Medicamentos aumentan 8 puntos por encima de la inflación

El Observatorio del Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos pone en evidencia el aumento de 8 puntos por encima de la evolución de los precios de medicamentos. En un relevamiento muestra el avance de las tarifas, entre enero y septiembre, en el país.

Actualidad - Nación
medicamentos-genéricos-21-11-02-01

CeProFar continúa relevando la evolución de precios de los medicamentos en Argentina: de enero a septiembre de 2.021, los medicamentos más usados aumentan en promedio un 45 por ciento mientras que el Observatorio del Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (CeProFar) continúa relevando la evolución de precios de los medicamentos en Argentina: de enero a septiembre de 2.021, los medicamentos más usados aumentan en promedio un 45 por ciento mientras que la

 

 

Se profundiza la tendencia de los meses anteriores: siguen aumentando los precios de los medicamentos por encima de la inflación. Los que más aumentan son los más usados. Hay gran variación de precios entre distintas marcas: el precio se triplica y hasta cuadruplica según la marca. A pesar de esto, aumenta el uso de medicamentos, por incidencia del acceso a través de las obras sociales.

 

 

 

El Observatorio del Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (CeProFar) continúa relevando la evolución de precios de los medicamentos en Argentina: de enero a septiembre de 2.021, los medicamentos más usados aumentan en promedio un 45 por ciento mientras que la inflación general (IPC) en el mismo período es del 37 por ciento. El aumento por sobre la inflación es del 8 por ciento. Estos mismos medicamentos ya habían aumentado un 10 por ciento por encima de la inflación a lo largo de 2.020.

 

 

 

Diferencias de precios entre marcas

 

 

Hay gran diferencia de precios entre medicamentos que contienen el mismo principio activo, pero de distintos laboratorios. El precio se triplica y hasta cuadruplica, en medicamentos que son muy usados. Estos medicamentos no son novedades terapéuticas y hace muchos años que están en el mercado. Además, se verifica que las marcas más conocidas son las más usadas, las que más se recetan, y las que más aumentan.

 

 

 

 A pesar de los aumentos de precios, se incrementan las ventas de medicamentos, en parte gracias a la seguridad social.

 

 

 

Te puede interesar
Profesionales-de-la-saluid-25-05-16-01

COMRA rechaza proyecto que pretende desregular la actividad profesional

Chaco On Line
Actualidad - Nación

La Confederación Médica de la República Argentina expresa su rechazo al proyecto de Ley Nacional que pretende “desregular la actividad de los profesionales universitarios y no universitarios y crea un Registro Nacional. Insta al “libre ejercicio de la profesión” sin reparar en que combate a las mismas instituciones que justamente defienden

Juan-Manuel-Pedrini-Maria-Luisa-Chomiak-Juan-Carlos-Leiva-25-03-05-01

Sequía: Legisladores chaqueños piden al Ejecutivo nacional implemente medidas para asistir a productores afectados

Chaco On Line
Actualidad - Nación

Los legisladores chaqueños de Unión Por la Patria, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini manifiestan preocupación la situación que atraviesan productores chaqueños ante la crisis por la sequía.  Piden al Ejecutivo nacional que implemente en forma urgente medidas para asistir a los productores agropecuarios y proteger a la economía regional afectada por las pérdidas productivas.

Represion-a-jubilados-25-02-20-01

Repudian represión contra jubilados

Chaco On Line
Actualidad - Nación

El espacio político Diálogo Chaqueño manifiesta repudio a la represión contra jubilados. Exige el cese de estas prácticas coercitivas así como el respeto a su derecho a protestar y a una jubilación justa.