$130.568 necesita una familia para no caer en la pobreza

La Línea de la Pobreza alcanza a 130.568,88 pesos, de acuerdo a un  relevamiento del ISEPCI  en el Gran Resistencia y Sáenz Peña. Mientras que la Canasta Básica llegua a $57.773,84.  

Actualidad - ProvinciaChaco On LineChaco On Line
Indice-Barrial-de-Precios=octubre-22-09-16-01
Índice Barrial de Precios de octubre de 2022

El Índice Barrial de Precios del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI), muestra que la Canasta Básica Total (CBT) en octubre sufre una suba interanual del 93,40%. El relevamiento de precios es  realizado en distintos comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña. Al respecto, Patricia Lezcano, directora de la institución, indica: “estos incrementos que se aceleraron en los últimos meses impactan directamente en la pérdida de poder adquisitivo de las remuneraciones en general, y en particular sobre las asignaciones sociales, jubilaciones y remuneraciones mínimas”.

 

 

Además, expresa: “Esperemos que la nueva medida del Gobierno Nacional de congelar los precios logre contener los incrementos de los productos básicos de alimentos al menos en los 120 días estipulados.”, considera Lezcano.

 

 

Los resultados del estudio demostraron que, para no caer bajo la línea de la pobreza, una familia de dos adultos y dos menores necesita $130.568,88 que costó la CBT. Si tenemos en cuenta el valor interanual, se puede ver un aumento del 93,40% a los $67.512,15 de octubre de 2021 que, en valor nominal es de $63.056,73 de año a año.

 

 

Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria tiene una variación interanual del 102,81%. Esto conduce a que alcance el valor de $57.773,84, siendo el número más alto en lo que va del año. Esta cifra es necesaria para que una familia no esté debajo de la Línea de Indigencia. De este modo, se da un aumento del $29.287,7 a los 28.486,14 que vale en octubre 2021

 

 

Rubros que más aumentan

 

 

Según el índice, la verdulería es la sección que más sufre la variación. Esto se ve reflejado en el aumento del 11,39%, la misma pasa de $11.770 a $13.111, es decir, $1.341 de diferencia. Ahora bien, si nos centramos en lo interanual, este rubro se eleva en un 146,63%, que en valor nominal es de $7795,07 de octubre a octubre.

 

 

En segundo lugar, se posicionan los productos de almacén con un alza del 1,81%, lo que refleja un aumento de $468,71. Esto se suma a los $25.897 que en octubre llega a los $26.366. En cuanto a lo interanual, la suba es del 101,48%, que se traduce como $13.280,05 de incremento a los $13.086,04 de mismo mes, pero del año pasado.

 

 

Por último, se posiciona la carnicería con $33,37 de suba, es decir, con un 0,18% de más, lo que eleva su valor de $18.263 a $18.296. Esta comparación se da teniendo en cuenta los datos del mes anterior al índice. Por su parte, en lo interanual tienen el aumento más bajo de 81,44%, que es de $8.212,58 más a los $10.084,08 del 2021 en octubre de 2021.

 

 

Los productos más caros

 

 

Los productos de verdulería con mayor ajuste interanuales de precios son: la cebolla con el 483,33% de aumento, que pasa de $60 a $350; El zapallo con el 337,50%, la cual alcanza a $350 con respecto de los $80 del año anterior. Por último, la papa con el 300%, que llega a valer $200.

 

 

Siguiendo con esta variación en el rubro almacén, el mayor aumento lo tiene el azúcar que eleva su valor un 182,35%, que salta de $85 a $240. Luego, se encuentra el pan con un ascenso del 127,27%, es decir, $140 más a los $250 de octubre de 2021. En tercer lugar, están los fideos guiseros que sube hasta los $140 por 500gr, tras los 80 pesos de incremento, que representan un 133,33 % en valor porcentual. Todos del mismo periodo ya nombrado.

 

 

Los cortes que más afectados en esta variación interanual son:  en primer lugar, el hígado con el 125,00%. Pasa a costar $450, es decir, $250 más en relación al año pasado. En segundo lugar, se posiciona el pollo con el 91,49%, que alcanza el precio de $450 por kilo, en comparación de los $235 anteriores. Completando el podio se encuentra el asado con un incremento del 91,18%, que pasa de $680 a $1300. Es decir, $620 más de año a año

 

Últimas noticias
Leandro-Zdero-Manuel-Adorni-25-11-17-01

Zdero se reúne con Adorni y Santilli

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero mantiene una reunión con el jefe de gabinete de ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Acuerdan una agenda común relacionados con el fortalecimiento de los sectores productivos, industriales y del sector privado.

Te puede interesar
Leandro-Zdero-Manuel-Adorni-25-11-17-01

Zdero se reúne con Adorni y Santilli

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero mantiene una reunión con el jefe de gabinete de ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Acuerdan una agenda común relacionados con el fortalecimiento de los sectores productivos, industriales y del sector privado.

Lo más visto
Consejo-Federal-de-Educacion-25-11-14-01

Las clases comenzarán, en Chaco, el 2 de marzo

Chaco On Line

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Caso-Cecilia-veredicto-25-11-15-01

Caso Cecilia: Hay veredicto

Chaco On Line

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.

Caso-Cecilia-veredicto-25-11-15-03

Caso Cecilia: Los Sena, culpables

Chaco On Line

César Sena ha sido declarado culpable  por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género en el caso Cecilia Strzyzowski. De igual modo ha hallado a Emerenciano Sena y Marcela Acuña como partícipes primarios.