
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La presidenta de la Legislatura chaqueña, Élida Cuesta, promueve la capacitación obligatoria en establecimientos educativos, a través de un proyecto legislativo. Pretende establecer una red de contención entre el Estado, la comunidad educativa, las familias y los jóvenes involucrados.
Actualidad - ProvinciaCon el objetivo sensibilizar y prevenir el consumo problemático en los jóvenes de la provincia, la presidenta de la Cámara de Diputados del Chaco, Élida Cuesta, presenta el proyecto de Ley 1065/23, el cual propone la capacitación obligatoria en establecimientos educativos sobre la sensibilización, prevención y detección temprana en consumos problemáticos.
La iniciativa reconoce a los establecimientos educativos como ámbitos de prevención en los cuales generar un abordaje interdisciplinario e intergeneracional de la problemática. “Queremos que la escuela vuelva a ser ese lugar de contención para nuestras y nuestros jóvenes, donde se aborde este flagelo que tanto los afecta, favoreciendo espacios de diálogo entre las y los educadores, profesionales y estudiantes”, manifiesta la legisladora.
Además, Cuesta subraya que “las y los docentes comprometidos conocen bien a sus alumnos, muchas veces saben hasta lo que están viviendo los chicos, por lo que esta propuesta viene a darles una herramienta para que actúen con conocimiento sobre cómo intervenir de la mejor manera para cuidar a nuestras y nuestros jóvenes”.
Por otra parte, la titular de la Legislatura chaqueña marca la necesidad de establecer una red de contención en la que el Estado, la comunidad educativa, las familias y los jóvenes estén involucrados. “Necesitamos constituir equipos de preventores en los niveles primario, secundario y superior, conformado por educandos que, acompañados por sus educadores, desarrollen iniciativas de cuidado entre pares y de sensibilización hacia la escuela y la comunidad en torno a los consumos problemáticos”, dice la diputada provincial.
La autoridad de aplicación de la presente ley es el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología o el organismo que en el futuro lo reemplace e implementará campañas de concienciación cuya finalidad sea la prevención y detección temprana de consumos problemáticos en los educandos.
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Corporación de Motomandados manifiesta preocupación ante las políticas públicas ejecutadas por los gobiernos Municipal como el Provincial. Acompañan y respaldan al sector gastronómico así como a su propio sector, a la vez que hacen un llamado al diálogo "responsable y urgente" con las autoridades.
ATE Chaco y Aptasch llevan adelante una jornada de una asamblea y visibilización en el hospital Perrando, en el marco de una jornada nacional junto a la CTA Autónoma. Reclaman por la situación salarial del sector y las políticas de ajuste.
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.