
Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas presentan un incremento interanual del 3,7% a precios constantes, según el relevamiento de CAME en abril de este año.
Legisladores provinciales de la comisión de Tierras tratan la Ley de Consorcios Ladrilleros. Esta iniciativa es propuesta por el diputado Rodrigo Ocampo, quien prepara dictamen junto a la asociación del sector.
Actualidad - ProvinciaEn el marco de los avances por la modificación a la Ley de Consorcios Ladrilleros, impulsada por el diputado provincial Rodrigo Ocampo se constituye la comisión de Tierras para trabajar junto a la Asociación de Ladrilleros del Chaco la concreción del despacho para su tratamiento en el recinto.
"Proponemos una mayor inversión en los consorcios ladrilleros porque son la organización genuina de los trabajadores y trabajadoras del ladrillo, actividad minera reconocida en la Argentina y el Chaco hace casi 20 años, ampliando un fondo de hasta 50 millones que se constituye de un porcentaje de recaudación de obras nacionales, provinciales y rentas", indica Ocampo.
La reunión extraordinaria corre a cargo de la diputada provincial Griselda Ojeda, acompañada por Claudia Panzardi, Andrea Charole y Dorys Awright, todas integrantes de la comisión de Tierras. Cabe mencionar que de dicha comisión data el proyecto 263/2.020 del Poder Ejecutivo, sin dictamen para su tratamiento, ni avances de la constitución anterior del cuerpo en la etapa previa al 2.021 y su conformación posterior.
El IAFEP, a cargo de Mauro Andión, precisa que se encuentran constituidos 28 consorcios ladrilleros con más de 2.000 trabajadores registrados en la actividad, en el marco de una estrategia de abastecimiento de ladrillos para la compra del sector privado y público en la concreción de obras.
"Debemos potenciar la producción y el trabajo, es la mejor respuesta económica para romper con la cadena de pobreza a la que están atados los sectores populares, por eso trabajamos con el sector ladrillero, en sintonía con las políticas de reactivación que impulsa el gobernador Capitanich y su mirada especial con los sectores de la industria y la economía popular", cierra Ocampo.
Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas presentan un incremento interanual del 3,7% a precios constantes, según el relevamiento de CAME en abril de este año.
El Superior Tribunal de Justicia del Chaco alienta a las autoridades de aplicación a que tomen los recaudos necesarios para la implementación de telefonía celular e internet en el interior de los establecimientos penitenciarios. Manifiesta la inconstitucionalidad de la inhibición permanente del artículo 2 de esta norma.
La postulante a diputada provincial por Primero Chaco, Magda Ayala, vota en la mesa 399 de la E.E.P. N° 954 Juan Domingo Perón, pasada las 10 horas emite su voto. Al sufragar expresa que “hay un camino hermoso por construir”.
El gobernador Leandro Zdero sufraga este domingo en la E.E.P N° 336 “Enrique Banchs”. Afirma que “es un día decisivo” e insta a la ciudadanía a concurrirá a votar.
Desde el Centro Social, Recreativo y Cultural para No Videntes y Ambliopes (CE.NO.VI.), dan a conocer que este domingo 11 de mayo estarán disponibles en todas las escuelas de la provincia del Chaco las carpetas accesibles, para personas con discapacidad visual.
Los gremios judiciales se mantienen expectantes ante cualquier decisión del Tribunal ad hoc. En tanto, han declarado el estado de alerta, asamblea y movilización.