
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El proyecto para la creación del “Boleto Terapéutico Gratuito” es tratado en la comisión de Industria, Comercio y Defensa del Consumidor, Transporte y Comunicaciones de la Legislatura chaqueña. Pedirán las opiniones del Iprodich; Subsecretaría de Transporte; Ministerio de Hacienda y de Sefecha.
Actualidad - ProvinciaEn la comisión de Industria, Comercio y Defensa Del Consumidor, Transporte y Comunicaciones de la Legislatura chaqueña ingresa el proyecto que busca instituir en todo el ámbito de la provincia el “Boleto Terapéutico Gratuito” para ser utilizado en los servicios de transporte automotor interurbano, de corta y media distancia y servicio de transporte ferroviario. Esta iniciativa es una propuesta de la bancada radical.
Propone que, de sancionarse la ley, serán beneficiarios todas las personas que por motivos de enfermedad crónica, genética, mental o poco frecuente, deban trasladarse a hospitales, instituciones o centros de salud, beneficio que alcanzará a un acompañante.
Sobre esta iniciativa, la comisión decide solicitar la opinión del Iprodich, de la Subsecretaría de Transporte, del Ministerio de Hacienda y de Servicios Ferroviarios del Chaco (Sefecha).
También se trata un proyecto de la legisladora provincial Elda Insaurralde que tiene por finalidad modificar el artículo 17 de la ley 1414-C, que crea registro público de administradores de consorcios de propiedad horizontal que tiene como objeto dignificar la tarea de los Administradores y contribuir a solucionar la problemática que plantea la determinación de sus honorarios. Antes de emitir dictamen, se solicita opinión a la Subsecretaría de Comercio y al área de personería jurídica de la provincia.
Participan de la reunión los diputados provinciales Roberto Acosta (presidente), Juan José Bergia, Rodrigo Ocampo, Hugo Sager y Silvina Canteros.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.