
Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.
La Asociación de Productores Asesores de Seguros del Chaco junto a autoridades nacionales del sector entrega diplomas a 171 profesionales, en un acto en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE.
Actualidad - Provincia
Chaco On Line
La Comisión Directiva de la Asociación de Productores Asesores de Seguros del Chaco (APAS-Chaco), junto a autoridades nacionales del sector, realiza el jueves, la entrega de diplomas a 171 profesionales que logran sus matrículas en los años 2019, 2020 y 2021.
El acto académico, en el salón auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), tiene primer orador al presidente de APAS-Chaco, Luis Donda, quien recientemente es elegido en asamblea, para conducir la entidad por los próximos dos años.
“Estamos muy contentos de volver a la presencialidad luego del gran esfuerzo que realizamos durante la pandemia, y hoy nuevos productores están recibiendo sus matrículas obtenidas a partir de capacitaciones virtuales”, resalta.
En esa línea, el dirigente apunta que “estos diplomas son el reconocimiento que nos otorga la Superintendencia de Seguros de la Nación a cada productor de seguros, quien son una mini pyme que se suma a la actividad económica de la provincia, generando empleo y desarrollo en el sector de servicios. Además, quiero agradecer por la gran gestión que llevó adelante el presidente saliente de la institución en momentos complejos para el sector”.
Por su parte, el ex titular de APAS Chaco, Luis Trinca destaca la coordinación entre su Comisión Directiva y los asociados: “Después de cuatro años frente a la Asociación, me retiro muy feliz luego de una pandemia que nos sorprendió a todos, nos llevó a adaptarnos a una nueva forma de trabajo, a reinventarnos y a capacitarnos en distintas provincias para brindarle lo mejor a nuestros asegurados”.
Al hacer uso de la palabra, la presidenta de la Federación de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros de Argentina (FAPASA), Agustina Decarre, festeja la posibilidad de reencontrarse con sus colegas de Chaco y resalta: “Nuestro sector fue golpeado por la pandemia como muchos otros, pero a la vez, fuimos protagonistas porque entendimos que pudimos estar cerca de la gente, contener a nuestros clientes en ese momento y convertimos nuestra casa en una oficina que funcionó 24 horas, tuvimos miedo por nuestro trabajo pero pudimos demostrar que estuvimos a la altura de las circunstancias”.
De la ceremonia, son parte directivos de APAS-Chaco y la titular de FAPASA; el secretario general de la mencionada entidad, Jorge Zottos, y referentes del Centro Federal de Capacitación.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.

Gloria Romero envía un mensaje de agradecimiento a través de su cuenta personal de Instagram. “Ahora va a poder dormir tranquila”, dice.

César Sena ha sido declarado culpable por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género en el caso Cecilia Strzyzowski. De igual modo ha hallado a Emerenciano Sena y Marcela Acuña como partícipes primarios.