
La obra de Fabriciano queda inmortalizada con una escultura inaugurada en la Casa de las Culturas. Busca recrear el legado del escultor chaqueño.
El encuentro se desarrollará del 26 al 31 de julio en la Plaza de la Juventud de Castelli, con 10 escultores internacionales. Habrá actividades artísticas y culturales, ferias gastronómicas y artesanales.
Cultura - EsculturasLa vicegobernadora Analía Rach Quiroga encabeza, este jueves junto al intendente Pio Sander, la presentación de la octava edición del Encuentro de Escultores de El Impenetrable que se realizará del 26 al 31 de julio, en la Plaza de la Juventud de Juan José Castelli. Bajo el lema “Eternidad”.
El encuentro congregará a 10 escultores de distintas partes del mundo que trabajarán sus obras a cielo abierto durante seis días. Además, habrá actividades artísticas y culturales, ferias de productos locales, gastronomía y artesanías, entre otras atracciones.
El evento, organizado por la Fundación Amigos del arte, con el apoyo de Fundación Urunday, el Gobierno del Chaco, a través de los institutos de Turismo y de Cultura, y la Municipalidad de Castelli, volverá luego de dos años de pausa a causa de la pandemia por el coronavirus.
Participan también de la presentación la presidenta del Concejo municipal Soledad Rach, el presidente de la Fundación Amigos del Arte y el Turismo Rene Bertolucci y el presidente de la Fundación Urunday José Eidman y Mimo Eidman.
La mandataria remarca la importancia del evento cultural para toda la región y el esfuerzo colectivo que lo hace posible, tanto de la comisión organizadora como de comerciantes y empresarios. “Provincia, municipio, fundaciones y la comunidad poniendo en valor al arte como un derecho de todas y todos que el Estado tiene el deber de garantizar, por eso es un orgullo generar la posibilidad para que Castelli se convierta en un museo a cielo abierto, como ya lo es Resistencia”, señala.
La obra de Fabriciano queda inmortalizada con una escultura inaugurada en la Casa de las Culturas. Busca recrear el legado del escultor chaqueño.
El Salón Regional de Escultura – Pequeño Formato- tendrá su decimotercera edición. Será desde el jueves 6 de marzo, a partir de las 20.30, en la sala Hall del Museo de Bellas Artes “Renée Brusau”.
Este martes 3, a las 19 horas, en avenida 9 de Julio 185, se inaugurará la obra escultórica “Familia” de Francisco Reyes. Desde fundación Urunday invitan a la comunidad a participar.
El arte efímero de Alejandro Arce se podrá captar en la Bienal de Esculturas, que toma vida en la Plaza San Martín de Juan Joseé Castelli. “Yurumí”, un oso hormiguero gigante junto a su cría invita a conciliarnos con la naturaleza.
El escultor Juan Pablo Arias da forma a su obra “Pixon” en el escenario de la Bienal del Impenetrable. Decide enfatizar la cosmovisión qom en medio de la naturaleza de la región.
Inicia la Bienal del Impenetrable, en la plaza San Martín, en Juan José Castelli. Hasta el domingo 28, los artistas trabajarán en vivo, desde las 8 hasta las 19 horas, creando obras que enriquecerán el patrimonio cultural.