
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Bajo el lema "El acuerdo del FMI viola los DDHH", Libres del Sur participa de la marcha en el marco del 46° aniversario del Golpe de Estado de 1976
Actualidad - ProvinciaLibres del Sur y sus organizaciones sociales realizan su acto con la convocatoria que parte desde la plaza España hacia la Plaza 25 de Mayo, donde realizan un acto al cumplirse 46 años del Golpe de Estado que diera la última dictadura militar. En el acto, Carlos Martínez, presidente del Partido Libres del Sur, expresa que “la deuda externa nace como problema nacional con la Dictadura Militar”.
El acto además tiene como oradores a: Patricia Lezcano, referente de Libres del Sur y directora del ISEPCI Chaco, Laura Cánepa coordinadora provincial de Sur Juventudes, Paula Ojeda coordinadora de Mumala Chaco. Y cuenta con la participación de distintas organizaciones sociales, feministas y “diverses”, de la juventud, y de cooperativas de trabajadores de la economía popular. Además se reaizan movilizaciones en más de 30 localidades de la provincia.
Martínez, referente de Libres del Sur, acota: “La dictadura militar no sólo fue un proyecto de política de tortura, exterminio, crímenes, desaparecidos y opresión, sino que fue un proyecto para destruir el modelo productivo con industria en el país. Además de endeudar a la Argentina y dejarla condicionada para las futuras generaciones”.
Luego continúa: “Es importante recordar que los Derechos Humanos significan también: un trabajo, poder educarnos, tener una buena salud y vivir con dignidad. Nuestra democracia tiene que ser capaz de sostener la vigencia de todos los DD.HH. en toda su amplitud y por sobre todo tener un futuro en nuestro país”, finalizó el diputado mandato cumplido (M.C).
Consecuencias que se replican en la economía
Por su parte, Patricia Lezcano, directora del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana - ISEPCI-, también se refiere a este trágico hecho tanto social como económico político. “Ayer y hoy, son los responsables de que la mayoría del pueblo esté sumergido en la pobreza y aún peor en la indigencia. La inflación y el ajuste vulnera todo tipo de derecho, inclusive el más básico y fundamental como la alimentación, por eso decimos que el Ajuste del FMI viola los Derechos Humanos”, establece Lezcano.
Mujeres y disidencias luchan por el reconocimiento de sus derechos
La responsable de MuMaLá Chaco, Paula Ojeda, hace mención al contexto actual por el que pasan las mujeres y disidencias. “La realidad social que estamos atravesando es con 1343 femicidios registrados en estos últimos 5 años. Esto sumado a la dificultad que se nos presenta a las mujeres y disidencias en conseguir un trabajo con un salario digno, en poder acceder a la salud, a la educación, a la vivienda. Todo esto se va a profundizar con el acuerdo entre el FMI y el Gobierno”, expresa.
Asimismo, señala: “Desde Mumalá y Libres y Diverses y los espacios que conformamos Libres del Sur salimos a las calles bajo la consigna “el ajuste del FMI viola los derechos humanos, como así también exigimos la declaración de la Emergencia Nacional por Violencias de Género, vamos a seguir luchando por el derecho que se nos fue quitado, el derecho a una vida digna y libre de la violencia machista”, finaliza Ojeda.
“La juventud rebelde que lucha contra la desigualdad”
El movimiento juvenil SUR tiene su presentación oficial de manera nacional. Laura Cánepa, coordinadora de la organización en el Chaco, establece: “Les jóvenes siempre fuimos un motor en las transformaciones necesarias, desde la rebeldía y la solidaridad. En este difícil momento que atravesamos como país, estamos seguros y seguras que la juventud está de pie para enfrentar todas las injusticias que estamos viviendo”.
De esta manera, recuerda la lucha de los 30.000 desaparecidos/as por parte de la dictadura: “el Golpe de Estado dio lugar a una dictadura sangrienta, a una dictadura que nos dejó 30 mil compañeros y compañeros desaparecidos, por ellos y por ellas estamos acá, hoy en las calles porque tenemos memoria, verdad y justicia y eso es lo que nunca tenemos que olvidar”.
A la vez, resalta la importancia de los jóvenes en el futuro del país: “Les jóvenes somos protagonistas, tenemos voz y tomamos todas las herramientas para hacernos cargo del presente y del futuro. Somos protagonistas y luchamos por dejar un presente y un futuro digno a las siguientes generaciones que vienen”.
Entre los factores que destaca, también resalta la difícil situación que afrontan los jóvenes en el territorio nacional. “El desempleo impacta aún más en las y los jóvenes, no importa si terminaste la secundaria, si te recibiste en un terciario o si te recibiste en la universidad, hoy está difícil conseguir laburo y más si sos joven. Hay una falta de políticas públicas: el acceso al empleo joven también hay una ausencia del Estado en la permanencia y en el egreso al sistema educativo, ni hablar de la cobertura de salud”.
Por último, sentencia: “Honrarlos y honrarlas es ser más solidarios, es luchar contra el individualismo, es no doblegarse. Con los hechos es que estamos construyendo esta historia como lo hicieron un montón de personas y de jóvenes antes. No se olviden que nacimos para unir y luchamos para vencer”, expresó Cánepa en Memoria, verdad y Justicia de los caídos por parte del terrorismo de Estado.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.