Pedido de Audiencia Publica: Menos de 20 yaguaretés en Chaco

Greenpeace es convocada por la Corte Suprema a participar de una audiencia pública. Es en el marco del amparo judicial en representación de los menos de 20 yaguaretés que sobreviven en el Gran Chaco Argentino, 

Actualidad - ProvinciaChaco On LineChaco On Line
Yauarete-22-2-10-02
Yaguareté (Foto: Greenpeace)

La organización proteccionista solicita que se garantice “Deforestación Cero” en los territorios del yaguareté y se implemente un Plan de Manejo de la especie.

 

 

 

“Es un muy buen paso la realización de esta audiencia, a la que iremos a defender al Yaguareté y sus bosques. Los científicos estiman que en Argentina su territorio quedó recluido en los últimos dos siglos a tan solo un 5 por ciento la superficie original y en la región chaqueña está al borde de la extinción. A pesar de estar protegido por ley, su hábitat está siendo continuamente arrasado por las topadoras para ampliar la frontera agropecuaria, lo que pone en serio peligro su subsistencia”, advierte Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.

 

 

 

La audiencia pública convocada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, aún sin fecha, tiene como objeto la “Preservación de especies en peligro de extinción y actividad económica – Yaguareté. En el marco de lo previsto por el artículo 41 de la Constitución Nacional, se plantea la necesidad de resolver un pedido tendiente a la preservación del hábitat de especies en peligro de extinción, junto con la suspensión de la explotación productiva en la zona involucrada”.

 Yauarete-22-2-10-03

 

 

Argentina es el país de Sudamérica en el que quedan menos yaguaretés, cerca de 250 individuos; pero en la región del Gran Chaco se ha producido una importante disminución en la última década y hoy se estima que hay menos de 20. Para poder sobrevivir cada animal necesita aproximadamente 40 mil hectáreas de bosque continuo y en buen estado de conservación, una superficie similar a dos ciudades de Buenos Aires. 

 

 

 

Es la primera vez en la historia jurídica de nuestro país que se realiza una presentación en nombre de una especie y de los Derechos de la Naturaleza. La demanda esealizada en julio de 2.019 contra las provincias de Chaco, Salta, Formosa y Santiago del Estero y el Estado Nacional, por no cumplir la Ley de Bosques, y así permitir que se destruya el hábitat del yaguareté. El amparo solicita que se garantice “Deforestación Cero” en los territorios del yaguareté y se implemente un Plan de Manejo de la especie, como lo dispone la Ley Nacional Nº 25.463 que lo declara Monumento Natural Nacional. A su vez, la organización ecologista presentó el año pasado una medida cautelar reclamando la suspensión de los desmontes en las cuatro provincias. 

 

 

 

“Al violar la Ley de Bosques, los gobiernos provinciales son cómplices de este verdadero ecocidio que generan los desmontes. Además de la pérdida de biodiversidad y extinción del Yaguareté, implican más cambio climático, inundaciones, enfermedades y desalojos de campesinos e indígenas”, señala Giardini.

 

Te puede interesar
Intergremial-Judicial-25-04-30-01

Contundente paro judicial

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Trabajadores judiciales concentran en las torres civiles de avenida Sarmiento, en una jornada de paro definida por la Intergremial Judicial. Adhieren los gremios del Tribunal de Cuentas y de Fiscalía de Estado.

Destitucion-de-la-jueza-Teresita-Fanta-25-04-29-01

Destituyen a la jueza Fanta

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

El Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento decide la destitución de la jueza Teresita Beatriz Fanta, del Juzgado Civil y Comercial N° 22 de Resistencia. Por el cargo de desempeño e inhabilitada para ejercer cargos públicos.