Anuncian el emplazamiento del Memorial Chaco en el Parque de la Democracia

El gobernador Domingo Peppo encabeza la presentación del Proyecto “Memorial Chaco- homenaje a las luchas populares y a los desaparecidos del Chaco”. Esta obra será emplazada en el Parque de la Democracia.  

Actualidad - Provincia
Presentación-del-Proyecto-Memorial-Chaco-homenaje-a-las-luchas-populares-y-a-los-desaparecidos-del-Chaco-17-09-26-01
El gobernador Domingo Peppo junto al secretario de Derechos Humanos Juan Carlos Goya durante la presentación del proyecto del Memorial Chaco

El gobernador Domingo Peppo encabezó este martes la presentación del Proyecto “Memorial Chaco- homenaje a las luchas populares y a los desaparecidos del Chaco”, obra que fue proyectada por Subsecretaría de Memoria, Verdad y Justicia de la Secretaría de Derechos Humanos y que será emplazada en el Parque de la Democracia.

 

 

Peppo felicitó al equipo que realizó el proyecto, ya que para ello realizaron una larga y profunda investigación. “Tiene un significado muy importante porque reflejan desde el Estado lo que significa la historia de lucha en nuestro territorio desde hace muchísimos años”, aseguró y destacó que además se constituye en el testimonio de esta época al estar representados los hermanos originarios de hoy que son quienes pudieron resistir.

 

 

Además señaló que el monumento tiene representado la realidad chaqueña de los recursos naturales: “Hacen a valorar la diversidad, que es una cuestión central para nosotros”, expresó. Aseguró también que la obra será un reconocimiento a todos los que hicieron, con su lucha, que el Chaco sea lo que es hoy; consideró que con su emplazamiento “jerarquizará al parque de la Democracia dándole continuidad grafica de la historia, con la posibilidad de seguir construyendo hacia adelante”.

 

 

Por otro lado, el gobernador resaltó que el tener presente a los luchadores con nombres y apellidos y al luchador anónimo,  “es una respuesta hacia la historia de las luchas pero también con el compromiso del futuro con la memoria, la verdad, la justicia y con la democracia”, aseguró.

 

 

Estuvieron presentes en la presentación además el secretario de Derechos Humanos, Juan Carlos Goya; los subsecretarios de Memoria, Verdad y Justicia, Silvia Robles; de Promoción de Derechos Humanos, Julio García; de Protección de DDHH, Néstor Sotelo. También participaron los diputados provinciales Elda Pértile, Hugo Sager, Mirtha Tichy, Beatriz Bogado; el diputado nacional Gustavo Martínez Campos y el diputado del Parlasur, Julio Sotelo y referentes de la lucha por la Memoria en la provincia.

 

 

La obra

 

 

El objetivo central de la obra es aportar a la consolidación de la identidad chaqueña a partir de la revalorización de los hombres y mujeres que asumieron el protagonismo en las luchas sociales y populares, conquistando derechos y construyendo ciudadanía en el marco de proyectos colectivos con justicia, igualdad y soberanía. Así se enmarca en uno de los ejes centrales que la Secretaría de Derechos Humanos de proponer el diseño de políticas públicas basadas en la reconstrucción de la memoria histórica con eje en el reconocimiento de las luchas históricas del pueblo chaqueño en la conquista y defensa de sus derechos soberanos.

 

 

El diseño del monumento estuvo a cargo de un equipo de profesionales coordinados por los arquitectos Carlos Raúl Aranda y Oscar Zaffaroni y el historiador Eduardo Barreto; y será emplazado en el parque de la Democracia.

 

 

Durante la presentación los diseñadores explicaron que el proyecto presenta un lenguaje simple y de fácil lectura visual, respetando implícitamente una cronología que comienza reconociendo a las víctimas por sus nombres, apellidos y apodos, hombres y mujeres militantes que a través de sus organizaciones políticas, sociales, gremiales y a lo largo de la corta pero activa historia política provincial y regional, fueron dejando sus vidas en pos de ideales y convicciones irrenunciables.

 

 

Por eso el mismo recorre la lucha de los pueblos originarios y sus víctimas, también las primeras luchas agrarias y sindicales en el entonces territorio del Chaco, así como las luchas del 70 y las víctimas del terrorismo de Estado, donde no podían faltar los soldados caídos en la guerra de Malvinas. El Memorial abarca hasta el período de la sustanciación de los Juicios de lesa humanidad.

 

 

Memoria, Verdad y Justicia en la agenda de los chaqueños

 

 

El secretario de Derechos Humanos Juan Carlos Goya agradeció a los familiares presentes, a la Casa por la Memoria y al Registro Único de la Verdad Chaqueña, como así también a Jorge Capitanich y al gobernador de la provincia. “Peppo nos dio todos los recursos y toda la voluntad política para que la creación de este monumento se concrete”, indicó.

 

 

Además contó que en dicho monumento no van a estar solo los nombres de los 160 chaqueños desaparecidos, sino también de todos los combatientes chaqueños caídos en Malvinas. “El Chaco a través de su gobierno tiene la convicción y la decisión de que se debe poner a Memoria, Verdad y Justicia en la agenda de todos los chaqueños”, concluyó.

 

Últimas noticias
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Juzgado-de-Faltas-de-Resistencia-Marcela-Cortes-25-11-06-01

Acoso callejero: Sentencian a 30 días de arresto

Chaco On Line
Sociedad

El Juzgado de Faltas de Resistencia condena a un hombre a 30 días de arresto de cumplimiento efectivo, por acoso a una joven de 19 años. Asimismo, dispone que asista al Programa de Asistencia a Varones que hayan ejercido patrones abusivos, hechos de discriminación y violencias de todo tipo.

Te puede interesar
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Colectivo-ERSA-25-11-04-01

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Lo más visto
Donacion-de-organos-25-11-05-01

Dos nuevos operativos de donación de órganos se realizan en el hospital Perrando

Chaco On Line
Sociedad

Dos nuevos operativos de donación de órganos y tejidos se llevan adelante en el hospital Julio C Perrando, en Resistencia. Gracias a esto, dos pacientes de la provincia reciben un trasplante renal, en tanto otros dos, residentes en Buenos Aires y Santa Fe, recuperan la visión a través de trasplantes de córneas y otras dos están en proceso.

Juzgado-de-Faltas-de-Resistencia-Marcela-Cortes-25-11-06-01

Acoso callejero: Sentencian a 30 días de arresto

Chaco On Line
Sociedad

El Juzgado de Faltas de Resistencia condena a un hombre a 30 días de arresto de cumplimiento efectivo, por acoso a una joven de 19 años. Asimismo, dispone que asista al Programa de Asistencia a Varones que hayan ejercido patrones abusivos, hechos de discriminación y violencias de todo tipo.