Gremios judiciales reclaman la incorporación a las Mesas Técnicas Salariales

Se concreta una masiva concentración de trabajadores judiciales, en la que los secretaries generales explican la grave situación generada con la sanción de la Ley 3424 – A. Denuncian violación de la Constituciòn Provincial y Nacional e incrementos salariales diferenciados .

Educación - Sindicales
protesta-trabajadores-judiciales 2021-11-098
Protesta de gremios judiciales

 La movilización de los trabajadores judiciales  se realiza este lunes 8 de noviembre. 

“Se violan la Constitución Nacional y Provincial, conformaron Mesas técnicas salariales excluyendo a los gremios del sector, impulsando incrementos salariales diferenciados, en violación de la Ley salarial 468-A", manifiestan los gremialistas.

 

  

Los trabajadores activos y pasivos, se suman masivamente a la protesta, tanto en esta ciudad como en el interior provincial, apoyando el reclamo de los Tres Poderes del Estado, "Incorporación de los gremios de las Mesas Técnicas y el respeto y cumplimiento al Régimen de porcentualidad ley Nº468-Un totalmente de acuerdo en que vigente para todo el Personal Judicial.

Te puede interesar
Sindicatos-docentes-25-06-30-01

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

Chaco On Line
Educación - Sindicales

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

convenio-entre-el-gobierno-del-chaco-y-la-universidad-catolica-de-salta-2025-06-12

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

Chaco On Line
Educación - Sindicales

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.