El Festival Play de Videoarte y Cine Experimental llega a Casa de las Culturas

El jueves 2 y viernes 3 de diciembre llega a la Casa de las Culturas (Marcelo T. de Alvear y Mitre), la 10ma edición del Festival PLAY de videoarte y cine experimental. Desde las 18 y hasta las 22, habrá proyecciones, charlas, conversatorios, seminarios y talleres, en formato online. Todas las actividades son gratuitas.
El Festival Play es una exhibición de alcance internacional, que se realiza desde 2.012 y busca expandir las fronteras de los usos legitimados de la imagen, el sonido y la palabra en el campo audiovisual. Es una importante plataforma que resalta la emergente producción audiovisual de la región, que apuesta a la creación y experimentación en obras de videoarte y cine experimental, experimentación como forma disruptiva a los modelos, formatos y géneros institucionalizados.
Está organizado por el Centro Cultural Universitario de la UNNE, con apoyo del Ministerio de Cultura de Nación y el Instituto de Cultura Corrientes. El Instituto de Cultura del Chaco acompaña la iniciativa desde sus programas Patrimonio Activo, que pone en valor el trabajo de sus centros culturales, museos y elencos, y Trama creativa que fomenta la gestación de redes de producción cultural y promueve la cultura digital.
La oferta completa incluye la proyección de más de 60 obras seleccionadas por jurado, en el CCU y en la Casa de las Culturas en Resistencia; además de charlas, conversatorios, seminarios, talleres con referentes del cine experimental y el videoarte, en la Plataforma MICA y el sitio del festival.
Las obras proyectadas son seleccionadas por los jurados: Hernán Khourian, Toia Bonino y Milton Secchi, y se dividen en las categorías de Competencia Regional, Nacional, Internacional y Estudiantil. Entre los títulos, se destacan obras de artistas de reconocimiento mundial como Mario Gutiérrez Cru, Azusena Losana, Gustavo Galuppo, Paola Michaels, Nicolás Testoni y Christian Delgado. Por su parte, la selección Regional, cuenta con producciones realizadas por destacados artistas y realizadores del NEA entre ellos/as Lucas Olivares, Joaquín Pedretti, Valeria Anzuate, Maru López Romero, Chapu Toba. Como así también tendrán sus primeras exhibiciones realizadores-estudiantes de diversas Universidades de Argentina.
Las programas que se proyectarán el 2 de diciembre desde las 17 son: Raíces hacia el cielo (90 min) Deseo y filiación (82 min), Devociones contra la intemperie (30 min), Sfumato (76 min).
Mientras que el 3 de diciembre desde las 18 se pasarán: Primer Plano (43 min), Paisaje imposible (60 min), Fantasmagorías (60 min), Disidencias en movimiento (36 min) El vaticano (65 min).