos por el Cambio, Frente Integrador y Primero Chaco.