Bullying y ciberbullying: Preocupación por el aumento de los maltratos en entornos digitales

El bullying, el maltrato y violencia en entornos digitales son problemas en aumento entre menores de edad, advierte la Sociedad Argentina de Pediatría. La médica Silvina Pedrouzo explica, en declaraciones a Radio UNNE, las señales de alerta ante hechos de violencia entre niños, niñas y adolescentes.

SociedadChaco On LineChaco On Line
Celular-ninia-24-04-01-01
Niña con celular

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) advierte sobre una problemática en aumento, tanto en entornos presenciales como digitales. En diálogo con Radio UNNE, la médica Silvina Pedrouzo comparte cuáles son las señales de alerta para intervenir ante situaciones de violencia entre niños, niñas y adolescentes.

 

 

Pedrouzo (MN 86.397) es presidenta de la subcomisión de Tecnologías de Información y Comunicación de la SAP. Explica que el bullying y ciberbullying es un problema en aumento entre menores de edad: lo sufren 7 de cada 10. La especialista subraya que se trata de un fenómeno grupal, ya que en dichas situaciones el agresor y el agredido están acompañados por testigos, que lo alientan o lo omiten.

 

 

“Están en incremento los casos de las situaciones de violencia entre pares, hablamos de experiencias de maltrato verbal o físico. Pueden ser burlas, intimidaciones u hostigamientos. Pueden aparecer en el hogar, la escuela, el barrio o el club. Por eso es importante hablar también de la indiferencia ante la intención de daño al otro”, indica Pedrouzo.

 

 

La pediatra considera que esto también sucede en entornos digitales y tienen el mismo impacto en el bienestar de las infancias como el acoso presencial y cara a cara, generando situaciones de ansiedad y dependencia al celular, atravesadas por el miedo: “la virtualidad tiene el mismo impacto y deja una huella que difícilmente pueda irse”.

 

 

El acoso tiene diferencias con el ciberacoso o ciberbullying. La médica señala que el ciberacoso puede llegar a consistir en comentarios ofensivos, producción o reproducción de imágenes o audios que comprometan a la víctima y hasta la manipulación de imágenes por medio de inteligencia artificial, memes, entre otros. La persistencia y la sistematicidad atraviesan estas prácticas.

 

 

“Cuando los niños, niñas y adolescentes usan con el teléfono, la tablet o la computadora están lejos de la mirada del adulto. En general no hay controles sobre los consumos y las interacciones, en estos entornos sus amigos no son siempre sus amigos. Además, hay una brecha muy grande entre los manejos de la tecnología entre los adultos y los jóvenes. Ellos pueden creer que lo saben todo porque tienen habilidades de uso, pero no saben usarlo críticamente”, alerta.

 

 

Pedrouzo reitera que los adultos a cargo atiendan al impacto en la salud física y mental de las infancias, observando con quienes se conectan y qué tipo de contenidos consumen. A su vez, estar alerta a síntomas que, de forma intempestiva o progresiva, puedan significar una alteración en la conducta del niño o niña. Subraya que se trata de una intervención de la que deben participar familias, docentes y profesionales de la salud.

 

 

Señales de atención

 

 

La médica puntualiza que se pueden manifestar en cambios en el estado de ánimo, ansiedad, infelicidad antes de ir a la escuela, tristeza, dolores de cabeza y nauseas ante interacciones sociales, cansancio, trastornos de sueño y conducta alimentaria, dificultades en el aprendizaje, bajo rendimiento escolar, falta de interés en actividades que realizaba anteriormente y baja autoestima. “En los casos más graves, aparecen síntomas de aislamiento, depresión, ideas de muerte e intentos de suicidio”, advierte.

 

 

“Los adultos deben ofrecer una escucha activa y sensible, generar un espacio de confianza, sin juzgar”.

 

 

En esa misma línea, Pedrouzo subraya que “los adultos deben ofrecer una escucha activa y sensible, generar un espacio de confianza, sin juzgar. Atender además a los roles, todos son importantes; tanto el agresor, el agredido como los testigos. Todos participan, quienes incitan o simplemente callan, sea por miedo o por vergüenza. El que maltrata probablemente tampoco esté contenido. Son chicos producto de una problemática sociocultural, en un marco de crisis de valores donde existe la carencia de respeto y de la empatía en los vínculos, donde circula la violencia y el maltrato”.

 

Últimas noticias
Te puede interesar
Juzgado-de-Faltas-de-Resistencia-Marcela-Cortes-25-11-06-01

Acoso callejero: Sentencian a 30 días de arresto

Chaco On Line
Sociedad

El Juzgado de Faltas de Resistencia condena a un hombre a 30 días de arresto de cumplimiento efectivo, por acoso a una joven de 19 años. Asimismo, dispone que asista al Programa de Asistencia a Varones que hayan ejercido patrones abusivos, hechos de discriminación y violencias de todo tipo.

Donacion-de-organos-25-11-05-01

Dos nuevos operativos de donación de órganos se realizan en el hospital Perrando

Chaco On Line
Sociedad

Dos nuevos operativos de donación de órganos y tejidos se llevan adelante en el hospital Julio C Perrando, en Resistencia. Gracias a esto, dos pacientes de la provincia reciben un trasplante renal, en tanto otros dos, residentes en Buenos Aires y Santa Fe, recuperan la visión a través de trasplantes de córneas y otras dos están en proceso.

Ventas-online-25-11-05-01

Cybermoday: Crecen las ventas online un 20%

Chaco On Line
Sociedad

Un crecimiento del 20% se ha registrado en las ventas, en el inicio del CyberMonday, de acuerdo a un relevamiento de Tiendanube. Se han vendido 547.000 productos en la primera jornada, con una facturación promedio de $101.203.

99-aniversario-de-Central-Norte-25-11-04-10

Rumbo a los 100 años de Central Norte

Chaco On Line
Sociedad

Central Norte inicia su recorrido hacia los 100 años, con un acto en el que resaltan el rol deportivo y social del "ferroviario" en la comunidad de Resistencia. Comienza una serie de actividades que finalizarán cuando celebre el centenario de existencia, el 17 de octubre de 2026.

Lo más visto
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.