
La Legislatura chaqueña sanciona la emergencia en salud mental para el sistema público provincial. Se extiende por un año, a partir de su promulgación.
La Cámara de Apelaciones del Trabajo ratifica el fallo en primera instancia ordenando a la Dirección de Vialidad Provincial el cese de los descuentos de aportes a los afiliados de la Asociación Sindical de Agentes Viales del Chaco. De esta manera, reafirma el fallo favorable al amparo impulsado por la entidad sindical.
Actualidad - ProvinciaLa Cámara de Apelaciones del Trabajo dictó en el Expediente Nº 58/2017 la Sentencia Nº 70/17 resolviendo ratificar la sentencia de primera instancia donde la Justicia ordena a la Dirección de Vialidad Provincial cesar inmediatamente el descuento de aportes a los afiliados de la Asociación Sindical de Agentes Viales del Chaco (ASAVICh) bajo el Código FAT Cont.502 (Contribución Solidaria) destinado a la FAT VIAL. De esta manera se da lugar a la acción de amparo deducida oportunamente por ASAVICh.
De acuerdo con un comunicado de prensa de ASAVICh, que lleva la firma del secretario general, Sixto Aguirre y del secretario adjunto, Ángel Roberto Motta, “en la primera sentencia, la Justicia chaqueña declaró la inconstitucionalidad del artículo 97 del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 572/09 por violentar derechos de raigambre constitucional, ya que impone una contribución solidaria a cargo de los trabajadores, afiliados o no, a algún sindicato, que lesionan la libertad sindical y la intangibilidad de la remuneraciones”.
“Ahora en el citado Expediente, caratulado: ASAVICh contra la Dirección de Vialidad Provincial del Chaco, Sindicato de Trabajadores Viales del Chaco y Federación Argentina de Trabajadores Viales, los doctores Verón y Rodríguez de Dib, ratifican el fallo anterior, dando la razón al reclamo de ASAVICh, a favor de sus afiliados, empleados de Vialidad Provincial, quienes sufrían mes a mes y desde el año 2009 un descuento compulsivo que consideraban injustificado y del que nunca se supo qué destino se les dio a los mismos”, señala el texto.
“Por cuarta vez consecutiva en el último año, la Justicia chaqueña responde favorablemente a las peticiones de ASAVICh, hecho que ecelebramos con profundo orgullo. Los reclamos efectuados a la repartición siempre fueron para que no se perjudique al empleado vial”, reafirma.
La Legislatura chaqueña sanciona la emergencia en salud mental para el sistema público provincial. Se extiende por un año, a partir de su promulgación.
El Equipo Fiscal Especial en el Caso Cecilia Strzyzowski ultima detalles sobre la teoría a presentar en torno a la causa. Las audiencias que se desarrollan en la Cámara del Crimen N°2 de Resistencia continuarán mañana jueves, el 3 y el 5 de junio.
La Asociación Bancaria rechaza iniciativa legislativa de la oposición referidas a anticipos. Acusa de atentar “directa y claramente contra la continuidad de nuestra herramienta financiera”.
Este martes 27, a las 9 horas, comenzarán a desarrollarse las audiencias preliminares del juicio por jurados en la causa que se sigue por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Estará a cargo de la camarista Dolly Fernández.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe al embajador de Alemania, Peter Neven. La visita es con el fin de homenajear a las comunidades alemanas en la provincia y para fortalecer relaciones.
Tres Isletas será la sede de la celebración del aniversario del 251° aniversario de la Revolución de Mayo. Se llevará a cabo entre avenida 25 de mayo y calle Moreno, de esa localidad.