
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
La legisladora provincial Zulma Galeano promueve el Estatuto del Docente de Unidades Educativas de Gestión Privada Subvencionadas. Con esto, apunta a equipar deberes y derechos, en un marco legal para docentes de estos establecimientos.
Educación - Docentes
Alejandro Vargas
En el salón auditorio “Nilda Telma Farré de Vaernet” de la Legislatura, se lleva a cabo la presentación del proyecto de Ley “Estatuto del Docente de Unidades Educativas de Gestión Privada Subvencionadas”, autoría de la diputada provincial Zulma Galeano acompañada por legisladores de la UCR.
La diputada provincial Galeano señala que “las unidades educativas a las que apunta este proyecto son entidades de educación pública de gestión privada y subvencionadas, es decir aquellas que reciben fondos del Estado para para su organización y administración, y para llevar adelante el proceso educativo a las comunidades que así lo requieran”.
“Esto que proponemos está enmarcado en el artículo 87º de la Constitución Provincial, que recomienda a la Legislatura que esta ley sea promulgada”, remarca la legisladora provincial. Luego, indica que la intención es que la iniciativa sea trabajada en jornadas de debate, “donde puedan involucrarse todos los actores del sector”.
“Este es un Estatuto donde están incorporadas todas las obligaciones y derechos de los docentes”, afirma Galeano. Además, anticipa que “vamos a difundir la iniciativa, va a estar en la página de la Legislatura para conocimiento y acceso de todos los que quieran intervenir, y vamos a habilitar un correo donde puedan enviar sugerencias y propuestas, porque la idea es que salga una normativa que sea consensuada con toda la sociedad y muy especialmente con aquellos a quienes está direccionada”, subraya.
La diputada provincial, durante la presentación, es acompañada por la profesora Chabela Marqués, quien ofrece detalles de la situación actual: “las escuelas privadas del Chaco se clasifican en transferidas o no transferidas de Nación; confesionales o no confesionales; subvencionadas o no subvencionadas; cuando se transfieren los servicios educativos a las provincias, se transfieren las escuelas privadas nacionales y ellas no tienen un régimen laboral en este momento”.
“Por una parte, se les aplica el Estatuto Docente de gestión estatal para el régimen de licencias, asistencias e inasistencias, permisos, etcétera, y por otra parte se jubilan en este momento los docentes privados del Chaco por el régimen nacional”, señala, “es decir, con 60 años, las mujeres y 65 años, los hombres, y una jubilación que no es el 82 por ciento móvil de un docente estatal, eso hace que el docente transferido se encuentre sin un marco legal claro y preciso, por eso necesitamos esta Ley”, argumenta.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

Dos nuevos operativos de donación de órganos y tejidos se llevan adelante en el hospital Julio C Perrando, en Resistencia. Gracias a esto, dos pacientes de la provincia reciben un trasplante renal, en tanto otros dos, residentes en Buenos Aires y Santa Fe, recuperan la visión a través de trasplantes de córneas y otras dos están en proceso.

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Docentes de nivel Inicial N°53 tendrán los actos de adjudicación de cargos por concursos, del 4 a 7 de noviembre. Serán el N°53 de Traslado y Reincorporaciones y N°52 de Ingreso a la Docencia.

Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.

Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.

El acto de ofrecimiento de cargos de supervisores de los niveles Inicial y Primario se realiza hoy en la Escuela de Educación Secundaria Nº 67 “General Don Manuel Obligado”, de Resistencia. Se ofrecen 43 espacios para supervisores, 31 a interinos y 12 a suplentes.

Este lunes se llevan a cabo los actos de ofrecimientos de cargos de supervisores para los niveles Inicial y Primario. La subsecretaria de Descentralización Educativa, Marta Fassano precisa que las Juntas de Clasificación notificaron los puntajes de los directores titulares.

El lunes 13, se realizarán los actos de ofrecimiento de cargos de supervisores para los niveles Inicial y Primario. Será desde las 9 horas, en la Escuela de Educación Secundaria (EES) N° 67.

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación y el secretario Coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, anuncia que apelará la medida cautelar que exige pagar sueldos a docentes que no viven en el Chaco. Ante irregularidades la cartera educativa ha procedido a clausurar esta institución.

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Dos nuevos operativos de donación de órganos y tejidos se llevan adelante en el hospital Julio C Perrando, en Resistencia. Gracias a esto, dos pacientes de la provincia reciben un trasplante renal, en tanto otros dos, residentes en Buenos Aires y Santa Fe, recuperan la visión a través de trasplantes de córneas y otras dos están en proceso.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.