
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
El precandidato a gobernador del radicalismo, Juan Carlos Polini, sostiene que “nuestro gobernador instaló la extorsión del piquete por asistencia social”. Afirma que se administra pobreza para permanecer en el poder.
Actualidad - ProvinciaEl candidato radical a la gobernación chaqueña dispara contra la administración Capitanich. Lo considera al gobernador como “uno de los fundadores del sistema que genera se multipliquen los piquetes y el creador de un modelo de asistencia social perverso”. Para el diputado nacional: “se administra pobreza, no se la combate, se la usa para persistir en el poder”. Además, asevera que “el sistema es inviable”; y asegura tener las herramientas para revertir la situación: “lo vamos a transformar, y con protocolo, volverá el orden, y el valor del esfuerzo”.
Todo índice social, es aprovechado actualmente por el diputado nacional y candidato a gobernador por el radicalismo chaqueño, Juan Carlos Polini. Hace unos días, castiga duramente contra la administración que lidera Jorge Capitanich, considerando que “las prioridades en Chaco están patas para arriba”, ya que “es una de las provincias que más fondos recibe de la Nación por coparticipación, asistencia social y giros discrecionales, pero a su vez es la más pobre del Norte grande”.
Ahora, el también empresario algodonero y farmacéutico hace uso de nuevos números que colocan a la ciudad de Resistencia, como la que más padecen de cortes y piquetes en toda la región. Polini recuerda que “fue nuestro actual Gobernador uno de los principales responsables como ministro kirchnerista de instaurar un régimen que administra pobreza, la utiliza para persistir en el poder, hace que los piquetes se multipliquen a pesar de la asistencia social o planes que se reciben”.
Para el aspirante radical a la Gobernación en el 2.023, “el sistema actual es inviable”. Según explica: “no le sirve al Estado, pero tampoco le sirve a los beneficiarios”, y de sostenerlo de esta manera “todo va terminar explotando en una crisis social”, que cree podría ser “inevitable” de no empezar a pensar “en alternativas, herramientas que nos permitan entender el problema, pero atacarlo con acciones que lo resuelvan, en lugar de que lo alimenten y generen más dificultades”.
Ante este análisis, Polini anticipa que en su propuesta conlleva “un trabajo serio y responsable con las organizaciones sociales, para llegar a un cambio real, dejando que los planes sociales empiecen a ser reemplazados por empleos o autoempleos formales, genuinos”.
El diputado nacional, a la par dice que está prestando mucha atención al proyecto de presupuesto nacional. A lo que acota que “el chaqueño es un pueblo digno, pero anestesiado, y lo estamos convocado desde otra visión a pasar de vivir de la ayuda, a vivir del trabajo”.
Polini adelanta algunas propuestas, de inmediato a las críticas que lanza al actual gobierno de Capitanich. “Hay que utilizar los recursos que se gastan en planes, para subsidiar el empleo en el sector privado. Es cambiar el foco, y en lugar de gastos sociales, proponer inversiones para que desde el Estado se resuelvan los problemas endémicos, en lugar de sostenerlos para a su vez sostener poder”, plantea.
El titular de la UCR chaqueña, además asevera con seguridad, que “esto se va a terminar”, porque “la gente está muy cansada y empieza a despertar, a saber que los planes vienen de la mano de los piquetes, que son extorsivos. Y a pocos son los que les funciona este esquema: cortar las calles o las rutas por beneficios”. Polini anuncia que tiene en elaboración “un protocolo para aplicarlo, y para que quien no lo cumpla, estará fuera de la ley”, y es algo que “en nuestra futura gestión no lo vamos a permitir”.
“Chaco no se merece más esto, se merece paz, igualdad de oportunidades y un desarrollo real, una administración sincera y no un manoseo y abuso de nuestra gente llena de necesidades”, sostiene.
Para el legislador, “es un tema sensible, porque como manifesté hace días, la pobreza de mi Chaco me duele, pero también culturalmente hay que despertar, volver a premiar el esfuerzo, y transformar esas asistencias en trabajo genuino, no en asistencias para ir a cortar calles y rutas sin saber por qué se protesta”.
Ante este escenario, Polini invita a la sociedad a “librar la lucha más difícil, la cultural, la que como sociedad ponga las cosas en orden”.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
La provincia de Chaco registra una jornada marcada por lluvias intermitentes, con acumulados significativos en varias localidades del territorio. Resistencia tiene el mayor nivel de agua acumulada, con 42 mm.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero anuncia el programa de regularización del empleo público. También da a conocer la implementación de pases a planta en el Ministerio de Salud.
Esta semana, se llevan adelante en todas las escuelas primarias del Chaco, las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta es una preparación para el segundo censo en esta temática, a realizarse en noviembre.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich recibe el respaldo del Centro Empleados de Comercio. Le acercan su apoyo los secretarios generales del sindicato mercantil de Resistencia; Sáenz Peña; Villa Ángela y Quitilipi.