
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
Los legisladores provinciales Nicolás Slimel y Atlanto Honcheruk impulsan la declaración del sector ladrillero en la provincia del Chaco. Promueven líneas de créditos o financiamiento entre el 13 de enero de 2023 y hasta el 13 de julio de 2023.
Actualidad - ProvinciaEl diputado provincial Nicolas Slimel, en conjunto con el diputado provincial Atlanto Honcheruk, presentan el proyecto de Ley 1379/2023, por el que se busca declarar la emergencia del sector ladrillero chaqueño.
Esta iniciativa pretende dar respuesta a un pedido de los trabajadores ladrilleros que han visto afectado seriamente su labor por la falta absoluta de agua en vastos sectores de nuestro territorio provincial, en particular en la zona del Sur Oeste chaqueño y en concreto en la zona de Villa Ángela, Charata, Gancedo, General Pinedo y zonas de influencias de las principales ciudades del sector.
Actualmente los trabajadores del sector están regulados por la Ley 2148-L -Régimen de Consorcios de Ladrilleros. Se busca declarar la emergencia del sector por 180 días, a partir del 13 de enero de 2023 y hasta el 13 de julio de 2023, la que podrá ser prorrogada por un mismo lapso por el Poder Ejecutivo ante la situación de Emergencia Agropecuaria dispuesta mediante Decreto N°76/2023.
Slimel sostiene que “se deben aportar soluciones a fondo que también aborden y contengan al sector productivo del ladrillo”.
Así mismo se plantea “coordinar acciones interjurisdiccional, a nivel municipal, provincial y nacional, promoviendo líneas de créditos o de financiamiento diferenciadas y/o subsidiadas a través del Nuevo Banco del Chaco S.A. para renovación y/o reparación y/o mantenimiento de las herramientas de trabajo; apoyo económico a través de subsidios, descuentos y/o Aportes no reintegrables (A.N.R.) con destino a la implementación de mejoras de los pozos de agua o reservorios; y cualquier otro trámite y/o beneficio para el cual se requiera la presentación del correspondiente certificado”.
En el argumento, los autores expresan: “El intempestivo cambio coyuntural que ocasiona la sequía provoca la merma o lisa y llanamente anula la producción de ladrillos en la zona, atento a la falta de agua en pozos”.
En esa línea, señalan que urge “a través de la autoridad de aplicación (IPDUV) y la Asociación que nuclea a los Consorcios Ladrilleros, se gestionen las herramientas de financiación para poder concretar la apertura, acondicionamiento y puesta a punto de los pozos de aguas existentes o donde debieran existir para facilitar la extracción del líquido vital que requiere la actividad”.
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Corporación de Motomandados manifiesta preocupación ante las políticas públicas ejecutadas por los gobiernos Municipal como el Provincial. Acompañan y respaldan al sector gastronómico así como a su propio sector, a la vez que hacen un llamado al diálogo "responsable y urgente" con las autoridades.
ATE Chaco y Aptasch llevan adelante una jornada de una asamblea y visibilización en el hospital Perrando, en el marco de una jornada nacional junto a la CTA Autónoma. Reclaman por la situación salarial del sector y las políticas de ajuste.
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.