
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.
Una familia, en octubre, necesita 67.512 pesos para no caer bajo la línea de la pobreza, de acuerdo a un relevamiento del ISEPCI.
Actualidad - Provincia
La Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total aumentan un 2,33 por ciento, según el último índice barrial de precios (IBP), realizado por el Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (ISEPCI). La muestra es tomada en distintos comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña. Su directora, Patricia Lezcano, establece: “Los precios siguen aumentando y las medidas del gobierno de congelar los precios no llegan a los barrios”.
“A pesar de las medidas tomadas por el gobierno y el decreto del congelamiento de 1.500 productos de consumo masivo promulgado el 20 de octubre, la situación económica está empeorando”, consideran desde el instituto. A la vez, Lezcano acota: “En los barrios populares no se ven reflejados y nuevamente este mes nos encontramos con aumentos”.
“De este modo, la CBA y CBT elevaron su valor respecto al mes de septiembre”, apuntan en el ISEPCI. A lo que la referente de la institución continúa: “Los incrementos fueron constantes durante estos 10 meses del año. Los precios de los productos de la Canasta Básica Alimentaria, ha sido una causa principal en el deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores, como del conjunto de la población”, sentencia la directora.
Variaciones anuales e interanuales
La Canasta Básica Alimentaria tiene un incremento de 649 pesos respecto al mes anterior. Ahora bien, si se tiene en cuenta la variación interanual, existe una diferencia del 53,86 por ciento en relación al 2.020. Es decir, pasa de 18.514 pesos a 28.486,pesos reflejando una suba de 9.971 pesos.
Por otro lado, la Canasta Básica Total concreta un alza de 1.539 pesos y salta de los 65.972 pesos a los 67.512 pesos. Asimismo, al igual que la CBA también tiene un significativo aumento en relación a su variación interanual elevando su valor un 47,03 por ciento (21.596 pesos).
.
Aumentos por Rubros:
Frente al encarecimiento de los distintos valores, la máxima autoridad de la institución comenta: “Entre los precios publicados en el listado oficial, que deberían mantenerse congelados hasta el 7 de enero del 2.022, de los 57 componentes de la CBA, están incluidos 31 que corresponden únicamente al rubro almacén. No están las frutas, verduras ni las carnes que completan el total de la canasta”, finaliza
.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.

Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.

El senador Víctor Zimmermann asiste a la asamblea general ordinaria de la Cooperativa Tabacalera y Agropecuaria del Chaco Ltda. En ese marco, resalta la articulación público-privada para fortalecer al sector tabacalero.

Aptasch convoca a un paro de actividades por 24 horas, para el miércoles 19. Es en reclamo por recomposición salarial, apertura de negociaciones con el gobierno, implementación de la Carrera Sanitaria.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero mantiene una reunión con el jefe de gabinete de ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Acuerdan una agenda común relacionados con el fortalecimiento de los sectores productivos, industriales y del sector privado.

El Ministerio de Educación del Chaco anuncia la suspensión preventiva de un docente con condenas penales por delitos contra la integridad sexual. La medida se toma en cumplimiento estricto de la normativa vigente, que impide el ejercicio de la docencia a personas con antecedentes de esta gravedad.

Del 21 al 23 de noviembre, desde las 21, en la pista de atletismo del Parque 2 de Febrero se llevará adelante una nueva edición del festival Chaco Vibra. Con entrada libre y gratuita, el festival convoca a toda la comunidad a compartir tres noches de música, danza y encuentro popular.

Estudiantes de la Universidad Nacional del Chaco Austral visitan la Escuela de Educación Técnica Nº 21 “General Manuel Belgrano” para dar a conocer la oferta académica que se dicta en la sede Resistencia. Exponen sobre la propuesta de la Licenciatura en Estudios Internacionales.

Damián Kuris, secretario general de Fesich Sitech Castelli, sostiene que en la Justicia hay discriminación hacia las mujeres. En contacto con Chaco On Line afirma: “solamente van a salir los fallos que favorezcan al Poder Ejecutivo, ni un fallo que favorezca al sector de trabajadoras”

Los concejales Ramón Romero y Analía Verón propone establecer la obligatoriedad del debate público preelectoral entre los candidatos a intendente y presidente del Concejo Municipal de Resistencia.