Chaco On Line Chaco On Line

Últimas noticias

Disminuyen los ingresos de Mypymes como resultado del impacto del Covid- 19

La disminución de los ingresos de la gran mayoría de MIPYMES de Corrientes y Chaco es el resultado del  impacto económico de la pandemia de Covid-19 evalúan investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE. Es parte de una investigación del Observatorio Iberoamericano de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.

Educación - Terciarias- Universitarias Chaco On Line Chaco On Line
Pymes-22-11-17-01
Pyme

Investigadores de la UNNE participan en una red iberoamericana de estudios sobre las micro, pequeñas y medianas empresas, y en el marco de esa cooperación internacional realiza un primer estudio que estima el impacto económico de la pandemia de COVID-19 en las provincias de Chaco y Corrientes, pero además posibilita empezar a generar información continuada sobre este sector empresarial.   

 

 

“Impacto económico del Covid-19 sobre las Pymes de las provincias de Chaco y Corrientes” se denomina un libro publicado por investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE

 

 

El estudio se enmarca en una iniciativa del Observatorio Iberoamericano de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Mipyme), cuyo objeto principal es suministrar información continuada de las estrategias y expectativas de las empresas para facilitar y apoyar la toma de decisiones, principalmente en el ámbito económico y estratégico.

 

 

En relación a esto, la investigación sobre el impacto del Covid en las pymes de Chaco y Corrientes se constituye en integrar los estudios sobre las pymes de la región en el contexto de un trabajo colaborativo con investigadores de distintos países.

 

 

Con ese fin, se propicia la integración a un espacio internacional constituido por empresas e investigadores de España y Latinoamérica. Se trata de la “Red FAEDPYME” (Fundación para el Análisis Estratégico y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa).

 

 

“Este informe de la UNNE es el primer paso de un proceso orientado a la gestión del conocimiento sobre nuestras MIPYMES. Son empresas y emprendimientos caracterizados por su dinamismo y flexibilidad, pero que necesitan de una urgente planificación y gestión pública, privada y académica para su consolidación competitiva e internacionalización”, destacan desde la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE.  

 

 

En esa línea, el doctor César Dellamea, director del grupo de investigación, comenta que la UNNE tiene el actual desafío de hacerlo desde una mirada integral y continua, y que se nutra además de experiencias del plano internacional.

 

 

Señala que el estudio sobre el impacto del Covid en las pymes de Chaco y Corrientes, permite contar con una caracterización amplia sobre las pymes de estas provincias, más allá de lo coyuntural de la pandemia.

 

 

Detalles del estudio

 

 

Respecto al informe “Impacto económico del Covid-19 sobre las pymes de las provincias de Chaco y Corrientes”, los resultados son publicados en un libro en formato impreso, recientemente presentado en la “Feria Internacional del Libro Chaco 2022”.

 

 

Allí se detalla que el estudio, empírico, es realizado a partir de la información proveniente de encuestas a 104 MIPYMES en Chaco y Corrientes, dirigidas a los responsables de cada empresa. La muestra está compuesta por microempresas (1 a 9 trabajadores), pequeña empresa (10 a 49) y medianas empresas (50 a 249).

 

 

Entre las primeras conclusiones observadas, se indica que “el impacto del Covid 19 sobre las MIPYMES de Corrientes y Chaco fue predominantemente negativo”.

 

 

Se produce un shock en la oferta por fallas y estrangulamientos en algunas cadenas de suministro y un shock en la demanda, lo cual provoca una disminución de los ingresos de la gran mayoría de MIPYMES de Corrientes y Chaco, durante 2020.

 

 

Ello genera una reducción de la actividad productiva, con impacto negativo en el mercado de trabajo y sus expectativas empresarias.

 

 

En general, las empresas maduras, con más de 10 años de historia, sufren n impacto negativo mayor.

 

 

Así, considerando la antigüedad de las empresas, se observa una mayor tasa de impacto negativo en indicadores de facturación, rentabilidad, productividad, inversiones y, en menor medida, de liquidez por parte de las empresas maduras.

 

 

Las empresas más jóvenes tienen impactos mayoritariamente positivos en sus procesos de inversión y en la productividad, por ejemplo. Ello podría deberse a una mayor flexibilidad relativa y entrenamiento para manejarse frente a graves incertidumbres.

 

 

La pandemia beneficia a algunas empresas. Una proporción importante, aunque minoritaria, de las MIPYMES se ha visto favorecida en su facturación y/o rentabilidad por la pandemia, lo cual frecuentemente está asociado a estrategias específicas de innovación, logística y/o financiamiento.

 

 

Fortaleza de las pymes

 

 

“Estos resultados permiten corroborar la resiliencia y la capacidad de innovación táctica puesta de manifiesto por las MIPYMES de Corrientes y Chaco para afrontar los cambios ocasionados por este desequilibrio a nivel mundial”, destaca el informe de la FCE-UNNE.

 

 

En este aspecto, el doctor Dellamea se refiera que la información generada es de utilidad para estimar el impacto del Covid en la situación de las pymes en distintos indicadores y busca servir de insumo para acciones coyunturales en el marco de la pandemia.

 

 

Pero reitera que también aporta a la caracterización general de las empresas de menor rango de las provincias de Chaco y Corrientes, información que esperan poder seguir nutriendo con los resultados de investigaciones en marcha y posteriores líneas de estudios que tienen previsto que puedan surgir en el marco del trabajo iniciado como parte de la red internacional.

 

 

Equipo de trabajo

 

 

El equipo de investigación de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE está integrado por el doctor César Horacio Dellamea como coordinador; Araceli Rocío Banega; Silvina María Blanqué; Diego Sebastián Brillada; Adriana Elizabet Chávez; César Antonio Dellamea; Jorge Antonio Fiol; Gabriel Gelman; María Gabriela Latorre; Marina Noelia Medrano y Ana Carla Salom.

 

 

Te puede interesar

Lo más visto

Retinopatia-23-11-27-01

Tratarán detectar casos de enfermedad que puede llevar a la ceguera

Chaco On Line
Sociedad

El viernes 1 de diciembre, el Consejo Argentino de Oftalmología llevará a cabo la 23ª edición anual de la Campaña Nacional de Prevención de Ceguera por Diabetes. Durante ese día, médicos oftalmólogos de todo el país atenderán de manera gratuita a pacientes para detectar una enfermedad nociva para la salud visual.

Recinto-legislativo-23-11-30-01

El lunes 4 juran los diputados provinciales electos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

El próximo lunes 4 de diciembre a las 9.30, en el recinto de sesiones “Deolindo Felipe Bittel” se tomará juramento a los 16 nuevos legisladores electos para el período 2023-2027. También se realizará la sesión preparatoria donde se elegirá presidente, vicepresidente 1º y vicepresidente 2º del cuerpo.

Collage-Foto-General-23-12-01-01

Zdero suma incorporaciones al nuevo gabinete

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

El gobernador electo Leandro Zdero confirma este viernes, más nombramientos dentro de su gabinete. En el Instituto de Cultura al arquitecto Mario Zorrilla; en Turismo, a Verónica Mazzaroli; en el Instituto del Deporte Chaqueño, al profesor Fabio Vázquez; en el Instituto de Colonización, Marilyn Canata; en la APA, al ingeniero Jorge Pilar y en Sameep, al ingeniero Roberto Nicolás Diez.

Boletín de noticias